Indicadores adelantados
- Crecimiento: Nuestra hoja de ruta del crecimiento ha dejado atrás sus máximos, debido fundamentalmente a la debilidad estadounidense, agravada por el episodio de mal tiempo. Sin embargo, esperamos que los datos económicos reboten en el segundo trimestre a medida que la cadena de suministro, gravemente alterada por los acontecimientos meteorológicos, vaya recuperando la normalidad y se atienda la demanda contenida.
- Inflación: Las presiones inflacionistas son bajas a escala mundial y, de continuar la debilidad económica, los bancos centrales del G4 aplicarán más estímulos. Hoy nos recuerda a lo ocurrido en los años 1990, cuando los mercados emergentes encadenaron varias crisis, pero los grandes bancos centrales mantuvieron una política monetaria relativamente expansiva.
Posicionamiento actual de asignación de activos
Seguimos muy sobreponderados en renta variable estadounidense y esperamos que el efecto de las reducciones de estímulos cuantitativos se vea compensado por una dinámica fiscal más favorable. Nuestros fondos sobreponderan renta variable japonesa, impulsada por el nivel previsto de estímulos públicos ante la subida del IVA que entrará en vigor en abril.
El exceso de capacidad, la fortaleza del dólar y la ralentización del crecimiento chino son obstáculos estructurales para las materias primas; el oro sigue siendo nuestra mayor infraponderación. Seguimos siendo cautelosos sobre la deuda pública por la aumento del ritmo de reducción de los estímulos cuantitativos por parte de la Fed y por los bajos niveles que aún muestran los rendimientos.