¿Qué es el seguro de invalidez y sobrevivencia? Antes hemos comentado en qué consisten las pensiones solidarias, como la pensión de invalidez. Hoy analizaremos un tema relacionado, el que involucra el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) ¿En qué consiste este seguro?
¿Qué es el seguro de invalidez y sobrevivencia?
El Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) es una protección que las AFP deben contratar obligatoriamente para sus afiliados, el cual es financiado por tu empleador si es que eres un trabajador dependiente, o tú mismo si eres independiente. La finalidad del seguro es pagar pensión en caso de declaración de Invalidez, o fallecimiento del afiliado.
Características
El SIS tiene las siguiente características:
- Otorga protección a ti y tu grupo familiar, en caso de que obtengas una calificación de Invalidez o fallecimiento del afiliado.
- Es financiado por tu empleador, si eres dependiente (excepto en el caso de los trabajadores jóvenes que se encuentren recibiendo subsidio previsional).
- Si eres independiente debes financiarlo tú, y se paga en conjunto con tu cotización.
- El Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) corresponde al 1,41% de tu remuneración imponible, desde el 1 de julio 2016.
Requisitos del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia
Para estar cubierto por el SIS, los requisitos varían según la situación en qe te encuentres al momento de presentar la solicitud:
- Dependientes Activos
- Estar cotizando al momento de la declaración de invalidez (Primer o único Dictamen), o a la fecha de fallecimiento del afiliado.
- Afiliados Desempleados
- Si te encuentras cesante al momento de presentar la solicitud de invalidez o se presente la de fallecimiento, mantienes el derecho al Seguro de Invalidez y Sobrevivencia, siempre que la invalidez o el fallecimiento haya ocurrido a más tardar doce meses después de la última cotización, teniendo cotizado como mínimo durante seis meses en el año anterior al primer mes de cesantía.
- Afiliados Independientes y Voluntarios
- Registrar cotizaciones el mes anterior al fallecimiento del afiliado, o de tu declaración de invalidez (Primer o único Dictamen).
¿Cuál es el monto de la pensión entregada por el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia?
Se realizan dos formas de cálculo diferentes, dependiendo de si se trata de un caso de invalidez o de sobrevivencia:
Invalidez:
- Se realiza un cálculo llamado Ingreso Base, que corresponde al promedio de tus remuneraciones en los últimos 10 años cotizados. Con este cálculo, se define cual es el monto de pensión de percibirías de acuerdo a la declaración de invalidez que dictamine la comisión médica.
- 70% del ingreso base, en el caso de los trabajadores que sean dictaminados con invalidez total o afiliados fallecidos.
- 50% del ingreso base, en el caso de los trabajadores que tengan derecho a percibir pensión de invalidez parcial.
Sobrevivencia:
- Si se trata de una pensión de sobrevivencia, ésta se calculará según los siguientes porcentajes de la pensión de referencia del afiliado fallecido:
- 60% el o la cónyuge sin hijos con derecho a pensión.
- 50% el o la cónyuge con hijos en común con derecho a pensión. (este porcentaje aumentará a 60% cuando los hijos dejen de tener derecho a pensión).
- 15% para los hijos menores de 18 años, o mayores de 18 y menores de 24 años, solteros y que se encuentren estudiando.
- 50% para los padres, que a la fecha del fallecimiento del afiliado, acrediten ser carga familiar, y aplica siempre que no exista ninguno de los beneficiarios mencionados anteriormente.
Estas son las principales características del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS). ¿Tienes más preguntas? Déjanos tus dudas en los comentarios y te responderé a la brevedad posible.