¿Cómo pensionarse? ¿Qué trámites hay que hacer? Estas son preguntas que suelen hacerse la mayoría de las personas, sobre todo cuando se acercan a la edad de jubilación, 65 años para los hombres y 60 para las mujeres según la legislación chilena. Te contaremos punto por punto los pasos a seguir sobre cómo pensionarse y qué trámites debes hacer.
¿Cómo pensionarse? ¿Qué trámites hay que hacer?: Presentar una solicitud de pensión en la AFP que estás afiliado
Tú mismo como afiliado, o tus beneficiarios en caso de que sea una pensión de sobrevivencia, te debes acercar a tu Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) y presentar una solicitud de pensión.
Como ya hemos visto en otros artículos, actualmente existen seis AFPs: AFP Capital, AFP Cuprum, AFP Habitat, AFP Modelo, AFP Planvital y AFP Provida. Debes acercarte a la AFP en que estás afiliado y con esta solicitud la AFP genera el Certificado de Saldo del afiliado, el cual contiene toda la información referente a los ahorros que has realizado durante tu vida laboral. Este certificado es enviado electrónicamente al Sistema de Consultas y Ofertas de Montos de Pensión (SCOMP) y tiene vigencia de 35 días.
El SCOMP es un sistema electrónico que te permite solicitar ofertas de montos de pensión, de modo de facilitar una decisión informada y transparente.
¿Cómo pensionarse? ¿Qué trámites hay que hacer?: Ingresar al SCOMP una solicitud de ofertas
Esta solicitud te señala cuales modalidades de pensión quieres que te coticen y las condiciones especiales de cobertura deseadas en caso de rentas vitalicias, pudiendo ingresarse 3 consultas por cada Certificado de Saldo emitido. Independientemente de lo que desees cotizar, el SCOMP siempre solicitará la modalidad de retiro programado y renta vitalicia inmediata simple tratándose de la primera consulta asociada a un Certificado de Saldo.
La solicitud de oferta es ingresada a SCOMP y es enviada innominada a las AFP y compañías de seguros para que hagan sus ofertas.
¿Cómo pensionarse? ¿Qué trámites hay que hacer?: Analizar el certificado de ofertas
Dentro de los 8 días hábiles siguientes a ingresar tu consulta te llegará a tu domicilio el certificado de ofertas. En este certificado se encuentra la información de retiro programado y las ofertas de rentas vitalicias. Estas últimas, denominadas ofertas internas, se encuentran ordenadas de mayor a menor pensión ofrecida y todas tienen una vigencia de 12 días hábiles. La información de retiro programado incluye principalmente la pensión a obtener, la comisión mensual de administración que cobra cada AFP, además de una proyección del monto de pensión durante la expectativa de vida del afiliado o beneficiarios, según corresponda, más tres años.
Las ofertas de renta vitalicia y de retiro programado se presentan brutas o netas de comisión de asesoría, según como hayas ingresado la consulta al sistema.
¿Cómo pensionarse? ¿Qué trámites hay que hacer?: Debes elegir una de las siguientes alternativas
Para pensionarte debes elegir una de las siguientes alternativas:
- Seleccionar una de las ofertas que contiene el Certificado de Ofertas y pensionarte.
- Desistir del trámite de pensión, salvo que se trate de una pensión de invalidez y sobrevivencia.
- Solicitar a las compañías de seguro que hicieron ofertas en el sistema, ofertas externas superiores a las internas. Las ofertas externas están asociadas a las ofertas internas realizadas por las compañías y deben ser superiores a las ofertas internas. Si ingresaste a SCOMP en forma directa (a través de AFP o compañía de seguros) puedes incorporar a un asesor o agente en la solicitud de ofertas externas y sólo a un asesor en caso de remate. Si ingresaste al sistema a través de un asesor previsional, sólo se pueden solicitar ofertas externas o solicitar un remate de pensión a través de ese asesor, referidas a la solicitud de pensión en que éste participó.
- Solicitar un remate de pensión o bien, ingresar una nueva consulta al sistema. En caso de remate, el consultante deberá seleccionar al menos 3 de las compañías que le hicieron ofertas internas, pudiendo incluir compañías que no presentaron ofertas internas, además de señalar el monto mínimo de pensión que se va a rematar. Este último no podrá ser inferior al ofrecido por las compañías seleccionadas, incrementada la oferta en la proporción de la comisión que corresponda. Si el afiliado recibe al menos 2 ofertas, automáticamente será pensionado en la compañía que ofreció la mayor pensión; en caso que sólo una compañía presente oferta de montos de pensión, ésta no será vinculante para el consultante, es decir podrá optar por aceptarla o rechazarla.
¿Cómo pensionarse? ¿Qué trámites hay que hacer?: Aceptar una oferta
Si has decido pensionarte, y salvo que se haya adjudicado un remate de pensión, deberás aceptar alguna oferta de las que se encuentren vigentes, debiendo concurrir a la AFP o la compañía de seguros en que eligiste pensionarte.
Luego, sólo debes dirigirte a tu AFP y relizar el trámite de selección de modalidad de pensión.
Una vez hecho este último trámite ya estás listo y sólo debes esperar a recibir tu pensión. Esto es todo lo que debes saber sobre cómo pensionarse y qué trámites hay que hacer. Espero que esta guía explicatoria haya resuelto todas tus dudas respecto a cómo pensionarse, pero en caso de que te queden preguntas, por favor comenta en este artículo y te responderemos lo más pronto posible.
¡Saludos y disfruta tu jubilación!