¿Estás pensando en emprender? ¿Tienes ideas innovadoras pero no sabes cómo proyectar tu negocio? En el siguiente post mencionamos ciertos datos importantes sobre el emprendimiento en Chile, como los tipos de emprendimientos que existen, las vías de financiamiento y para finalizar te proponemos 5 pasos claves para emprender con éxito.
El emprendimiento se basa en inicio una actividad o negocio progresivamente, el cual implique un crecimiento constante e innovación. De acuerdo con los datos de la OCDE, Chiles es el país con más emprendedores per cápita, sin embargo únicamente el 8% de los emprendimientos superan los 42 meses, los cuales provienen del segmento ABC1 y C2.
¿Cuáles son los tipos de emprendimiento en Chile?
Del acuerdo al índice del éxito, podemos catalogar los tipos del emprendimiento en el siguiente orden:
- Emprendimientos turísticos
- Emprendimientos gastronómicos
- Emprendimientos de cuidado personal
- Emprendimientos en mercado de retail
- Emprendimientos en entretenimiento y ocio
- Emprendimientos tecnológicos
Estas son algunas de las áreas donde puedes explorar que tus ideas puedan encajar. Sin embargo, existen muchas más áreas donde puedes explorar iniciar un proyecto innovador, dependerá estrictamente de tus ideas.
Financiamiento para emprendedores en Chile
Actualmente existen varios programas de financiamiento para los emprendedores en Chile, a continuación te mencionaremos los principales a los cuales podrías postular para recibir ayuda financiera para emprender.
- Capital Semilla
- Brain Chile
- Programa Yo Emprendo
- Capital Abeja
- The S Factory
- Semilla Corfo
- Youth Action Net
Emprendimiento en Chile: 5 pasos claves para emprender con éxito
Iniciar un proyecto de emprendimiento representa un gran desafío, el cual conlleva asumir nuevas responsabilidades y seguir un plan o esquema de trabajo. A continuación te dejamos 5 pasos claves que te ayudarán a emprender con éxito.
- Evalúa tu idea o proyecto: Debes tener claro que más que un producto o servicio, debes evaluar si tu desarrollo se basa en un concepto que te permitirá crecer. Procura que esta idea no sea simplemente porque algo se puso de moda sino algo que te apasione y conozcas y veas que tiene futuro para explotar tus habilidades.
- Planifica: Establece los pasos, el camino, los tiempos y metas que quieres lograr. Plantea objetivos claros, específicos, medibles y alcanzables.
- Definir el mercado: Una vez que tiene claro el proyecto a emprender, debes identificar y segmentar el mercado para así conocer a quién y donde lo quieres promocionar y vender. Además, te recomendamos realizar un estudio del mercado elegido para utilizar las estrategias adecuadas.
- Proyecto tu inversión y gastos: Es necesario realizar una proyección de cuanto serán tu gastos fijos, variables e inversión, así podrás saber si necesitas financiamiento externo, evitar gastos innecesarios y buscar maximizar los beneficios.
- Liderazgo: Busca formar un gran equipo humano, llegar a acuerdos, unificar ideas y delegar tareas.
Además te mencionamos que en Chile existe Asech, que es una asociación de emprendedores donde puedes acceder a talleres, ayudas, charlas, etc. Si estas en Chile y cuentas con ideas innovadoras, sustentables y viables, es el momento que te plantees generar un plan de negocio y evaluar todos los posibles escenarios para ponerlo en marcha.