- Con un 10,9%, el peso de los beneficios empresariales en el PIB de EE.UU. nunca había sido tan alto.
- Está demostrado que a largo plazo muchas series de datos económicos y financieros "retornan" a la media. Ahora que el peso actual de los beneficios empresariales de EE.UU. está muy por encima de su media a largo plazo del 6,4% del PIB, el retorno a la media significaría un menor peso en el futuro.
- Sin embargo, aunque la retorno a la media es posible, resulta menos probable cuando se están produciendo cambios estructurales importantes. Existen al menos tres importantes factores estructurales que pueden ayudar a explicar el elevado peso de los beneficios empresariales en el PIB de EE.UU. Estos mismos factores estructurales pueden servir para argumentar que el elevado peso de los beneficios empresariales se mantendrá e incluso aumentará en el futuro.

Razones del elevado peso de los beneficios en el PIB
1) Los salarios pierden peso
- Una razón clave del mayor peso de los beneficios empresariales es la decreciente importancia de los salarios en el PIB de EE.UU. (véase gráfico). De cara al futuro, y en la medida en que supone una evolución cíclica que refleja una reducción temporal del poder negociador de los trabajadores en un entorno de paro elevado, esto podría suponer un motivo de inquietud desde la óptica de la rentabilidad empresarial.
- A pesar de los factores temporales, también parece plausible que al menos una parte del descenso de los salarios podría ser de naturaleza más estructural, consecuencia de un descenso más generalizado y a largo plazo de la fuerza negociadora de los trabajadores frente al sector empresarial. Una posible razón para ello es el acusado incremento de la oferta de mano de obra: el FMI calcula que la oferta mundial efectiva de mano de obra se ha multiplicado por cuatro entre 1980 y 2005 hasta los 2.000 millones de personas.
2) El aumento de la globalización
- El gráfico que figura debajo muestra el efecto de la mayor globalización y el aumento constante de la parte de los beneficios empresariales estadounidenses que se obtiene en el extranjero: en 1969, sólo el 6,7% de los beneficios empresariales de EE.UU. se conseguían en el extranjero, pero en 2012 la proporción se había triplicado hasta el 20,8%.
- El creciente peso de los beneficios conseguidos fuera de EE.UU. responde sobre todo a la cada vez mayor presencia internacional de las empresas estadounidenses por la desaparición de las barreras al comercio internacional y por la liberalización emprendida por países que crecen con fuerza, como China y Rusia.
- Dado que la globalización es una realidad estructural innegable, parece plausible que los beneficios conseguidos por las empresas estadounidenses en el extranjero sigan siendo un factor clave para el elevado peso de los beneficios empresariales en el PIB de EE.UU.

3) Mayor progreso tecnológico
- La tercera razón del aumento del porcentaje correspondiente a los beneficios empresariales dentro del PIB de EE.UU. es el progreso tecnológico. En pocas palabras, este progreso ha permitido a las empresas de EE.UU. ser proveedores de bienes y servicios más eficientes y rentables. Sobre todo en la última década, Internet ha sido sin duda un impulsor clave de la mejora de la eficiencia en las empresas estadounidenses.
- Una de las principales formas en que la tecnología puede hacer a las empresas estadounidenses más rentables es reduciendo las necesidades de mano de obra en muchos trabajos. Como muestra el gráfico que figura debajo, a medida que ha ido creciendo la rentabilidad de la inversión tecnológica en muchos sectores, también lo ha hecho el gasto empresarial en tecnología comparado con el gasto en personal.

Comentarios de gestores
"El crecimiento de los beneficios empresariales se ha ralentizado en 2013, ya que los esfuerzos de reducción de costes desde la recesión de 2008/2009 han alcanzado el límite de su capacidad para impulsar los márgenes. Sin embargo, de cara a 2014, los indicadores económicos adelantados en realidad sugieren un crecimiento económico más fuerte y creo que eso debería traer consigo un mayor crecimiento de los ingresos y potencialmente mayores márgenes de beneficios, ya que el incremento de los ingresos se aprovechará de una base de costes muy ajustada. En este escenario, el elevado peso de los beneficios empresariales en el PIB podría mantenerse e incluso aumentar".Peter Kaye, renta variable estadounidense
"Aunque existen varias razones estructurales que explican de forma plausible el elevado peso actual de los beneficios en el PIB, sigo teniendo algunas reservas. En concreto, durante los últimos años las empresas han sido capaces de elevar el crecimiento del BPA fundamentalmente gracias a los recortes de costes y a las recompras de acciones en lugar del crecimiento de los ingresos. Lo que me preocupa es que eso no puede durar siempre, ya que en algún momento las oportunidades para recortar costes se agorarán y entonces habrá que aumentar las inversiones destinadas a mejorar la capacidad".Dmitry Solomakhin, renta variable mundial
"Los avances tecnológicos podrían perfectamente elevar los márgenes, aunque en algún momento los 'instintos animales' de los que hablaba Keynes y la competencia pondrán límite a esas rentabilidades. Sin embargo, para eso todavía podría faltar bastante, sobre todo porque ahora los ejecutivos de las empresas tienen cada vez más confianza en las perspectivas y están recurriendo a las operaciones corporativas para impulsar la rentabilidad futura".Nick Peters, Grupo de Soluciones de Inversión