Este año es clave para este tema en Chile, ya que Gobierno definirá qué mejoras le hace al sistema de pensiones. Para ello se encargó a una comisión, la comisión bravo, que diera sus sugerencias al Gobierno para mejorar la jubilación en Chile. Con el fin de aportar al debate y también a generar nuevas ideas doy mis propuestas para mejorar la jubilación en Chile.
Antes de decir mis propuestas para mejorar la jubilación en Chile, también mencionaré lo más relevante de la comisión bravo y otras propuestas que andan en los medios públicos. Todo lo anterior tiene mucho que ver las AFPs.
Propuestas para mejorar jubilación en Chile: Selección propuestas
Algunas de las propuestas para mejorar la jubilación en Chile son:
Selección propuestas jubilación. Comisión Bravo
Las propuestas para mejorar la jubilación de la Comisión Bravo son:
- Subir edad de jubilación a 67 años.
- Aumento de Tope de 73,2 UF a 109,8 UF.
- Aumento gradual en cotización, hasta en un 4%. Desde 10% a 14%, que asumiría empleador.
- Modificación al sistema de multifondos.
- Creación de una AFP sin fines de lucro.
Selección propuestas jubilación. Pilares de las Propuestas del Gobierno.
Las propuestas para mejorar la jubilación del gobierno son:
- Aumento de Cotización. Desde 10% a 15%, con cargo exclusivo del empleador. Distribución del 5% aplicando solidaridad intergeneracional.
- Cambios regulatorios para mayor competencia y más transparencia.
- Creación de una AFP estatal.
- Tablas de edad que no discriminen por género. Nuevas tablas de mortalidad.
- Posibles cambios a sistemas vigentes, modificación a legislación.
Selección propuestas jubilación. AFP Capital.
Una de mis propuestas para mejorar la jubilación de AFP Capital son:
- Fortalecer APV para personas de rentas medias.
- Cobro de comisión por saldo.
- Acceso de recursos de libre disposición. Retiro de fondos.
- Incentivar la continuidad laboral después de la edad de jubilación.
- Hipoteca revertida.
Propuestas para mejorar jubilación en Chile: Mis propuestas
Realmente la mayoría de las propuestas van acorde a las necesidades que requiere el sistema actual de pensiones. Quisiera mencionar 5 pilares de mis propuestas que para mi son las mejores, algunas de ellas ya se han mencionado.
Mis propuestas para mejorar la jubilación: Edad.
Una de mis propuestas para mejorar la jubilación es la edad. En Europa se está aumentando la edad de la jubilación, yo seguiré con mi filosofía de jubilar antes y por lo tanto estoy en contra de aumentar la edad de la jubilación, prefiero hacer otras medidas, con respecto a esta pilar entrego mis propuestas:
- No aumentar la edad de jubilación, sino más bien motivar a gente a que se jubile en forma posterior.
- Crear capacitaciones para que las personas se desempeñen en otras labores acordes a la edad luego de los 65 años. No quiero ver más a abuelitos barriendo las calles y haciendo trabajos que impliquen esfuerzo físico, es hora de agradecer a esas generaciones que le debemos la vida.
- Incentivo a las empresas para que contraten personas mayores de 55 años. Es increíble pensar en aumentar la edad de jubilación si en este momento para las personas sobre los 50 años es tan díficil conseguir trabajo.
Mis propuestas para mejorar la jubilación: Monto Cotización.
Una de mis propuestas para mejorar la jubilación es el monto de cotización: En lugar de aumentar la edad, hay que hacer un cambio drástico en cuánto cotizar y cómo. Estas son mis propuestas:
- Monto de cotización debería aumentar en forma gradual desde 10% hasta los 15%, año por medio, con cargo a empleador.
- El 5% debería ser un porcentaje solidario para los más débiles(aumentar jubilación de las personas ya jubilados, otro porcentaje para los que están por jubilar, y otro porcentaje para la cuenta individual de uno, 2%-1%-2%)
- Propongo mayor estímulo tributario para ahorro voluntario destinado 100% para jubilación, APV sin rescate.
Mis propuestas para mejorar la jubilación: Sustentabilidad.
Una de mis propuestas para mejorar la jubilación es la sustentabilidad. Hay mucho odio y descontento en estos momentos de la gente con la AFP, y eso no es bueno. Tiene que ser una relación de WIN WIN, ya que muchas cosas ha hecho bien la AFP, obviamente que es mejorable, pero ahora es cuando de mejorar y devolver la mano a toda la gente que hace la AFP, los afiliados. Ganar ganar debiera ser la política en un futuro entre AFP y afiliados, por eso debieran haber medidas para amistar. Estas son mis propuestas en este pilar
- Exigir a las AFP que entregue mayor eduación financiera a sus afiliados. La mayoría de los servicios financieros buscan a los clientes para ofrecer productos y no para educarlos, debería ser política de las AFP de crear instancias para educar financieramente a las personas.
- Nosotros los afiliados somos la AFP, sin nosotros no hay AFP, por ello somos socios y nos merecemos un cariño año a año. Una propuesta clara es que el afiliado reciba una inyección de capital cada año de acuerdo a la utilidad de su AFP, de tal forma se reparta un porcentaje de la utilidad de la AFP en la cuenta individual de cada afiliado.
- Autoprestamo, todos los años darle la posibilidad a los afiliados de poder optar a un préstamo de máximo del 5% del saldo de la cuenta para fines generales con una tasa igual a la rentabilidad de sus fondos el año pasado.
- Disminuir comisiones y cuando la rentabilidad sea negativa o simplemente eliminarla.. Es poco amistoso que la AFP no pierda y cobre comisión cuando el afiliado pierde plata de sus fondos.
Mis propuestas para mejorar la jubilación: Estado y Competencia.
Una de mis propuestas para mejorar la jubilación son relacionados al estado y la competencia:
- Dar cabida a nuevos actores para incrementar la competencia, así disminuirán las comisiones y se mejorará el servicio.
- Crear una AFP Estatal que actué así como el Banco Estado actúa en la Banca.. Para hacer tirar los precios a la baja.
- El Estado asegure una pensión mínima a todos los afiliados de al menos el 80% del sueldo mínimo vigente.
Mis propuestas para mejorar la jubilación: Lagunas Previsionales.
Una de mis propuestas para mejorar la jubilación son relacionado a las lagunas previsionales:
- Crear seguros que cubran al momento de existir lagunas previsionales.
- Crear subsidios para disminuir lagunas previsionales a los afiliados.
- Que cada tres años cotizados en la misma AFP, el trabajador tenga el derecho de tener un pago de una cotización mínima si existiera una laguna, con cargo a la AFP.
A modo de conclusión, es importante poder comentar y poder sugerir posibles mejoras. La mejora de las AFP y el sistema de pensiones es beneficioso para todos. Desde Rankia también queremos hacer propuestas en favor de todos nosotros, y así también los invito a ustedes a dejar comentarios y propuestas para mejorar el sistema.