Rankia Chile Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
¿Qué se necesita para obtener la Pensión Básica Solidaria de Vejez (PBS-Vejez)?

¿Qué se necesita para obtener la Pensión Básica Solidaria de Vejez (PBS-Vejez)?

A continuación vamos a conocer los requisitos necesarios para solicitar la Pensión Básica Solidaria de Vejez (PBS-Vejez). También conoceremos la cobertura gradual de los beneficios y el monto de la pensión en cada caso. Debemos saber que el trámite de la Pensión Básica de Vejez se puede realizar durante todo el año.

 

¿Qué se necesita para obtener la Pensión Básica Solidaria de Vejez (PBS-Vejez)?

 

¿Qué es la Pensión Básica Solidaria de Vejez (PBS-Vejez)?

En primer lugar, debes saber que, en Chile, el sistema de pensiones, está compuesto por tres pilares fundamentales: Pilar obligatorio, voluntario y solidario. Dentro del pilar solidario, se encuentra la pensión básica solidaria de vejez, la cual, es un beneficio financiado por el Estado chileno, al cual acceden todas aquellas personas, hombres, mujeres, de sesenta y cinco años de edad que no tengan derecho a una pensión en un régimen previsional, ya sea que sean titulares o beneficiarios de una pensión de sobrevivencia, es decir, aquellas personas que pertenecen al 60% más pobre del país.  

 

 

 
Pensión Básica Solidaria de Vejez
 
En resumidas cuentas, permite a quienes no tienen derecho a una pensión en algún régimen previsional acceder a un monto de $110.201 pesos.
 
El monto de la pensión se reajustará automáticamente el 1 de julio de cada año, en el 100% de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de los últimos 12 meses, contados desde el último reajuste. No obstante, cuando la variación del IPC supere el 10%, el reajuste será inmediato, aunque no hayan transcurrido 12 meses.
 
La  Pensión Básica Solidaria de Vejez (PBS-Vejez) está sujeta a un proceso de revisión por parte del Instituto de Previsión Social (IPS), así se puede verificar que el beneficiario mantiene todos los requisitos exigidos por la ley.
 

 

Pensión Básica Solidaria de Vejez (PBS-Vejez): Beneficiarios

Los beneficiarios de la Pensión Básica Solidaria de Vejez son los siguientes:

  • Los pensionados por gracia, los pensionados exonerados políticos, pensionados por Ley Rettig y Ley Valech, que SÓLO gocen de este beneficio, tienen derecho a complementar dicho beneficio hasta el monto de la PBS de Vejez.
  • Haber sido beneficiario de una Pensión Asistencial (PASIS) al 1 de julio de 2008.
  • Las personas que NO tengan derecho a pensión.

 

Pensión Básica Solidaria de Vejez (PBS-Vejez): Requisitos

Serán beneficiarias de la pensión básica solidaria de vejez, las personas que no tengan derecho a pensión en algún régimen previsional y que reúnan los requisitos siguientes:
  • Deben tener mínimo 65 años de edad.
  • No tener derecho a ningún tipo de pensión en el régimen provisional, ya sea como titular o beneficiario de la misma.
  • Pertenecer a un grupo familiar que forme parte del 60% más pobre del país. Este requisito debe estar comprobado por el Puntaje de Focalización Previsional del Registro Social de Hogares.
  • Tener residencia acreditada en territorio chileno por un periodo no menor a 20 años, ya sean continuos o no. Estos 20 años son contados desde que la persona que quiere optar por esta pensión, tenía 20 años de edad. Si careces de recursos, es decir, perteneces al 60%, este periodo será contabilizado desde el momento de tu nacimiento.
  • Haber vivido en el país 4 de los últimos 5 años anteriores a la solicitud.

 

Pensión Básica Solidaria de Vejez (PBS-Vejez): Documentos

Los documentos necesarios para solicitar la Pensión Básica Solidaria de Vejez son los siguientes:

  • Cédula de identidad
  • En caso de que el trámite sea realizado por un apoderado, deberá presentar el respectivo poder notarial.
  • Puntuaje de la Ficha de Protección Social.

 

Pensión Básica Solidaria de Vejez (PBS-Vejez): Vigencia

El pago de la Pensión Básica Solidaria de Vejez se mantendrá vigente mientras el pensionado cumpla todos los requisitos y no se ausente de Chile por un período de 90 días o más durante el año calendario, es decir, de enero a diciembre.

 

Pensión Básica Solidaria de Vejez (PBS-Vejez): Montos

Debes saber que recientemente, se modificó mediante la ley Nº 21.190, los montos de la PBS, los cuales, recibirán aumentos graduales según los siguientes puntos:

  • Todas las personas pensionadas de 65 a 74 años de edad, recibieron en diciembre de 2019 un aumento del 25%, el cual coloco el monto de la pensión en $137.751. En enero del 2021 se aumentará un 15%, para un monto de $154.281. Por último, para enero del 2022 se planea un aumento del 10%, para un monto de $165.302.
  • Todas las personas pensionadas de 75 a 79 años de edad, recibieron en diciembre de 2019 un aumento del 30%, ubicando la pensión en $143.261. Para enero del 2021 se planea un aumento del 20%, para un monto de $165.302, y, para enero del 2022, se prevé mantener el mismo monto de $165.302.
  • Para las personas mayores de 80 años, se aumentó le pensión un 50%, lo cual se traduce en $165.302. No se prevén aumentos para los próximos años.

 

En la actualidad, son muchos los esfuerzos que está haciendo la Cámara Chilena de Diputados para aplicar reformas que sean justas, respecto a las pensiones. Si eres un abuelito, o conoces a uno, no te quedes sin tu pensión, ahora que conoces cuales son los requisitos para obtenerla. 

 

 

¿Quieres asegurar una buena jubilación? Te interesarán las APV:

Fintual

Solo 0,49% anual. Contrátala de forma sencilla y 100% online

Ver más
Zurich

Beneficios tributarios según el regimen que más te convenga

Ver más
  • Chile
  • Pensiones Chile
  1. #3
    14/05/20 13:21
    Se podría postular por este medio

  2. en respuesta a Yalile
    -
    Top 10
    #2
    08/06/18 06:19

    ¿En qué página? En la web del IPS?

  3. Nuevo
    #1
    05/06/18 12:09

    Hola trato y tato de meterme a la pagina para ver mi fecha de pago y nada que aparece e llamado y nadie contesta como lo puedo acer