Rankia Chile Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder

Propuestas para mejorar jubilación en Chile

Este año es clave para este tema en Chile, ya que Gobierno definirá qué mejoras le hace al sistema de pensiones. Para ello se encargó a una comisión, la comisión bravo, que diera sus sugerencias al Gobierno para mejorar la jubilación en Chile. Con el fin de aportar al debate y también a generar nuevas ideas doy mis propuestas para mejorar la jubilación en Chile.

 

Propuestas para mejorar jubilación en Chile

       Antes de decir mis propuestas para mejorar la jubilación en Chile, también mencionaré lo más relevante de la comisión bravo y otras propuestas que andan en los medios públicos. Todo lo anterior tiene mucho que ver las AFPs.

 

 

Propuestas para mejorar jubilación en Chile: Selección propuestas

Algunas de las propuestas para mejorar la jubilación en Chile son:

Selección propuestas jubilación. Comisión Bravo

Las propuestas para mejorar la jubilación de la Comisión Bravo son:

  1. Subir edad de jubilación a 67 años.
  2. Aumento de Tope de 73,2 UF a 109,8 UF.
  3. Aumento gradual en cotización, hasta en un 4%. Desde 10% a 14%, que asumiría empleador.
  4. Modificación al sistema de multifondos.
  5. Creación de una AFP sin fines de lucro.

Selección propuestas jubilación. Pilares de las Propuestas del Gobierno.

Las propuestas para mejorar la jubilación del gobierno son:

  1. Aumento de Cotización. Desde 10% a 15%, con cargo exclusivo del empleador. Distribución del 5% aplicando solidaridad intergeneracional.
  2. Cambios regulatorios para mayor competencia y más transparencia.
  3. Creación de una AFP estatal.
  4. Tablas de edad que no discriminen por género. Nuevas tablas de mortalidad.
  5. Posibles cambios a sistemas vigentes, modificación a legislación.

Selección propuestas jubilación. AFP Capital.

Una de mis propuestas para mejorar la jubilación de AFP Capital son:

  1. Fortalecer APV para personas de rentas medias.
  2. Cobro de comisión por saldo.
  3. Acceso de recursos de libre disposición. Retiro de fondos.
  4. Incentivar la continuidad laboral después de la edad de jubilación.
  5. Hipoteca revertida.

 

Propuestas para mejorar jubilación en Chile: Mis propuestas

Realmente la mayoría de las propuestas van acorde a las necesidades que requiere el sistema actual de pensiones. Quisiera mencionar 5 pilares de mis  propuestas que para mi son las mejores, algunas de ellas ya se han mencionado.

Mis propuestas para mejorar la jubilación: Edad.

Una de mis propuestas para mejorar la jubilación es la edad. En Europa se está aumentando la edad de la jubilación, yo seguiré con mi filosofía de jubilar antes y por lo tanto estoy en contra de aumentar la edad de la jubilación, prefiero hacer otras medidas, con respecto a esta pilar entrego mis propuestas:

  • No aumentar la edad de jubilación, sino más bien motivar a gente a que se jubile en forma posterior.
  • Crear capacitaciones para que las personas se desempeñen en otras labores acordes a la edad luego de los 65 años. No quiero ver más a abuelitos barriendo las calles y haciendo trabajos que impliquen esfuerzo físico, es hora de agradecer a esas generaciones que le debemos la vida.
  • Incentivo a las empresas para que contraten personas mayores de 55 años. Es increíble pensar en aumentar la edad de jubilación si en este momento para las personas sobre los 50 años es tan díficil conseguir trabajo.

 

Mis propuestas para mejorar la jubilación: Monto Cotización.

Una de mis propuestas para mejorar la jubilación es el monto de cotización: En lugar de aumentar la edad, hay que hacer un cambio drástico en cuánto cotizar y cómo. Estas son mis propuestas:

  • Monto de cotización debería aumentar en forma gradual desde 10% hasta los 15%, año por medio, con cargo a empleador.
  • El 5% debería ser un porcentaje solidario para los más débiles(aumentar jubilación de las personas ya jubilados, otro porcentaje para los que están por jubilar, y otro porcentaje para la cuenta individual de uno, 2%-1%-2%)
  • Propongo mayor estímulo tributario para ahorro voluntario destinado 100% para jubilación, APV sin rescate.

 

Mis propuestas para mejorar la jubilación: Sustentabilidad.

Una de mis propuestas para mejorar la jubilación es la sustentabilidad. Hay mucho odio y descontento en estos momentos de la gente con la AFP, y eso no es bueno. Tiene que ser una relación de WIN WIN, ya que muchas cosas ha hecho bien la AFP, obviamente que es mejorable, pero ahora es cuando de mejorar y devolver la mano a toda la gente que hace la AFP, los afiliados. Ganar ganar debiera ser la política en un futuro entre AFP y afiliados, por eso debieran haber medidas para amistar. Estas son mis propuestas en este pilar

  • Exigir a las AFP que entregue mayor eduación financiera a sus afiliados. La mayoría de los servicios financieros buscan a los clientes para ofrecer productos y no para educarlos, debería ser política de las AFP de crear instancias para educar financieramente a las personas.
  • Nosotros los afiliados somos la AFP, sin nosotros no hay AFP, por ello somos socios y nos merecemos un cariño año a año. Una propuesta clara es que el afiliado reciba una inyección de capital cada año de acuerdo a la utilidad de su AFP, de tal forma se reparta un porcentaje de la utilidad de la AFP en la cuenta individual de cada afiliado.
  • Autoprestamo, todos los años darle la posibilidad a los afiliados de poder optar a un préstamo de máximo del 5% del saldo de la cuenta para fines generales con una tasa igual a la rentabilidad de sus fondos el año pasado.
  • Disminuir comisiones y cuando la rentabilidad sea negativa o simplemente eliminarla.. Es poco amistoso que la AFP no pierda y cobre comisión cuando el afiliado pierde plata de sus fondos.

 

Mis propuestas para mejorar la jubilación: Estado y Competencia.

Una de mis propuestas para mejorar la jubilación son relacionados al estado y la competencia:

  • Dar cabida a nuevos actores para incrementar la competencia, así disminuirán las comisiones y se mejorará el servicio.
  • Crear una AFP Estatal que actué así como el Banco Estado actúa en la Banca.. Para hacer tirar los precios a la baja.
  • El Estado asegure una pensión mínima a todos los afiliados de al menos el 80% del sueldo mínimo vigente.

 

Mis propuestas para mejorar la jubilación: Lagunas Previsionales.

Una de mis propuestas para mejorar la jubilación son relacionado a las lagunas previsionales:

  • Crear seguros que cubran al momento de existir lagunas previsionales.
  • Crear subsidios para disminuir lagunas previsionales a los afiliados.
  • Que cada tres años cotizados en la misma AFP, el trabajador tenga el derecho de tener un pago de una cotización mínima si existiera una laguna, con cargo a la AFP.

 

A modo de conclusión, es importante poder comentar y poder sugerir posibles mejoras. La mejora de las AFP y el sistema de pensiones es beneficioso para todos. Desde Rankia también queremos hacer propuestas en favor de todos nosotros, y así también los invito a ustedes a dejar comentarios y propuestas para mejorar el sistema.

 

 

 

¿Te gustaría aprender todo lo necesario sobre la inversión en Fondos desde cero y GRATIS?

En abril iniciamos el 1er CURSO GRATUITO y online de Inversión de Fondos junto a Coopeuch Inversiones:

  • Serás capaz de aprender a invertir tu dinero con una estrategia adaptada a tus necesidades, objetivos y perfil de inversor.
  • Conocerás cómo sacarle más partido a ese dinero que tienes parado en el banco.
  • Aprenderás a definir el mejor momento para invertir, ¡y más!

  1. Nuevo
    #10
    09/11/19 17:33

    1.- el estado debe crear a cada persona una cuenta con un monto ( ej. $200.000.- )
    al nacer a cada chileno, de esa forma tendrá un gran monto acumulado al momento de jubilar
    2.- no se debe alargar la edad de jubilación (no hay trabajo para personas sobre 60 años) salvo que el estado contrate a personas sobre esa edad.-ademas las personas que tengan sobre 30 años de cotizaciones podran jubilar anticipadamente (recuerden que hoy existen chilenos que con 22 años cotizados lo pueden hacer)
    3.- se debe considerar como edad estimada de fallecimiento de cada persona el promedio dechilenos fallecidos en los ultimos cinco años.-las personas que pasen ese límite los cubrirá un seguro estatal.-
    4.-las utilidades de las afp deben deben ser acorde a las rentabilidades de los fondos.-

  2. Nuevo
    #9
    23/12/17 09:28

    Quiero dar un aporte como Empresario; es una idea que tiene que ver con el aumento de ingresos en las cuentas personales de los trabajadores de las AFP O crear una nueva anexa ("Finiquitos"). Esta nueva cuenta tiene que ver con los finiquitos de estos y para que tengan un mayor volumen de inversión y a la vez, que aumenten las ganancias, porque si o si deberían aumentar:

    Yo como pequeño Empresario tengo contratado 25 trabajadores con contratos Indefinidos, por Obra o a plazo fijo y a medida que van pasando los años, yo tengo que ir juntando dinero (Ahorrando), porque, en algún momento tendré que finiquitar a uno o mas de mis trabajadores, por distintas circunstancias.
    La idea es que se forme una nueva cuenta por finiquito de trabajadores en las AFP y mediante la misma Empresa Previred, ir depositando esos dineros en forma mensual, de acuerdo a un valor en Uf que dictamine el Gobierno, para ir ingresando cantidades fijas, ya sea por, finiquitos indefinidos, obra y fijo; de esta forma, los Empresarios en general, no tendremos que estar juntando dineros que no tenemos en el momento y que los que están, son destinados a otras necesidades internas de las Empresas.
    El trabajador una vez, que esta informado que se finiquitará, deberá reunir todos los requisitos, que se aplican actualmente en la AFC (Seguro de Cesantía).

    Si se realiza este proyecto, los trabajadores recibirían más dinero del que deberían recibir, por los intereses ganados y los Empresarios nos sacaríamos la carga excesiva del momento de pagar un finiquito, sobre todo cuando un trabajador lleva años trabajando en una Empresa.

  3. en respuesta a Rodrigo Perez
    -
    Top 25
    #8
    10/04/17 07:57

    Rodrigo, te agradezco comentarios. Creo que juntos podemos dar buenas ideas y hacer saber qué es lo que realmente necesitamos. Te motivo a que sigas comentando y así hacemos comunidad.

    Que tengas gran semana y mucho éxito.

  4. en respuesta a Rodrigo Perez
    -
    #7
    09/04/17 20:57

    Quise decir limitación física.

  5. #6
    09/04/17 20:49

    Estoy de acuerdo en varios aspectos en lo planteado una Afp estatal aumenta la competencia y nivela el mercado ofreciendo nuevas ofertas ejemplo cobro de comisiones a la baja cada usuario de sistema que sienta que se le descuenta menos y rentabiliza más produce fidelización al cambio.
    La edad para jubilar no debería aumentarse al contrario cada empresa debería invertir en su capital.humano lo que debería cambiar es de parte del empleador contratar a gente sobre 50 años o de lo contrario dejar q las personas se jubilen cuando estos no estén bien de salud alguna militante que te impida seguir con tus labores idóneas en el ejercicio de tus labores.
    Como.cotizantes me gustaría que se me permitiera hacer retiros o préstamo a la misma tasa cotizantes para así destinarlo a educación superior para mis hijos o.un.pie para la casa propia.
    Que se baje a cero.La Comisión fantasma.

  6. en respuesta a ahermosilla
    -
    Top 25
    #5
    15/03/17 07:34

    Muchas gracias por tu comentario y aporte, junto hacemos comunidad para tomar mejores decisiones. Estoy de acuerdo contigo con los años de las tablas.

    Un abrazo, que tengas gran semana.

  7. Nuevo
    #4
    14/03/17 22:38

    Estimado Carlos,

    estoy de acuerdo con tu punto de sustentabilidad, además si se va a mantener este sistema, las AFP deben dejar de cobrar las famosas comisiones fantasma, y volver a asumir ellos las pérdidas, ya que actualmente no tienen ningún incentivo para hacer bien las cosas, total siempre ganan.

    Lo otro que me parece ridículo es que te calculen el monto de la pensión asumiendo que vas a vivir hasta los 110 años.

    Hay varias cosas que se han ido modificando a lo largo de los gobiernos continuadores de la dictadura, porque de democracia nada, y que lo único que han hecho es perjudicar a los trabajadores.

    Saludos.

  8. Nuevo
    #3
    14/03/17 16:29

    Debiera existir impacto en la afp, directo en sus utilidades por mala gestión. Que ganen a todo evento es un súper negocio.
    De forma similar, un pilar solidario me cuesta imaginarlo sin identificar a quienes han trabajo al mínimo esfuerzo.
    La transparencia es relevante, más de alguna vez me ha visitado una ejecutiva para "ayudarme en todo lo que necesite", hasta cuando le consulto por la forma de calcular la pensión... simplemente no hay respuesta.
    Saludos

  9. en respuesta a Henry Gonzalez
    -
    Top 25
    #2
    14/03/17 13:07

    Muchas gracias Henry por tus sugerencias, aportas temas al debate de ideas.

  10. #1
    14/03/17 12:41

    Cuando una persona busca empleo, el empleador al momento de negociar lo que le importa es cuanto le cuesta el trabajador.
    Si el trabajador cuesta 100 le debe descontar su ahorro previsional individual 10% y también ese 5% de "aporte solidario con cargo al empleador", para que se reparta quien sabe de qué manera.
    Por eso la capitalización y ahorro deben ser individuales y ojala tambien voluntarios. Eso del mal llamado "aporte solidario" forzado mediante leyes es un invento de los políticos metiendo manos en nuestros bolsillos. Como decía el economista francés Frédéric Bastiat "La solidaridad es espontánea o no es solidaridad, decretarla es aniquilarla"

    Las AFP Estatal es una mala opción porque con recursos estatales pagados por todos los contribuyentes a través de impuestos seria como competencia desleal, al menos que esté muy bien regulada, sea independiente, y no reciba aportes de estado o rescate, pero ahí no sería estatal.

    Si estoy de acuerdo que requiere más competencia, y para eso se debe asumir el riesgo de nuevos actores, con regulación adhoc que permitan ofrecer el servicio. Donde se puedan sumar cajas de compensación, mutuales, etc.