Rankia Chile Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
¿Qué ocurre con mi Cuenta Individual de Cesantía?

¿Qué ocurre con mi Cuenta Individual de Cesantía?

La Cuenta Individual de Cesantía (CIC) es un fondo donde cada trabajador y su respectivo empleador depositan el aporte al seguro de cesantía de dicho empleado, con el fin de ofrecerle un mecanismo de seguridad social al momento de quedarse cesante. Pero si apenas comienzas en el mundo laboral puede que te preguntes: ¿qué ocurre con mi Cuenta Individual de Cesantías?

 

¿Qué ocurre con mi Cuenta Individual de Cesantía?

 

 

¿Qué ocurre con mi Cuenta Individual de Cesantía?

Los aportes que hacen los empleadores y trabajadores al seguro de cesantía son gestionados por la Administradora de Fondo de Cesantías (AFC) a través de la Cuenta Individual de Cesantía (CIC), la cual es separada para cada trabajador y que corresponde a su ahorro personal a cesantía.

Ahora bien, te preguntarás ¿qué ocurre con mi Cuenta Individual de Cesantía? ¿Cuánto de mi sueldo se deposita en ella? Pues bien, debemos comenzar aclarando que cuando tienes un contrato a plazo fijo, el porcentaje de tu sueldo correspondiente al seguro de cesantía es responsabilidad total del empleador, y que corresponde a un 3% de la remuneración mensual imponible, la cual el empleador debe depositar en la Cuenta Individual de Cesantía del empleado.

Cuando el contrato pasa a ser indefinido, la responsabilidad de depositar este 3% que se destina a la Cuenta Individual de Cesantía se divide: es deber del empleador depositar un 2,4% de la remuneración mensual imponible, mientras que el 0,6% restante va por cuenta del empleador. Estos aportes constituyen el respaldo que obtendrá el trabajador al quedar cesante, es decir, al culminar la relación laboral.

Por otra parte, es importante responder otra pregunta: ¿qué ocurre con los aportes a mi Cuenta Individual de Cesantía? De este 3% un 2,2% es el que va destinado a la Cuenta Individual de Cesantía del trabajador, el otro 0,8% se deposita en el Fondo Solidario de Cesantía, una cuenta del Estado que sirve como subsidio a aquellos trabajadores que, dependiendo de sus circunstancias, no acumularon lo suficiente en su CIC para cobrar el seguro de cesantía.

Otros aspectos que debes saber sobre qué ocurre con tu Cuenta Individual de Cesantía son:

  • Estos fondos son invertidos por la AFC por lo que te generan rentabilidad que será depositada en tu cuenta y contribuirán con tu ahorro.
  • Al pensionarte, podrás disponer del ahorro acumulado en tu CIC y traspasarlos a tu Cuenta de Capitalización Individual en la AFP donde cotices, esto para aumentar el monto de tu pensión. O podrás retirarlos en un solo giro cuando te pensiones si prefieres.
  • Cuando fallece un trabajador con Cuenta Individual de Cesantía, el seguro es pagado a los beneficiarios o herederos, según lo establecido en la Ley.

 

Ahora ya sabes qué ocurre con tu Cuenta Individual de Cesantía, cuánto debe aportar tu empleador y cuánto debes aportar tú, qué porcentaje va realmente destinado a tu CIC y qué parte se destina al Fondo Solidario de Cesantía y lo que ocurre en caso de pensionarte y tener dinero en tu CIC o en caso de fallecimiento.

 

¿Quieres asegurar una buena jubilación? Te interesarán las APV:

Fintual

Solo 0,49% anual. Contrátala de forma sencilla y 100% online

Ver más
Zurich

Beneficios tributarios según el regimen que más te convenga

Ver más
  • Pensiones
  • Seguro de Cesantía
  • Pensiones Chile
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!