Analizando la Piratería desde sus Causas, No desde sus Efectos
Es un Problema de Desigualdad y Falta de Solidaridad
Sacando el coeficiente de correlación Pearson entre la Tasa de Piratería y el Coeficiente de Gini que mide la desigualdad de ingresos, tenemos un resultado negativo y de bastante importancia: -0,8191, i.e., una correlación inversa que significa que entre mayor es la piratería en un país, mayor es su desigualdad. Haciendo cálculos llegamos a la conclusión de que con un incremento de 1.000 dólares en el GNI per cápita anual, la tasa de piratería se reduciría en más de 1%. Ésto es una clara muestra de que el problema es mas de fondo y estructural, y no tanto con que la Industria gane mas o gane menos, o con el cierre de algunos sitios o con una recesión de empresas tecnológicas. Todo esto es circunstancial y no determinante, la verdadera razón es la falta de oportunidades en dichos países, consecuencia no sólo de legados históricos del colonialismo y explotación, corrupción y falta de visión de sus gobiernos locales, sino también de que los países de “primer mundo” ven con desprecio al “tercer mundo” y tratan a sus habitantes como si fuesen ciudadanos de segunda o poco capaces*, cuando en muchos países emergentes de Asia o Latinoamérica existen excelentes graduados e investigadores con un alto nivel de preparación.
Democratizar la cultura no esta dentro de nuestros intereses... Vice Presidente de la MPAA
- Características de los productos
- Valores y creencias personales
- Riesgos y factores logísticos.
Es un Tema Cultural
Aquí tenemos una de las grandes paradojas. En algunos países copiar o imitar algo es sinónimo de robo, pero en otros no es así, tal es el caso de China donde el confucianismo está arraigado desde hace dos mil años. Muchas veces la mentalidad de “primer mundo” occidental proyecta su muy particular escala de valores y status socio-económico hacia el resto del mundo, sin darse cuenta que pueden existir otras idiosincrasias, otras maneras de ver la vida, valores, costumbres y morales muy distintas.
Confucian philosophy, which celebrated the study of a shared past for the attainment of social harmony and moral growth, catalyzed a collectivist treatment of intellectual property... Chinese society treated the creations and innovations of its individuals as communal property offered to enrich society. In contrast, the Western theory of copyright, which grants exclusive ownership rights in a work to its original creator or author, was simply foreign and possibly disparaging to traditional Confucian norms, because Chinese conceptions of law were antithetical to the protection of individual rights against others or the state... Thomas P. Winkler
Es un Problema de la curva de Demanda

Es un Problema de Desempleo
La crisis ha aumentado las tasas de desempleo en todos los países y más aún en los “desarrollados”. En el 2010 aproximadamente el 13% de los jóvenes entre 16 y 24 años estaban desempleados, hoy en día deben de ser mucho mas. Ésta es exactamente la edad mas difícil para prohibir algo y la edad en que mas despiertos estamos, la edad en que somos una esponja. Ahora imaginemos a casi 100 millones de jóvenes con demasiado tiempo de ocio y sin ingresos para comprar juegos, películas, libros, ropa, software, etc. ¿Qué sucede entonces? Lo más lógico, se convierten en en el típico profile para file-sharing, free-downloaders, comprador de piratería y demás adjetivos que queráis.

Es un Problema de Oferta
You see, that's the whole point of being the government. If you don't like something you simply make up a new law that makes it illegal.
Es un problema de Perspectivas
No tiene sentido analizar cualquier problema centrándonos únicamente en los efectos, criticando sólo a una de las partes involucradas y olvidando por completo las causas. Esto no sólo demuestra falta de rigor y seriedad en el estudio, sino también un sesgo que podría interpretarse de manera tendenciosa, tanto para quienes están a favor o en contra. En el caso de la parte "demandante", no es casualidad que muchos de los informes sobre piratería sean patrocinados y distribuidos por la misma Industria del Entretenimiento o la Moda, lo cual produce a todas luces un conflicto de intereses.
Some authors have argued that companies that experience revenue losses in one line of business—such as movies—may also increase revenues in related or complementary businesses due to increased brand awareness.
Lower-priced counterfeit goods may exert competitive pressure to lower prices for legitimate goods, which may benefit consumers... consumers may use pirated goods to “sample” music, movies, software, or electronic games before purchasing legitimate copies, which may lead to increased sales of legitimate goods.


Es un Problema de Teoría de Juegos

Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico.
-
Como siempre, ¡magnífico!
Muy interesante el gráfico de la tasa de desempleo en los países en crisis.
Gracias por el post.
-
He encontrado el siguiente extracto bastante interesante:
The fact that people free ride is something to be expected under a Capitalist system where wealth is power. Naturally people have an incentive to save as much money as possible, in every way possible. Capitalism is notorious for making ethical considerations and all human values irrelevant for the sake of Greed. And this is considered as good. Supposedly, everyone being greedy works out for the best and we don’t really need extra ethical values to guide us as rational self-interest will guide us to practically the same results. To claim that some people are bad because they do what the system itself compels them to do is simply misguided. If you want to change this behaviour, you’re far better off dismantling the system which promotes it, rather than try to play the losing game of having people embrace a particular ethic when it goes against their material self-interest. It’s a losing game because those people are simply going to be naturally selected against. Someone who avoids free-riding when he can because of ethical reasons, is simply going to be at an economical disadvantage to someone who does, and will lose out in future opportunities and success. And in Capitalism, everyone want to be successful. Unfortunately, if your problem is free riding, your only solution is to embrace a system which minimizes the incentive to do it. If you want to minimize it while staying within Capitalism, then your only solution is to evolve and make it systematically impossible or unnecessary.
http://dbzer0.com/blog/what-are-the-economics-of-piracy?wpmp_switcher=mobile
-
Un excelente libro que trata los temas de OpenSource: The CulTural Significance of free Software y lo mejor es que es de dominio público y gratuito. Apoyo a una cultura y aprendizaje gratis!!!
http://evols.library.manoa.hawaii.edu/bitstream/handle/10524/1624/Kelty-TwoBits.pdf
-
-
-
Muy interesante.
A como yo lo veo (pero esa es simplemente mi opinión) las empresas de entretenimiento tienen un problema de ceguera corporativa. La piratería, según mi experiencia tiene que ver con logística de distribución, precio vs poder adquisitivo, precio vs calidad y relación con el cliente.
Cuando estaba en la universidad en un curso donde se trataba el tema de ISO había un software para jerarquización de principios básicos que corría sólo en procesador XT-8088 en tiempos de las AT-80286 y requería de un DOS muy viejo y no compatible, estaba en francés, si te equivocabas tenías que reiniciar la máquina y de vez en cuando entraba en un loop y tardaba 30 minutos en procesar los datos sin ofrecer despliegue en pantalla para indicar avance del proceso. Muy incómodo.
Hacer la jerarquización en hoja electrónica sería largo y engorroso.
Decidí hacer un software en BASIC, pensando en hacerlo fácil de usar, un concepto muy radical en aquel entonces. Yo quería un software que fuera cómodo para mí. Si diseñas tu propia silla, querrías que fuera cómoda. Mis compañeros y yo empezamos una competencia para ver quién ganaba. Ellos consiguiendo la máquina y DOS, digitando los datos, obteniendo reportes, o yo programando, probando, corriendo y obteniendo reportes. Gané por media hora.
Hubo otro compañero que hizo un programa, que visualmente era más bonito, y yo no gozaba de popularidad con la profesora. Ella anunció el software de este compañero y lógicamente el siguiente semestre el software de él se vendió mejor que el mío. Pero en los siguientes 3 años el mío vendió más que el otro. La gente venía a mí porque me conocía y me respetaba y por respeto me compraban el software. Y vendía el software por el precio de un almuerzo.
En cierto momento dejé de venderlo, me desconecté de la gente, y empezó la piratería entre estudiantes que no me conocían.
Ese momento de inicio de la piratería se caracterizaba por:
* Logística de distribución: Ya los clientes no me podían localizar para comprar el software.
* Relación con el cliente: Aumenté la distancia, la relación fue más impersonal o no existía del todo.Las razones por las que la gente me compraba el software en lugar de piratearlo eran:
* Precio vs poder adquisitivo: Precio muy accesible para el limitado poder de compra de un universitario.
* Precio vs calidad: Era un buen producto a precio de ganga. Comprar el software a precio de un almuerzo barato, habiendo programas que valían miles de veces más, era una ganga.
* Relación con el cliente: Una de las razones para no piratear es que comprendían que yo gasté tiempo en programarlo y respetaban eso. Y al manetner una relación cordial y humana, el respeto se reafirma.
* Logística de distribución: Era muy fácil comprar, muy accesible, muy inmediato.Con las películas, la oferta es muy limitada. Casi siempre al ir a comprar películas se trata de ver lo que hay, en lugar de ir con una película en mente para comprarla, pues las que uno busca nunca están. Pero sí están en Internet.
Con el cine español la cosa es patética. La región en Bluray y DVD impide que yo compre películas originales españolas. Y con la ley Sinde hay un disiasivo para dar a conocer las películas españolas en Internet. Es decir, para mí, el cine de España no existe. Aunque en mi país hay embajada de España, para efectos de conseguir películas, es como si no existiera. Mientras en España la industria cultural están quejándose del IVA, no veo mercadería española en los estantes.
La hicieron bien con la ley SINDE, porque con el DRM no puedo ver las películas españolas en mi reproductor. Los españoles no me pueden vender películas originales españolas gracias a la ley SINDE.
En lo personal, una de las principales razones para que yo compre un original no es sólo si me gusta la película, sino mi respeto hacia una obra bien hecha. por eso me extraña tanta cacería de clientes efectuada por la MPAA y RIAA, que si a mí me trataran de cazar por error, te aseguro que no les compro nunca más y me aseguraría de aconsejar a la gente que compre material original usado. Y cuando soy verbal en una situación así, puedo ser muy molesto. Es que la cacería humana no inspira nada de respeto. Es antimarketing puro, creer que la gente va a comprar por coacción.
-
en respuesta a Comstar Ver mensaje de Comstar Ceguera corporativa es exactamente el punto. Lo curioso es que si ellos han sobrevivido por décadas al darwinismo comercial cómo es posible que ahora se quieran sentar en la complacencia y no quieran adpatarse.
Para las películas podría ser comprarlas en itunes, pero no sé si en todos los países haya esta opción, además de que está el engorro de quemar el DVD o ver la película en el ordenador.
Yo soy de la opinión que una vez pasados 5 o 10 años dependiendo de la popularidad de la obra, se convierta en gratuita para descarga.
saludos
-
en respuesta a Gaspar Ver mensaje de Gaspar El modelo de MPAA y RIAA es el de la sinfonola. Paga una moneda y escucha el tocadiscos, pero sin poder usar cuando quieras. El DRM es la versión moderna de esa filosofía de no usar cuando quieras.
Internet es libre y abierto. A la gente le molesta que traten de convertir al internet en una sinfonola. Es como si tuvieras que meter una moneda en la TV para poder ver la TV.
Perseguir al que logra abrir la sinfonola es lo que hacen con Kim Dotcom. Temen al cambio. La idea de pagarle al autor que suba su obra a Megaupload, y que los que paguen sean los que pagan publicidad, suena muy bien, porque sería como el modelo de negocios de la TV. Nadie te persigue por grabar programas de TV con una tarjeta de captura. La descarga de video desde la nube es exactamente lo mismo.
El modelo de Megaupload es en esencia un canal de TV donde escoges la programación sin ocupar tarjeta de captura.
-
El sistema de Patentes y Copyright actual como freno a la Innovación
James Watt no fue en absoluto un "héroe de la ingeniería" un inventor que cambió el mundo, pues cuando se analiza su historia se descubre que sólo fue un inteligente inventor más, que puso su grano de arena en la mejora de un invento existente (como muchos hicieron antes y después que él) pero que con su empecinamiento en la extensión temporal de su patente y en el monopolio, consiguió retrasar varias décadas tanto la generalización del uso, como las mejoras y los desarrollos futuros de la máquina de vapor que tanto iban a contribuir al despegue de la Revolución Industrial
Este mismo caso lo veremos repetido muchas veces a lo largo de la historia, y en nuestra época tenemos el caso de Steve Jobs, que es un ejemplo claro de alguien que copia descaradamente las ideas de otros, pero que trata de imponer un monopolio sobre sus (presuntas) ideas, llegando a cotas que serían sólo ridículas sino escondieran una tendencia desastrosa para el porvenir de la innovación...
el sistema de patentes y protección intelectual no deja de crecer, pero no con el objetivo de salvaguardar los teóricos derechos de los creadores y premiarlos, sino como un método para anular la competencia, anular la creatividad (y como consecuencia la competencia) y convertir a las empresas en "extractoras de renta" que es, por ejemplo, como debe catalogarse a la actividad de Microsoft, que "vive" de su posición oligopólica, desde hace décadas, en el mundo de los sistemas operativos y en la ofimática, y que también hace décadas que no desarrolla nada nuevo, sólo sigue la estela de otros
http://dfc-economiahistoria.blogspot.com/2012/09/Propiedadintelectual-frenainnovacion.html#ixzz29NqSiIGC -
Today’s legal regime of copyright law is seen by many as a form of corporate welfare that hurts innovation and hurts the consumer. It is a system that picks winners and losers, and the losers are new industries that could generate new wealth and added value. We frankly may have no idea how it actually hurts innovation, because we don’t know what isn’t able to be produced as a result of our current system
-
Excelente paper sobre la ley de patentes:
Do people in countries without patent law innovate?
Historical evidence suggests that in countries with patent laws the majority of innovations occur outside of the patent system. Countries without patent laws have produced as many innovations as countries with patent laws during some time periods, and their innovations have been of comparable quality. Even in countries with relatively modern patent laws, such as the mid-19th century United States, most inventors avoided patents and relied on alternative mechanisms when these were feasible. Secrecy emerged as a key mechanism to protect intellectual property; its effectiveness relative to patents varies with the technological characteristics of innovations across industries and over time. In industries where secrecy was effective, inventors were less likely to use patents. Advances in scientific analysis, which lowered the effectiveness of secrecy, increased inventors’ dependency on patents.
http://superiorw.blogspot.com/2013/01/do-people-in-countries-without-patent.html -