Rankia Chile Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
¿Cómo invertir en fondos mutuos?

¿Cómo invertir en fondos mutuos?

Antes de proponernos invertir en fondos mutuos, debemos saber los pasos necesarios para hacerlo. Para empezar a invertir en fondos mutuos es necesario hacer un aporte en dinero a la sociedad administradora del fondo que nos haya parecido más interesante para depositar nuestro dinero.

 

¿Cómo invertir en fondos mutuos?


Además, antes de invertir en un fondo mutuo debemos solicitar información reciente sobre cómo está formada la cartera de inversiones del fondo donde queremos hacer, para verificar que se adecua a nuestros intereses. Tampoco debemos dejarnos influir solo por la rentabilidad obtenida en el pasado, porque está es variable y no se garantiza la misma rentabilidad en su futuro.

 

 

¿Cómo invertir en fondos mutuos? 

Como hemos comentado el primer paso para invertir en fondos mutuos es realizar un aporte a la sociedad administradora del fondo. Este aporte que hemos realizado, se convierte en cuotas de participación.

Las cuotas de participación tienen un valor variable, que se informa diariamente. Por tanto, este valor puede aumentar o disminuir por las fluctuaciones de precios de los instrumentos que componen la cartera de inversión del fondo mutuo. 

Cuando ya hemos hecho la inversión, podemos revisar de forma frecuente el valor de la cuota, para conocer la rentabilidad que vamos alcanzando con nuestra inversión en ese fondo mutuo.

 

¿Cómo invertir en fondos mutuos? Contrato de suscripción de cuotas

Para poder invertir en un fondo mutuo también debemos de firmar un contrato de suscripción de cuotas. Y por otro lado, la sociedad administradora debe darnos información acerca del reglamento interno del fondo, con la siguiente información:

  • Remuneración que cobra la sociedad por la administración del fondo.
  • Comisiones que se cobran sobre la inversión.
  • Plazo de pago de los rescates (en cuanto tiempo se devuelve el dinero que se haya invertido en el fondo).
  • Política de inversión de los recursos.
  • Planes de inversión.

El contrato de suscripción de cuotas que debemos firmar, debe contener los datos de la inversión realizada y la información mínima del reglamento interno que nos han explicado.

 

¿Cómo elegir un buen fondo mutuo?

Para invertir en fondos mutuos y elegir un buen fondo mutuo debemos saber y tener en cuenta que habrán unos mejores que otros, dependiendo de nuestras necesidades y nuestra razón de ahorrar o invertir nuestro dinero. Por tanto, primero debemos identificar el objetivo del ahorro, así podremos buscar y filtrar los fondos mutuos que se adaptan a nuestra situación. 

 

¿Cómo elegir un buen fondo mutuo?

También debemos conocer nuestro perfil inversionista, es decir, nuestro perfil de riesgo. Y también el tiempo que queremos mantener nuestro dinero en ese u otros fondos. Nuestro perfil de inversión suele ir cambiando con los años, porque no es lo mismo si queremos ahorrar a los 25 años, que a los 50 años, seguramente tendremos necesidades distintas.

Ahora que estamos hablando de nuestros objetivos, perfil y horizonte de inversión, vamos a indicar que hay diferentes tipos y categorías de fondos. De esta forma podemos elegir fondos más conservadores con una menor volatilidad y otros más agresivos con mayor exposición al riesgo.

 

¿Invertir en fondos mutuos, si o no?

Ahora que ya hemos visto los pasos que debemos seguir para invertir en fondos mutuos, vamos a revisar si invertir en fondos mutuos es una buena opción. Primero vamos a saber y conocer algunas de las ventajas que proporciona invertir en fondos mutuos:

  • Los fondos mutuos están regulados y supervisados por la ley y la SVS.
  • Montos bajos: podemos invertir desde cantidades muy bajas de dinero, por tanto, es más fácil probar y ver si es una inversión con la que nos sentimos cómodos o si nos reporta los rendimientos esperados.
  • Retiro del dinero: podemos retirar el dinero en el momento que lo necesitemos, ya que, los fondos mutuos no tienen plazo de vencimiento.
  • Puedes acceder a distintos tipos de instrumentos: acciones, bonos, depósitos, etc.
  • Puedes invertir en instrumentos de todo el mundo.
  • Nos permite diversificar nuestra inversión, por tanto, podemos disminuir el riesgo.

También vamos a ver algunas desventajas al invertir en fondos mutuos:

  • Nuestra rentabilidad no está garantizada.
  • Todos los fondos mutuos llevan costes asociados.
  • También podemos tener gastos de operación o gastos de amortización.

Aquí pueden revisar más ventajas y desventajas de los fondos mutuos.

 

 

¿Tienen dudas sobre cómo invertir en fondos mutuos? Pueden dejar sus comentarios o dudas sobre los fondos mutuos, y con gusto les atenderemos.

Zurich Chile: Empieza a invertir

Zurich AGF digital es la plataforma a través de la que podrás ahorrar e invertir en fondos de forma 100% online. Con Zurich Chile podrás:

  • Invertir en línea. 100% online y sin papeleos
  • Zurich Chile ofrece una amplia gama de fondos para rentabilizar tus ahorros
  • Comienza a invertir con Zurich AGF desde $1,000
 
  1. en respuesta a Wbernales
    -
    Top 10
    #2
    27/08/18 09:21

    Hola! Puedes invertir en otros fondos, diferentes a los de tu banco, si consideras que tienen una mejor perspectiva.

  2. Nuevo
    #1
    24/08/18 16:13

    Tengo que invertir necesariamente en el banco que tengo cuenta?

Descubre Zurich AGF