Rankia Chile Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder

Aprendiendo de bolsa con los grandes

Muchos son los llamados a participar en los mercados bursátiles, pero muy poco son los que tienen éxito, o ganan dinero de manera consistente, pues se necesita de mucha paciencia, disciplina, control emocional y sobre todo, aprender de manera constante, pues es un mundo donde todos los días se ve algo nuevo, se comenten errores y aciertos, y de todo eso siempre hay una enseñanza, que nos lleva a un proceso de mejora continua, muchas veces de forma sufrida, pero puede tener una gran recompensa con el tiempo.

Dicho proceso, también lo experimentaron, todos aquellos grandes del mundo bursátil o de las inversiones en bolsa, que hoy en día son referentes para todos nosotros, pues ellos se convierten en nuestros modelos de excelencia para entender los mercados y salir victoriosos en nuestras inversiones. En ese orden de ideas, les voy a presentar una serie de enseñanzas a partir de 4 de los mejores inversores del mundo, que de cierta manera nos dan luces en nuestro proceso de formación:

 

No hay que correr nunca tras un tranvía y una acción. !Paciencia! La próxima llega con toda seguridad. André Kostolany

Del afán no queda sino el cansancio, dicen en mi tierra, y es que a veces, pensamos que se nos va ir la posible ganancia, y nos impacientamos, y entramos en momentos donde tenemos más riesgo de quedar atrapados o de perder dinero, porque nos falta más racionalidad o hacer un análisis previo del mercado, pues tanto los precios de las acciones, como las divisas y las materias primas, se comportan de manera fluctuante, por lo tanto siempre se pueden presentar oportunidades, y si las acciones están subiendo y no alcanzamos a comprar en un punto óptimo, lo más recomendable es esperar a que corrijan y verificar si mantienen o no la tendencia.

La diversificación es una protección contra la ignorancia. Tiene poco sentido si sabes lo que estás haciendo. Warren Buffett

En cuanto las acciones, es mejor entender y analizar de forma fundamental y técnica muy pocas  acciones, que hacerlo con varias a medias, pues entre más acciones es más complicado para monitorearlas,  así mismo, los mercados han aumentado su efecto sistémico, es decir, que son más vulnerables a contagiarse de cualquier incidente, por lo tanto, no importa que tan diversificados nos encontremos, pues las acciones, debido a dicho efecto de contagio, se comportan de manera similar, es decir, o suben en bloque o bajan de la misma forma, como lo que sucedió en estos días con la detección de la directora financiera de Huawei, anunciado por diferentes medios de noticias, hizo caer prácticamente todas las bolsas a nivel mundial, por el temor a la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

En ese orden de ideas, es mejor invertir en un par de acciones, haciendo bien la tarea de analizarlas, o en su defecto, invertir en fondos de inversión bursátil o ETF que nos permiten tener una mayor diversificación en un solo instrumento.

Todo el mundo tiene el cerebro suficiente para ganar dinero en Bolsa, pero no todo el mundo tiene suficiente estómago. Si eres de los que son susceptibles a ver toda su cartera en los momentos de pánico del mercado, mejor que no inviertas en acciones. Peter Lynch

Hay variables que son ajenas a cualquier análisis fundamental o técnico, que son eventos fortuitos, que afectan fuertemente los mercados, generando grandes volatilidades, y por supuesto desvalorizaciones importantes de los portafolios de inversión, en ese contexto, y a pesar que no es tan fácil ver nuestra inversión disminuir, pues esas variaciones en rojo, nos pueden generar hasta dolor de estómago, debe primar la razón sobre la emoción, pues como mencionaba un profesor que tuve en la universidad, solo hasta cerrar la operación se contabilizan las pérdidas o ganancias.

A muchos nos ha pasado, que, por hacerle caso al mercado, salimos a vender en momentos de pánico, perdiendo una buena parte de nuestro dinero, y al poco tiempo, tener el infortunio de ver como se recuperan los precios, quedando con el remordimiento de consciencia de haber vendido en el momento más inadecuado, sin ninguna razón fundamental de peso (Me creen que eso duele más que las perdidas).

Por eso es bueno entender, que lo que compramos en una acción, no son papeles, sino empresas, que tienen un negocio, que a veces los mercados son irracionales, y no reflejan el verdadero valor de las empresas, pues se comportan emocionalmente, sobre todo de manera bipolar, por lo que resulta conveniente no seguirles el juego, pues se termina perdiendo o saliendo antes de tiempo.

En ese orden de ideas, si las empresas están bien fundamentalmente, es decir, en términos financieros y de funcionamiento del negocio, lo mejor es esperar con paciencia, hasta que pase el ruido del mercado y las cosas se recuperen a nuestro favor. Por otro lado, si aparece un problema de carácter fundamental que afecta en largo plazo de manera significativa los ingresos y ganancias de la empresa, lo más conveniente es revisar muy bien y activar el stop loss, pues es mejor perder poco dinero y que se pueda recuperar fácilmente, que perder mucho y no se pueda recuperar con el tiempo.

A opinión personal, es bueno invertir en empresas que tengan fundamentales sólidos, para disminuir el riesgo.

Creo que los errores son algo bueno porque considero que la mayoría del aprendizaje proviene de cometer errores y reflexionar sobre ellos. Yo fallo todos los días y en todas partes.  Ray Dalio

Como lo dije al inicio de esta entrada, el mercado bursátil siempre nos enseña, sobre todo, a través de las perdidas, aunque son dolorosas, nos llenan de una gran experiencia, por eso es bueno hacer un alto en el camino al final el día, o por lo menos una vez por semana, para hacer una introspección de nuestros resultados, aprender de ellos y tomarlos como base para lo que vamos hacer en el futuro.

Finalmente, el mundo bursátil es muy emocionante, sin embargo, no se debe tomar como un juego, sino como una disciplina, que nos invita a estar aprendiendo y mejorando día tras día nuestra estrategia o estilo de inversión, de acuerdo a nuestro perfil de riesgo, donde la enseñanza de todas aquellas personas que han tenido éxito en ese mundo de las inversiones se convierte en un factor muy importante en nuestra formación…

¡Muchas gracias!

 

Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!