La empresa AC Inversions que prometía inversiones con alta rentabilidad garantizada, cerró sus oficinas informando que ya no continuaría operando y dejando a los clientes con incertidumbre, muchos de estos fueron a denunciar a la empresa por fraude y estafa.
Muy lamentable que esto suceda, ya que pone en tela de juicio a todos los actores del mercado financiero y trae de nuevo a la palestra los llamados PONZI GAMES o ESTAFAS PIRAMIDALES. Es por esto que es necesario conocer bien el instrumento donde se quiere invertir y también la empresa que los ofrece. Hay que preocuparse si estos están supervisados y regulados por alguna entidad gubernamental. En el caso de los Fondos Mutuos y FOL Agencia de Valores SpA, se encuentra supervisada y regulada por la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).
El hecho de ahorrar o invertir es una gran decisión, la cual no siempre es fácil de tomar sobre todo para las personas que no tienen conocimiento de inversiones o finanzas, es por esto que, con en el afán de ayudar a que este proceso sea mucho más fácil hemos desarrollado los siguientes tips:
- Describir el objetivo de inversión: Para que voy a utilizar este capital, por ejemplo quiero ahorrar para mis próximas vacaciones, quiero comprar un auto o una casa, etc.
- Conocer el horizonte de inversión: Conocer el plazo en que se quiere cumplir el objetivo y si será de corto o largo plazo.
- Conocer el nivel de riesgo: Conocer tu propio riesgo o hasta qué punto puedo arriesgar mi capital. Si tengo baja tolerancia al riesgo se sugiere invertir en instrumentos de bajo riesgo y viceversa, ya que de lo contrario la experiencia no será grata. La mayoría de las empresas lo asocia a “Perfil de Inversionista”.
- Se debe conocer la empresa e instrumento donde se va a invertir: Aquí se desprenden otras aristas como si está supervisado y regulado por alguna entidad gubernamental, como la Superintendencia de Valores y Seguros en el caso de Fondos Mutuos.
- Asesorarse por personal calificado: Se debe tener en cuenta quién toma la decisión final y el perfil de riesgo que esté dispuesto a tomar.
- Conocer bien el instrumento donde se quiere invertir: Cómo funciona, cuáles son los costos, si tiene periodo mínimo de permanencia, conocer los plazos que se deberían pagar si uno rescata o pueda vender algún instrumento.
- “Ser desconfiados”: Desconfiar de altas rentabilidades asociadas a un bajo nivel de riesgo o a ingresos seguros.
José Santomingo
Socio Director de Fol, Agencia de Valores Fondos Online de Inversiones.