Rankia Chile Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI): requisitos, monto y fecha de pago

Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI): requisitos, monto y fecha de pago

¿Qué es la Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI)? La PBSI permite acceder a un monto de 104 mil 646 pesos a personas entre 18 y 65 años declaradas con invalidez, pero que no tienen acceso a pensión en los regímenes previsionales. Ahora vamos a conocer los requisitos, el monto y la fecha de pago del beneficio.

 

Pensión Básica solidaria de invalidez (PBSI): requisitos, monto y fecha de pago

Por tanto, es una ayuda para las personas que tienen invalidez y que no han podido acceder a ninguna pensión en un régimen previsional, tanto como titulares como beneficiarios de una pensión de sobrevivencia.

 

Pensión Básica solidaria de invalidez: Monto

El monto de la Pensión Básica solidaria de invalidez se reajusta de forma automática, el 1 de julio de cada año, en el 100% de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de los últimos 12 meses, contados desde el último reajuste. Pero cuando la variación del IPC supere el 10%, el reajuste será de forma inmediata, aunque no haya pasado el año.

 

Para conseguir el beneficio del PBSI el Instituto de Previsión Social, se encarga de verificar que los beneficiarios cumplen todos los requisitos.

Si el beneficiario inicia, mantiene o reinicia actividades laborales y tenga una remuneración mensual superior a un ingreso mínimo mensual e inferior o igual a 2 ingresos mínimos mensuales, entonces la pensión se reducirá de acuerdo con el factor que se determina en la Ley Nº 20.255. Pero esta disminución no de aplicará durante los dos primeros años continuos o discontinuos en los que se perciba ingresos.

Y en el tercer año continuo o disocntinuo, se aplicará el 50% de ese factor. Y finalmente en el cuarto año continuo o discontinuo la disminución será de acuerdo con el 100% del mismo factor.

Además, si la remuneración mensual es superior a 2 ingresos mínimos mensuales, la PBSI se reduce de la misma forma, pero en el cuarto año continuo o discontinuo se dejará de percibir el PBSI.

Aquí pueden ver una cobertura de los beneficios:

 

Período Cobertura Acreditación
1º de julio 2008 a 30 de junio 2009 40% 11.734 puntos o menos en la Ficha de Protección Socia
1º de julio 2009 a 31 de agosto 2009 45% 12.185 puntos o menos en la Ficha de Protección Social
1º de septiembre 2009 a 30 de junio 2010 50% 12.666 puntos o menos en la Ficha de Protección Social
1º de julio 2010 a 30 de junio 2011 55% 1.100 puntos o menos en Índice de Focalización Previsional
A partir del 1º de julio de 2011 60% 1.206 puntos o menos en Índice de Focalización Previsional

 

Pensión Básica solidaria de invalidez:  Beneficiarios

Los beneficiarios de la Pensión Básica solidaria de invalidez son los siguientes:

  • Tengan entre 18 y menos de 65 años de edad.
  • No tengan derecho a recibir pensión en ningún régimen previsional, ya sea en calidad de titular o beneficiario de pensión de sobrevivencia.
  • Hayan sido declaradas con invalidez por las Comisiones Medicas definidas en el Decreto Ley N°3.500.
  • Sean beneficiarias de una Pensión Asistencial (PASIS) al 1 de julio de 2008.
  • Integren un grupo familiar perteneciente al 60% más pobre de la población determinado por el Puntaje de Focalización Previsional
  • Acrediten cinco años continuos o discontinuos de residencia en Chile en los últimos seis años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud de PBSI.
  • Los beneficiarios que están inscritos en la oficina nacional de retorno y diplomáticos (aplicable sólo a chilenos) podrán conmutar los años de exilio como residencia.

 

Pensión Básica solidaria de invalidez: Documentos

Los documentos requeridos para solicitar la Pensión Básica solidaria de invalidez son los siguientes:

  • Cédula de identidad vigente. Si el trámite es realizado por un apoderado, debe presentar el poder notarial.
  • Copia del dictamen de invalidez, emitido por la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN), si la tiene.
  • Puntaje de la Ficha de Protección Social (FPS). Si no cuenta con esta información solicite la encuesta en su municipio. Sin perjuicio de ello, usted puede presentar su solicitud, la que quedará pendiente hasta que obtenga el puntaje de la FPS.

 

Pensión Básica solidaria de invalidez: Trámite en línea

Para realizar el trámite de la Pensión Básica solidaria de invalidez en línea hay que seguir los siguientes pasos:

  1. Acceder a la web de IPS en línea
  2. Haga clic en ingresar, en la sección persona.
  3. Escriba su RUT y su número de serie o número de documento, y haga clic en ingresar.
  4. Haga clic en solicitud de beneficio.
  5. Seleccione Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI).
  6. Haga clic en ingresar solicitud de PBSI.
  7. Haga clic en clave única.
  8. Escriba su RUT y clave, y haga clic en autenticar. Si no está registrado, solicite la clave única.
  9. Complete el formulario solicitado.
  10. Ahora ya has presentado el beneficio


Pensión Básica solidaria de invalidez: Trámite en oficina

Para realizar el trámite de la Pensión Básica solidaria de invalidez en oficina hay que seguir los siguientes pasos:

  1. Reúna los documentos.
  2. Diríjase al punto de atención IPS-ChileAtiende más cercano. 
  3. Explique el motivo de su visita: obtener la Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI).
  4. Entregue los docuemntos requeridos.
  5. La respuesta a su solicitud será enviada en un plazo no superior a los tres meses.

 

Pensión Básica solidaria de invalidez: Vigencia

La vigencia de la Pensión Básica solidaria de invalidez es la siguiente:

  • Hasta el último día del mes en que cumpla los 65 años. Porque a partir de esa fecha, accede a la Pensión Básica Solidaria de Vejez, siempre que cumpla con los requisitos.

 

Ahora ya pueden realizar todo el tramite de forma online o presencial, y si quieren ver la fecha de pago del beneficio una vez completado el proceso la pueden consultar aquí.

Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!