Rankia Chile Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
¿Cómo funciona el APV?

¿Cómo funciona el APV?

Planificar tu futuro económico en los años de vejez muy importante ya que de las decisiones que tomemos mientras aún estamos activos trabajando dependerá en gran medida nuestra calidad de vida en la vejez. Una de las forma de planificar tu futuro es considerando realizar aportes en el Ahorro Previsional Voluntario (APV), un mecanismo de ahorro con muchos beneficios. A continuación, veremos cómo funciona el APV y para qué sirve.

 

¿Cómo funciona el APV?

 

 

¿Cómo funciona el APV?

El APV es un mecanismo de ahorro mediante el cual un trabajador que cotice su ahorro obligatorio en una AFP o administradora autorizada, puede hacer aportes voluntarios adicionales con el fin de aumentar el monto de su futura pensión. Es decir, el trabajador puede decidir si quiere recibir una pensión estándar, que será el monto legal para efectos de las cotizaciones obligatorias, o puede aumentar dicha cantidad según lo que quiera recibir en su pensión haciendo aportes adicionales en el APV.

El APV resulta muy útil para aquellos que deciden que querrán tener una vejez más holgada y con menos preocupaciones económicas, o para quienes piensan que el monto de la pensión de vejez normal será insuficiente para satisfacer sus necesidades a esa edad. En este caso la función del APV será aumentar dicha mensualidad de acuerdo con la cantidad de cotizaciones adicionales que el trabajador haya realizado.

La segunda función del APV es la de adelantar la edad para jubilarse y comenzar a recibir la pensión. En Chile, la edad para jubilarse es de 65 años para los hombres y 60 años para las mujeres. Sin embargo, si has realizado aportes en el APV podrás jubilarte antes de tiempo complementando las cotizaciones obligatorias con los aportes del APV para completar las semanas requeridas para la jubilación. También puede usar los aportes de tu ahorro voluntario para compensar semanas no cotizadas del ahorro obligatorio.

Los trabajadores que deseen realizar aportes adicionales en el APV ya sea por medio de cotizaciones voluntarias, depósitos de ahorro previsional voluntario o depósitos convenidos, deben manifestar dicha voluntad a la Entidad elegida ya sea de forma personal o mediante una persona autorizada a través de la suscripción del formulario “Selección de Alternativas de Ahorro Previsional Voluntario”. Este formulario también será necesario si decides traspasar los fondos de tus aportes del APV a la AFP o Institución Autorizada que desee, ya sea en parte o en su totalidad.

Si el trabajador decide efectuar un retiro parcial o total de los fondos de su APV, deberá llenar una “Solicitud de Retiro” y presentarla en cualquier agencia donde el trabajador tenga depositado su APV junto con su cédula de identidad. En algunos casos, este procedimiento también se podrá efectuar por internet.

Si un trabajador quiere adelantar su pensión antes de la fecha de jubilación normal utilizando los aportes realizados en el APV o ya ha terminado de cotizar y quiere utilizar su ahorro voluntario para aumentar el monto de u pensión, deberá presentar una solicitud de pensión en su AFP o la Institución Autorizada donde mantiene sus depósitos del ahorro obligatorio, y a su señalar aquella entidad de la cual se realizará el traspaso de los recursos del APV para pensionarse.

De igual manera, la AFP deberá solicitar a las Instituciones Autorizadas o AFP indicadas por el trabajador los recursos del APV utilizando el formulario “Selección de Alternativas de Ahorro Previsional Voluntario”.

 

Ahora que sabes cómo funciona el APV estás mejor informado sobre este mecanismo de ahorro y podrás tomar la decisión de aportar el él o no. Recuerda que no solo podrás obtener una mejor calidad de vida aumentando el monto de tu pensión, sino que también podrás disfrutar antes de tu descanso laboral jubilándote antes de tiempo con tus aportes voluntarios del APV.

 

Con Fintual, puedes:
  • Invierte en tiempo real
  • Regulada por la Comisión para el Mercado Financiero.
  • Sin monto mínimo para invertir.
  • Bajas comisiones: Depositar y sacar tu plata es gratis
  • Aumenta tu jubilación invirtiendo en APV
 
  1. Nuevo
    #1
    20/06/19 09:40

    Buenos días tengo 46 años estoy en afp la pagué unos meses y a la fecha tengo un vacío recibí 40 millones de una herencia que podré hacer con ese dinero lo ahorro en un banco o me servirá hacer algo con el apv saludos

Descubre Fintual