Rankia Chile Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
¿Cómo postular a proyectos de emprendimiento?

¿Cómo postular a proyectos de emprendimiento?

Si tiene un proyecto y necesitan financiamiento, en Chile existen opciones para postular a programas de financiamiento. Si desean conocer cómo y dónde postular su proyecto de emprendimiento sigan leyendo.

 

Como postular a proyectos de emprendimiento

 

 

¿Cómo postular a proyectos de emprendimiento?

Existen durante el año la convocatoria para postular a programas que financian proyectos de emprendimientos de diferentes ámbitos. Algunas opciones de financiamiento se da en diferentes regiones de Chile.

 

Programas Sercotec

El Sercotec tiene dos grandes programas para emprendedores, el Capital Semilla Emprende y Capital Abeja Emprende, y el Fondo de Desarrollo de Negocios Crece.

Dichos programas entregan un subsidio a los que necesitan mejorar las capacidades y oportunidades de emprendedores y empresas pequeñas lo que les permite asegurar su crecimiento, perduren y logren favorecer a la economía regional. Durante las postulaciones se realizarán talleres para ayudar los que necesiten postular.

Otro de lo programas al que se puede postular es el programa Crece Turismo Alimentario, que ofrecen fondos para proyectos relacionados, por lo que aquellos que poseen emprendimientos pueden presentar un proyecto y postular a financiamiento.

Dichos programas ofrecen financiar hasta 175 proyectos en toda la región por un total de 950 millones de pesos. En capital semilla, el objetivo es crear nuevas empresas para aportar más desarrollo en diferentes sectores como turismo, alimentación, minería. Mientras que el Fondo Crece, busca fortalecer empresas, que logren mejorar sus productos, además de generar nuevos servicios y empleo y el bienestar a los habitantes del sector.

 

Requisitos para postular a programas de emprendedores

Lo requisitos para postular a los distintos programas difieren entre ellos, dependiendo del programa:

 

Capital Semilla Emprende:

Capital Semilla Emprende permite postular a cualquier persona natural mayor de 18 años, no teniendo inicio de actividades en el Servicio de Impuestos Internos (SII). Deben presentar un proyecto de negocio que logre cumplir con las bases establecidas, lo que le permitirá postular para acceder hasta 3 millones y medio de pesos para desarrollar su proyecto.

 

Fondo Crece:

El Fondo Crece es fondo es para micro empresas con iniciación de actividades que tengan ventas anuales entre 200 y 2500 UF, y les permite acceder hasta de $6 millones, entregando cofinanciamiento del 30%.

Los Centros de Desarrollo de Negocios de Sercotec conforman una red en todas las regiones del país, ofreciéndole a los pequeños empresarios y emprendedores apoyo integral y especializado en pos de sus capacidades y desarrollo de su actividad. Dichos centros les ofrecen asesoría técnica, individual gratuita, además de acompañamiento para ayudarlos en los resultados de sus respectivos negocios, en lo que hace al aumento de ventas, creación o retención de empleos y demás aspectos.

 

Fondos especiales para emprendimientos femeninos

Existen fondos que aportan financiamiento y aportan apoyo por detrás a mujeres en sus emprendimientos y empresas constituidas. Viene creciendo el financiamiento a emprendimientos femeninos, para iniciar proyectos o potenciar sus pequeñas empresas ya constituidas. Pudiendo acceder a Fondos concursables de $100 mil hasta $40 millones para desarrollo de áreas de capital humano, productos y/o servicios.

 

Mujer empresaria turística – Sernatur:

Premia a mujeres de diversos rubros del turismo, gastronomía, artesanías, tour, alojamiento, además de otros.

  • Requisitos: Entre los requisitos solicitan proyectos con al menos 6 meses de funcionamiento, catalogados como micro, pequeña y mediana empresa.
  • Fondo: El monto aprobado es de $3 millones, lo divide igualitariamente entre dos ganadoras. Participan el Sernatur y Banco Estado, encargados de dar el financiamiento.

 

Capital Semilla Mujeres – Sernameg:

El Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género impulsa este capital semilla a emprendedoras de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.

  • Requisito: Deben tener un proyecto de menos de 1 año y sus ganancias no superar los $2.400 UF. Además las emprendedoras no deben haber tenido otros financiamientos antes de postularse, siendo para mujeres o ambos géneros.
  • Fondo: Las ganadoras acceden a asesorías para mejorar sus estrategias de negocio y asesorías técnicas, obtiene $2 millones para invertir en sus productos y financiamiento de estructuras de sus emprendimientos, habilitación de infraestructura, maquinaria, materias primas, remuneraciones y publicidad.

 

Capital Abeja Emprende – Sercotec:

Da apoyo para iniciar negocios de mujeres que no han iniciado actividades en el SII. Este financiamiento no es reembolsable.

  • Requisitos: Las emprendedoras deben aportar el 20% del cofinanciamiento que entrega Sercotec, y financiar cualquier impuesto asociado al proyecto.
  • Fondo: El programa aporta $3,5 millones a todas las mujeres que no han iniciado actividades en el SII. Del monto, $1,5 millones pueden usarlo en gestión empresarial y asistencias técnicas, capacitación y acciones de marketing. Mientras que $2 millones para inversión.

 

Crece Abeja – Sercotec:

Para micro y pequeñas empresas, o al acceso de nuevas redes de negocio. El programa financia emprendimientos que han iniciado actividades antes el SII.

  • Requisitos: Deben tener ventas anuales entre 200 y 25 mil UF. El fondo solo aplica para las regiones de: Arica y Parinacota, Atacama, Coquimbo, O’Higgins, Maule, La Araucanía, Los Lagos, Aysén, y Magallanes.
  • Fondo: Financia hasta $6 millones, de los que $1,5 son para gestión empresarial y $4,5 millones para inversión-. Cada empresa seleccionada deberá aportar 30% de cofinanciamiento.

 

Como usted sabrá, no es nada fácil emprender una nueva idea, un nuevo negocio. Es como subir el Aconcagua. Pero lo cierto es que, con ayuda, todas nuestras ideas pueden desarrollarse plenamente y nuestro emprendimiento puede crecer sin pausa, por nuestro bien y el de Chile.

 

Simulador de tarjetas
  • Te ofrecemos los mejores resultados en base a tus respuestas
  • Te haremos preguntas sobre la tarjeta que quieres solicitar
  • Rellena nuestro cuestionario en menos de 2 minutos
  • Inversiones alternativas
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Simulador de tarjetas