Rankia Chile Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder

¿Qué es el APVC? Ahorrar para la pensión de jubilación es una decisión importante que a la larga traerá numerosos beneficios, en pro a vivir una etapa de vejez con calidad de vida y menos preocupaciones. Sin embargo, sólo aportar en una AFP podría no ser suficiente, para ello existe la opción de las APV, las cuales se pueden realizar en forma Individual o Colectiva.

 

¿Qué es el APVC?

 

 

¿Qué es el APVC?

Al realizar aportes para la pensión dentro de una AFP o institución autorizada, el afiliado se encuentra con la opción de realizar un Aporte Provisional Voluntario (APV), con la finalidad de aumentar el saldo final de la pensión, poder jubilarse antes de la fecha estipulada originalmente, e incluso para compensar períodos largos de desempleo y poder cumplir con las cotizaciones para recibir su pensión de jubilación.

El APV puede realizar Individual o Colectiva. Por lo que surge la pregunta ¿qué es el APVC? El Aporte Previsional Voluntario Colectivo consiste en un contrato entre el empleador y una AFP o institución autorizada, propuesto a sus trabajadores, en el cual, los aportes realizados dentro de la APV vienen de parte del trabajador y del empleador.

EL APVC lo ofrecen las empresas con el fin de incentivar a sus trabajadores a incrementar sus aportes para las cotizaciones de jubilación, sin embargo, no es una obligación de empleador ofrecerla, de igual manera que los trabajadores deciden si desean, o no, afiliarse al APVC.

 

Características del APVC

Los contratos de APVC cumplen con características que definen qué es el APVC y las condiciones que deben ser cumplidas:

  • El contrato de APVC se realiza entre el empleador y la APF o institución autorizada correspondiente, al cual los trabajadores que lo deseen podrán adherirse.
  • Para las empresas, ofrecer un contrato APVC no es una obligación. Sin embargo, una vez establecido, tienen como deber el cumplir con las condiciones acordadas.
  • En el contrato se debe establecer un plazo de permanencia del trabajador dentro de la empresa, para adquirir los valores de propiedad de los aportes realizados por el empleador.
  • Los términos y condiciones establecidos dentro del contrato APVC son definidos exclusivamente por el empleador.
  • Al igual que los APV Individuales, el APVC ofrece beneficios tributarios clasificados en el régimen A y régimen B.
  • En el contrato, el trabajador debe tener la opción de detener o continuar realizando aportes en el APVC.

 

Beneficios del APVC

Aportar dentro del APVC otorga varios beneficios tanto para el trabajador como para el empleador.

 

Beneficios del APVC: Trabajador

  • Al realizarse aportes Colectivos por parte del empleador y del trabajador, las cotizaciones aumentan en mayor medida.
  • El trabajador puede elegir el régimen de beneficios tributarios que mejor se adapte a sus expectativas en relación al pago o exención de impuestos generado por sus aportes o retiros dentro del APVC. Siendo el régimen A o el régimen B.
  • Al renunciar al beneficios tributario, y aportar el saldo total del APVC en la pensión, el trabajador recibirá una bonificación por parte del Estado.

 

Beneficios del APVC: Empleador

  • Los aportes realizados por parte del empleador, forman parte de los gastos de la empresa en la Renta, conjuntamente con los aportes del trabajador que no pasen a ser de su propiedad, en caso de no cumplir con el plazo establecido en el contrato.
  • Le da al empleador, cierta garantía que los trabajadores permanecerán en el puesto de trabajo durante el tiempo determinado en el contrato APVC pues, de lo contrario no obtendrán el derecho a propiedad sobre los aportes realizados.

 

Conocer qué es un APVC y optar por realizar aportes en el mismo es una opción ventajosa para aquellos trabajadores que desean incrementar su pensión y/o cotizaciones pensionales, así como para los empleadores que deseen dar una garantía y motivación a sus empleados.

 

Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!