Rankia Chile Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder

Ahorro y la magia del interés compuesto

El ahorro, es la acción de separar una parte del ingreso mensual que obtenemos con el fin de guardarlo para un futuro, bien sea para cubrir un compromiso como la educación de nuestros hijos, una casa, unas vacaciones o tener un apoyo económico en la vejez, en otras palabras, se trata se asegurar nuestro futuro a partir del presente, como lo mencionó Benjamin Franklin:

“Mientras puedas, ahorra para la vejez y la necesidad, porque el sol de la mañana no dura todo el día”.

 

Sin embargo, no es un hábito tan común, debido a varias causas que van desde la coyuntura económica hasta una inadecuada gestión del dinero y falta de cultura al respecto, por otro lado, la paciencia, no es una virtud en un ambienten de inmediatez, donde un día comenzamos a llenar una alcancía y al otro día ya queremos que esté llena, pues en su mayoría, los colombianos tenemos una mentalidad cortoplacista frente al ahorro, eso quedo sustentado a través de un estudio realizado a principios del año 2018 por la Unidad de Investigación de la Cooperativa Financiera, donde se observó entre los encuestados que el 63% ahorraba a un plazo máximo de 12 meses, seguido de un 19% que prefería hacerlo a 6 meses.

En ese orden de ideas, cuando ahorramos lo hacemos con la finalidad de un determinado pago, para vacaciones, estudio, o la cuota inicial de una apartamento o de una casa, pero muy poco lo hacemos para nuestra vejez, y es algo preocupante, puesto que cada día con los sistemas pensionales y sus reformas, se ha vuelta más complejo obtener una pensión, sobre todo que los ingresos producto de ello sean lo suficientemente adecuados para tener una calidad de vida en la vejez, que es cuando quizás tendremos que gastar más en temas de salud y de bienestar.

Por lo tanto, es necesario tener un plan de ahorro a largo plazo a medida de nuestras posibilidades e independiente de los pagos por cotización a pensiones, y es ahí donde aparece la magia del interés compuesto, denominada por Albert Einstein como la fuerza más poderosa del universo, que consiste en la acumulación de intereses generados por un capital inicial en un determinado periodo, en pocas palabras, la multiplicación del capital.

Para entender un poco más acerca de su potencial, primero pensemos en la respuesta que más nos parezca en la siguiente pregunta:

Si hoy nos ofrecieran un trabajo, ¿Qué preferimos, que nos diesen un millón de pesos cada día durante todo un mes, o un peso que doblase su valor cada día durante un mes?

En el caso de haber escogido la primera opción, nuestro salario sería de $30.000.000 COP al final del mes, por otro lado, si elegimos la opción dos, tendríamos $536.870.912 COP de salario, una diferencia bastante grande si se comparan los resultados, y esa es la verdadera magia del interés compuesto, ahora si lo llevamos a términos más reales, si dejamos un monto de $10.000.000 COP congelado en un CDT a una tasa efectiva anual del 5% por veinte años,  tendríamos al final del periodo $26.532.000.

Ahorro Michael Caine

Ahora bien, suponiendo que adicional a ese monto inicial logramos ahorrar un millón de pesos cada año y lo ingresamos al CDT a esa misma tasa, tendríamos $59.598.531. Por otra parte, qué pasaría si pudiéramos invertir ese dinero a una tasa del 10% efectivo anual, tendríamos para el primer caso, donde dejamos los diez millones de pesos congelados, un monto de $67.274.999 COP al cumplir el periodo de veinte años, y en el segundo caso, obtendríamos $124.549.998 COP haciendo abonos anuales de un millón de pesos.

En ese orden de ideas, para que suceda la magia del interés compuesto, lo más importante es el tiempo, la disciplina y la paciencia. Del mismo modo, podemos plantear una determinada meta de ahorro y los productos de inversión que más nos conviene de acuerdo a nuestro perfil de riesgo, y hoy en día hay diferentes alternativas a un CDT, donde de pueden obtener mejores rentabilidades que superen la inflación, como los fondos de pensiones voluntarios, fiducias, fondos de inversión colectiva etc., lo importante, es asesorarse adecuadamente en ese aspecto y tener la motivación necesaria para hacerlo.

Finalmente, la economía es fluctuante, y a veces tenemos periodos de vacas flacas y otras de vacas gordas, que afectan de una u otra forma nuestros ingresos, sin embargo, es bueno aprovechar aquellos periodos de vacas gordas para ahorrar y asegurar nuestro futuro y a medida de nuestras posibilidades ir ahorrando poco a poco, pues como lo dice el actor británico Michael Caine:

“Ahorra tu dinero. Vas a necesitar el doble de dinero en la vejez del que piensas”.

¡Muchas gracias!

5
  1. en respuesta a Nierge754
    -
    #6
    19/04/19 20:07

    Estimado, la magia del interés compuesto va más de la mano con el ahorro a largo plazo, es decir, no retirar los intereses o rendimientos generados, es como lo hacen los fondos de pensiones obligatorias, en cuanto a tu inquietud, no te puedo recomendar alguna en particular, pero si puedes mirar en tu país empresas comisionistas de bolsa que estén reguladas, pues ellas tienen en su portafolio diversas opciones de inversión tanto en renta fija como variable, de acuerdo a tu perfil de riesgo. Saludos!

  2. #5
    Rafael901
    19/04/19 08:03

    Excelente artículo. Yo pienso que tener una cuenta de ahorro en principio es vital para comenzar el ahorro y la distribución del dinero. Una vez se tiene una buena base en el ahorro luego viene una especie de fondo de emergencia para cualquier eventualidad. Una vez tenemos estos dos instrumentos financieros y aprendemos a utilizarlos, entonces vamos con fondos de inversión, depósitos a plazos fijos y otros instrumentos de riesgo bajo/medio, y por último, habiendo asegurado todos estos, entonces podríamos hablar de un perfil de riesgo más alto, como la compra de acciones, trading y más.

  3. Nuevo
    #4
    29/03/19 14:00

    Buenas tardes Erdwin, nos puedes recomendar compañias donde adquirir fondos de inversiòn con interes compuesto, para retiro o jubilaciòn,

  4. en respuesta a Ernestoal
    -
    #3
    11/08/18 18:08

    Claro, lo puedes hacer a través de un fondo de pensiones voluntarias, además de tener un beneficio tributario también, o en un fondo de inversión colectiva por medio de una sociedad comisionista de bolsa, lo mejor asesorarse adecuadamente de acuerdo a tu perfil de riesgo y posibilidades, saludos!

  5. Nuevo
    #1
    10/08/18 10:46

    Pero donde uno puede realmente invertir de esa forma, lo pregunto en relación a al g o práctico?
    Gracias.