La rápida industrialización de la "Vieja China" propulsó al país durante una década de vertiginoso crecimiento, pero también ha dejado tras de sí un legado de contaminación. Dentro de la transformación de China desde una economía impulsada por las exportaciones hacia un modelo basado en el consumo, el gobierno es consciente de la necesidad de crecer de formas más sostenibles y limpias. En la "Nueva China", las autoridades están haciendo más hincapié en las fuentes de energía renovables y castigando a los contaminadores. Esto está ayudando a crear nuevas oportunidades de inversión.
Contaminación: Un obstáculo para el crecimiento de China
- La rápida industrialización y urbanización de China ha traído consigo un aumento de la contaminación que preocupa a las autoridades.
- Los problemas de contaminación de China durante la última década pueden compararse a las primeras fases del desarrollo industrial de las economías occidentales; en este sentido, se calcula que el fenómeno “Great Smog” en Londres en 1952 provocó 12.000 muertes prematuras
- El aire de Pekín alcanzó un nivel de toxicidad 40 veces superior al que recomienda la Organización Mundial de la Salud en enero de 2013.
- Según un estudio de la Universidad de Pekín y Greenpeace, 8.600 personas murieron prematuramente en Pekín, Shanghái, Guangzhou y Xian en 2012 debido a la contaminación. Otros estudios demuestran que la contaminación atmosférica reduce la esperanza de vida una media de 5,5 años en China.
- Entre los costes de la contaminación, también cabe citar la degradación de los cultivos y las pérdidas derivadas de los accidentes relacionados con la contaminación. Por ello, China ha tomado conciencia de la necesidad de reducir la contaminación para tener un crecimiento económico sostenible.
China es el país que más gases de efecto invernadero emite

Limpiar el aire de las ciudades
Muchos estudios señalan que China es actualmente el mayor emisor de gases de efecto invernadero del mundo. Esta contaminación no sólo es perjudicial para los habitantes del país, sino que también repercute en los esfuerzos internacionales para combatir el cambio climático. Por ello, la presión internacional sobre China se está intensificando para que el país reduzca sus emisiones.
Plan quinquenal: Pasos para mejorar el medio ambiente
- El gobierno chino admitió oficialmente la necesidad de luchar contra la contaminación en su último Plan Quinquenal, interpretado por muchos observadores como una guía básica para la evolución política del país.
- Una de las prioridades explícitas del 12º Plan Quinquenal (2011-2015) de China es la protección del medio ambiente e incide en las medidas para ahorrar energía, para mejorar el medio ambiente y para desarrollar nuevas fuentes de energía.
- Lord Stern, un destacado economista británico que investiga el cambio climático, señaló recientemente que espera que China recorte más drásticamente sus emisiones en el próximo Plan Quinquenal (2016-2020).
Medidas para reducir la contaminación:
China está reduciendo el uso de carbón, penalizando a las empresas que más contaminan y fomentando las renovables:
- El Ministerio de Protección del Medio Ambiente de China suspendió la aprobación de varios proyectos de centrales eléctricas de carbón en mayo. También ordenó a 15 empresas que pagaran cánones por sus emisiones de dióxido de azufre, una decisión casi sin precedentes en los últimos años.
- En septiembre, China anunció medidas para prohibir la construcción de centrales eléctricas de carbón en las grandes ciudades y programas para modernizar las centrales actuales y conseguir una combustión más limpia del carbón. También impondrá límites al número de coches en las grandes ciudades en 2017 y elevará el peso de las energías que no son fósiles, como la eólica y la solar.
Perspectivas positivas para las renovables
- Potenciales perdedores: Todos los que contaminen recibirán sanciones, pero los productores de carbón serán los que sufran las mayores presiones, ya que China va a cerrar centrales y a reducir sus objetivos de consumo de carbón.
- Potenciales ganadores: Los operadores de energías renovables y los suministradores de equipos para esta industria probablemente también se beneficiarán.
Energía eólica: La eólica es la energía renovable más barata en China, por lo que los operadores de parques eólicos y los fabricantes de equipos se perfilan para beneficiarse del fomento de la energía ecológica en China.
Energía solar: China también fomenta esta energía y ha desarrollado políticas para apoyar esta industria, como tasas para fomentar las energías renovables.
Gas natural: Es más limpio que el carbón y se espera un mayor uso. Se prevé que China incorpore centrales de gas y los suministradores de equipos para este sector también deberían beneficiarse del boom en la construcción de estas instalaciones.
Energía hidroeléctrica: En enero de 2013, el Consejo de Estado confirmó sus planes para fomentar el desarrollo de la energía hidroeléctrica en varias cuencas de la región del Tíbet y Yunnan. Los operadores de instalaciones de tratamiento de aguas, las empresas especializadas en distribución de agua y los fabricantes de equipos para esta industria probablemente también se beneficien.
Nuevas instalaciones eólicas

El consumo de gas natural va a aumentar

Energías renovables: Catalizadores y riesgos
Catalizadores
- China se ha comprometido a invertir 1,7 billones de yuanes en los próximos cinco años para controlar la contaminación, según la Comisión Nacional de Desarrollo y Reformas de China (NDRC, por sus iniciales en inglés).
- Apoyo de las autoridades: Se han aumentado los recargos en el recibo de la luz para subvencionar la energía renovable
Los objetivos de capacidad eléctrica de China

Riesgos
- Un exceso de oferta de paneles solares en todo el mundo ha provocado un descenso de los precios en 2012. China ha restringido la construcción de nuevas fábricas de equipos solares para reducir el exceso de oferta.
- Las limitaciones a la oferta no permiten una transición rápida del carbón al gas. La generación de electricidad a partir de gas natural resulta cara en China: aproximadamente el doble que con carbón, un 50% más cara que la energía eólica y casi tan cara como la energía solar.
Resumen
- Ahora que el gobierno chino está haciendo hincapié en luchar contra la contaminación reduciendo el consumo de carbón y fomentando las energías renovables, las perspectivas a largo plazo para el sector son buenas, lo que crea oportunidades de inversión.
- Habida cuenta del efecto de los costes y los cambios en las políticas de las autoridades, la selección de valores es crucial en todo momento.
Opiniones de nuestro equipo de inversión
Anthony Bolton, presidente del área de inversiones y gestor de carteras, Fidelity Worldwide Investment"El gobierno chino se ha comprometido a mejorar el medio ambiente en el marco de su transición hacia una nueva China y se prevé que el sector de las energías alternativas se beneficie de ello".
Raymond Ma, gestor del FF China Consumer Fund, Fidelity Worldwide Investment"Asistiremos a la aparición de nuevos motores en la ‘Nueva China’, como las energías renovables (eólica, solar y gas). Estas empresas probablemente se beneficien del fomento de las energías más limpias por parte del gobierno central, lo que significa que se señalará a las empresas muy contaminantes y que estas tendrán que pagar por los daños al medio ambiente. El gobierno también ha ofrecido subvenciones directas a empresas de energía eólica y solar para apoyar su crecimiento. Esto crea oportunidades para invertir en líderes sectoriales con apoyo de la administración pública".
Catherine Yeung, directora de inversiones, Fidelity Worldwide Investment"El gobierno chino está tratando de mejorar la calidad del aire y luchar contra la contaminación. Por ejemplo, el Consejo de Estado anunció diez medidas en junio y otros planes en septiembre para ayudar a solucionar los problemas medioambientales. Nos gusta el sector de las energías renovables ahora que China se está alejando gradualmente de la electricidad generada a partir de fuentes más contaminantes, como el carbón".