Rankia Chile Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder

¿Puedo retirar mi APV?

¿Es posible retirar mis ahorros de mi APV? ¿Es malo si retiro mi APV antes de pensionarme? ¿Qué proceso debo seguir para retirar mi APV? Podemos retirar nuestros ahorros de APV en cualquier momento y para cualquier propósito, pero debemos tener en cuenta una serie de consideraciones.

 

¿Puedo retirar mi APV?

 

El Ahorro Previsional Voluntario o APV es un mecanismo de ahorro que permite a personas dependientes e independientes, ahorrar un monto superior a lo cotizado obligatoriamente en su AFP.

 

 

¿Puedo retirar mi APV?

Aunque como hemos indicado si es posible retirar nuestro dinero de la APV, debemos tener en cuenta que hay diferentes tipos de depósitos de ahorro previsional.

  • Depósitos de Ahorro Previsional Voluntario, acogidos a rebaja tributaria (B), ahora los aportes que efectúes se descontarán de la base imponible para el cálculo del impuesto a la renta. Aquí dependiendo del tramo de la renta en la que te encuentres, los aportes de APV o APVC tendrán una rebaja entre el 4% y el 40%. Pero deberás pagar impuestos en el momento del retiro.
  • Depósitos de Ahorro Previsional Voluntario, acogidos a bonificación estatal (A), el estado te entregará una bonificación anual de un 15% del monto ahorrado, con un máximo de 6 UTM. En este caso, sólo tributarás por la rentabilidad de dichos recursos, en el momento del retiro de los fondos.
  • Depósitos convenidos: estos depósitos no se pueden retirar antes de pensionarse.


¿Puedo retirar mi APV antes de jubilarme?

Si optamos por retirar nuestros ahorros de APV o Ahorro Previsional Voluntario antes del momento de pensionarse, debemos tener en cuenta una serie de consideraciones.

Si decidimos por retirar nuestro APV antes de la jubilación y los retiros no se utilizan para anticipar o mejorar la pensión, estaremos obligados a pagar un impuesto único que se pagará en la misma forma y fecha que el impuesto global complementario. Por tanto, deberemos pagar el impuesto por retirar nuestro ahorro en abril.

 

¿Puedo retirar mi APV antes de jubilarme?


En el momento de proceder a retirar nuestro APV, la institución que gestiona nuestro ahorro deberá retener un 15% de lo retirado, este porcentaje del ahorro servirá de anticipo al impuesto único a pagar en abril del próximo año al momento de retiro.

El impuesto a pagar dependerá si somos trabajadores o pensionados o si tenemos ya la edad para acceder a la jubilación. 

Estos retiros se suman a otras rentas recibidas por el trabajador durante el año del retiro, por tanto, pagaremos una tasa marginal que resulta más un recargo que fluctúa entre 3% para las rentas menores y 7% para las rentas mayores.

Por otro lado, en el momento de pensionarse si el trabajador tienen derecho a excedente de libre disposición podrá retirar recursos de su APV haciendo uso del beneficio tributario establecido para dicho retiro, con excepción de los recursos que provengan de los depósitos convenidos. Según la ley pueden retirar como excedente de libre disposición, libre de impuesto, un máximo de 800 UTM de si el retiro se efectúa de una vez o un máximo global de 1.200 UTM con retiros de hasta 200 UTM anuales.

 

Características Ahorro Previsional Voluntario

El Ahorro Previsional Voluntario, es un mecanismo de ahorro que permite a las personas dependientes e independientes, ahorrar por sobre lo cotizado obligatoriamente en su Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP)

Existen tres formas de ahorro previsional voluntario:

  • Cotizaciones Voluntarias. Sólo las administradoras de fondo de pensiones pueden ofrecer ésta alternativa.
  • Depósitos de Ahorro Previsional Voluntario.
  • Depósitos Convenidos.

Este sistema permite mediante un esfuerzo de ahorro adicional, En el cual la ley exige;los trabajadores afiliados a las administradoras de fondo de pensiones y a los imponentes de alguno de los estatutos previsionales, a su vez administrados por el Instituto de Previsión Social. Mejoren de manera considerable el monto de su pensión o en su defecto, adelantar la fecha de jubilación.

 

Funcionamiento del Ahorro Previsional Voluntario

Las personas que opten por trabajar cotizaciones voluntarias, cálculos de ahorro previsional espontáneo o tiros concertados, deberán proclamar su tenacidad en la Entidad estimada o ante un representante o persona competente por aquélla, por medio de la cuota del recetario motejado " Selección de Alternativas de Ahorro Previsional Voluntario".

El trabajador o pensionado que decida verificar el aislamiento total o parcial de soportes económicos, deberá diligenciar una "Solicitud de Retiro" en cualquier administración de la  equivalente  Entidad, en que mantenga depositados sus procesos, presentando su esquela nacional de identificación. La que asimismo podrá suceder por medio de el hábito de Internet, según lo autorice el Organismo Fiscalizador igual.

También deberán suscribir dicho recetario quienes deseen donar parte o la mayoría de sus pleitos originados en cotizaciones voluntarias, cálculos de bienes previsional potestativo o  aljibes acordados a las administradora de fondos de pensiones, o también, a la Institución Autorizada que desee.En conclusión, El Ahorro Previsional Voluntario o APV es un mecanismo de ahorro que permite a personas dependientes e independientes. Si tienes alguna duda u opinión, háznoslas saber en la caja de comentarios.

 

¿Quieres asegurar una buena jubilación? Te interesarán las APV:

Fintual

Solo 0,49% anual. Contrátala de forma sencilla y 100% online

Ver más
Zurich

Beneficios tributarios según el regimen que más te convenga

Ver más
  1. Nuevo
    #29
    11/11/22 11:26
    tengo algo mas de 9 millones y quiero retirar todo, cuanto pagaré mas o menos ?
  2. Nuevo
    #28
    20/12/20 20:13
    Hola,
    Una vez pensionado, es posible retirar los fondos APV para hacer uso de ellos o se tienen que sumar necesariamente a la cuenta Obligatorio (AFP)? Entiendo que se si suman se pierde el control de las inversiones APV, cierto?
    Atentamente
  3. Nuevo
    #26
    28/08/20 16:20
    hola.
    alguien sabe si desde Argentina se puede retirar dinero de mi APV ?
    saludos.
  4. Nuevo
    #25
    17/07/20 16:42
    Hola
    En abril de este año retiré todo lo que tenía acumulado en mi APV porque me quedé sin trabajo.
    Deberé pagar un impuesto el próximo año por haber hecho este retiro? No entiendo bien lo del tema de la tributación. Estaba en el tipo de APV  que tiene el 15% de bonificación del estado y llevaba 3 años con esta APV, pero en una empresa de seguros
  5. en respuesta a Victoria Viguera
    -
    Top 10
    #24
    30/03/20 15:14

    En el momento de proceder a retirar nuestro APV, la institución que gestiona nuestro ahorro deberá retener un 15% de lo retirado, este porcentaje del ahorro servirá de anticipo al impuesto único a pagar en abril del próximo año al momento de retiro.

    El impuesto a pagar dependerá si somos trabajadores o pensionados o si tenemos ya la edad para acceder a la jubilación.

  6. Nuevo
    #23
    27/03/20 12:52

    Hola, quiero retirar aprox 1 millón de mi apv pero tengo dudas de cuánto debo pagar por retirar ese dinero. Alguien que pueda ayudarme?

  7. en respuesta a Jaime Reyes Ferrada
    -
    Top 10
    #22
    20/01/20 15:09

    Los impuestos son considerados pagos únicos y definitivos, por lo que no puedes recuperarlos

  8. Nuevo
    #21
    17/01/20 10:06

    Hola,
    Si retiro mis fondos de APV durante un año tributario, y los reintegro en el mismo año, que ocurre con los impuestos aplicados a los fondos?
    Slds.,