¿Qué es el bono por hijo? ¿Cuáles son los requisitos que hay que cumplir para optar por en este beneficio? ¿De qué monto es el bono por hijo? Esta y otras inquietudes te responderemos en esta columna, que esperamos te sirva de guía para resolver todas tus dudas sobre este beneficio estatal que ayuda a mejorar las pensiones de las madres de Chile.
Bono por hijo ¿en qué consiste?
El Bono por hijo es un beneficio, creado por el gobierno de Michelle Bachelet, que se otorga a las mujeres por cada hijo nacido vivo o adoptado, cuyo fin es aumentar el monto de su pensión. Se paga dividido en cuotas mensuales juntos con la pensión de la beneficiaria. Este aporte es equivalente al 10% de 18 ingresos mínimos mensuales y genera rentabilidad desde la fecha del nacimiento del hijo.
Este bono se otorga a todas las mujeres, sin importar si han contribuido al sistema de pensiones, mientras cumplan con todos los requisitos.
Bono por hijo: Beneficiarios y requisitos
El bono por hijo está dirigido a las siguientes mujeres:
Beneficiarios del bono por hijo
Los beneficiarios que pueden tener acceso al bono por hijo son:
- Madres que se hallen afiliadas a una AFP y que no pertenezcan a otro régimen previsional.
- A madres beneficiarias de la Pensión Básica Solidaria de Vejez (PBS).
- Madres que, aunque no se encuentren afiliadas a ningún régimen previsional, reciban una pensión de viudez, con derecho al Aporte Previsional Solidario que entrega el Estado.
Requisitos del bono por hijo
Los requisitos para obtener el bono por hijo son:
- Tener más de 65 años de edad.
- Haber vivido en Chile por un lapso mínimo de 20 años (continuos o no), contados desde que la solicitante cumplió los 20 años de edad.
- Haber vivido en Chile al menos 4 de los últimos 5 años anteriores a la solicitud del beneficio.
- A todas las mujeres exiliadas registradas en la Oficina de Retorno y Diplomáticas se les computará el tiempo pasado en el extranjero como residido en Chile.
- Pensionarse a partir del 1 de julio del 2009.
Bono por hijo: Monto
El Bono por Hijo equivale al 10% de 18 ingresos mínimos mensuales y se calcula de la siguiente forma:
- Si el hijo nació antes del 1 de julio de 2009, se aplicará el ingreso mínimo vigente en junio de 2009 ($159 mil).
- Si el hijo nació después del 1 de julio de 2009, el ingreso mínimo corresponderá al monto que estaba vigente durante el mes en que nació el hijo.
- Es importante recordar que el Bono por Hijo no se paga de una sola vez, sino que se divide en cuotas mensuales junto a la pensión de la mujer beneficiaria.
Bono por hijo: Preguntas frecuentes
Tres puntos que es importante tener en cuenta antes de solicitar el beneficios del bono por hijo son:
- En caso de hijos adoptados, el beneficio se generará tanto para la madre biológica como para la madre adoptiva.
- Una vez adjudicado el Bono por Hijo, no se puede renunciar al él, pues el beneficio es irrevocable.
- Recuerde que este beneficio no se paga al momento del nacimiento del hijo, sino que en cuotas, junto a su pensión.
Si cumples con los requisitos aquí descritos para el Bono por Hijo, debes acudir a cualquier sucursal del Instituto de Previsión Social (IPS) con tu Cédula de Identidad vigente.