Ahorrar desde una etapa temprana, pensando en la jubilación, es una medida importante para asegurar el disfrute de la etapa de vejez. Por ello, es una opción pertinente el optar por utilizar el APV o Ahorro Previsional Voluntario y disponer de los numerosos beneficios tributarios que ofrece según el régimen seleccionado, el Régimen tributario A o el Régimen tributario B. En este artículo veremos: ¿qué es APV régimen A?
¿Qué es APV régimen A?
Ahorrar para aumentar la pensión es una decisión inteligente, y mientras más pronto se comience se tienen más posibilidades de obtener una pensión sustanciosa en un futuro. Esto se puede realizar por medio del APV o Ahorro Pensional Voluntario, el cual también te otorga beneficios tributarios, según el régimen de ahorro escogido, entre régimen A y régimen B. Por ejemplo, si deseas ahorrar montos intermedios de saldo anual, te conviene optar por el régimen A. Pero ¿Qué es APV régimen A?
El APV régimen A, consiste en la cancelación automática de los impuestos correspondientes del trabajador que está realizando aportes de ahorro en APV, evitando así que el trabajador tenga que tributar por el ahorro al momento de retirarlo, lo que permite que pueda retirarlos y utilizarlos antes del tiempo previsto, en caso de algún inconveniente. Sin embargo, eso no elimina que se deba tributar la rentabilidad real obtenida de dichos aportes.
Entre los beneficios que se pueden recibir aportando en el régimen A se destaca la Bonificación Fiscal del 15% del ahorro generado anualmente, que recibe el trabajador. Esta bonificación tiene un tope de 6 UTM (actualmente $48.305) motivo por el cual es el régimen recomendado para personas que cuenten con rentas líquidas menores a 66 UTM anualmente, y puedan aprovechar la rentabilidad de dicha bonificación.
Teniendo en cuenta qué es APV régimen A, puedes realizar un giro de tu APV al revisar si pagas impuestos, pues los giros de tu APV régimen A no poseen retención de impuesto, ya que los mismo se descuentan de la Bonificación Fiscal anual del 15% por la rentabilidad del monto girado.
¿Dónde se contrata el APV?
Una vez tomada la decisión de ahorrar el APV régimen tributario A, se puede contratar en la AFP afiliada o en Entidades Financieras Autorizadas, que pueden ser Fondos Mutuos, compañías de seguros, el mercado bursátil y entidades bancarias.
Las opciones más comunes de los trabajadores son contratar el servicio con las AFP y en bancos, pues se encuentran regulados por la Superintendencia de Pensiones y la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras.
Contar con un APV régimen A genera beneficios para la etapa de la vejez, pues al tener una mejor pensión se adquiere una mejor calidad de vida y descanso. Los resultados que se obtengan del APV dependerán del salario bruto del trabajador sumado a los ahorros realizados y los beneficios obtenidos, por esto es pertinente conocer los beneficios que ofrece cada régimen APV y cuál permitirá generar una mejor rentabilidad para los ahorros realizados.