No hace falta vivir en una época de crisis económica y existencial como para plantearse ¿Cómo controlar nuestros gastos?. Como tampoco caer en deudas o en el desempleo. Solamente deben ser responsables con ustedes y su familia y saber medir los gastos para tener unas finanzas personales sanas.
A partir de la crisis económica post pandemia del Covid 19, son muchas las familias que sin tener deudas, debieron caer en ellas por diferentes motivos personales y otras por los problemas generados por la pandemia como: desempleo, gastarse sus ahorros para afrontar los gastos diarios o afrontar el pago de la tarjeta de crédito o débito.
Algo que refleja esto es el XXXIV Informe de Deuda Morosa de la Universidad San Sebastián y Equifax de Julio, Agosto y Septiembre de 2021, la cantidad de deudores morosos en Chile alcanzan a 4.037.742 personas. Lo que refleja el mal manejo de sus finanzas personales, si bien no todos son deudores por un mal manejo de su dinero, sino por no poder afrontar ciertos gastos.
Usar Tarjetas Prepagas
Una opción impensada para controlar nuestros gastos es el uso de las tarjetas. ¿Cómoooo? ¿La maldita tarjeta que nos puede llevar a la ruina? No se exasperen, hablamos de otro producto financiero del mundo de las tarjetas. Las Tarjetas Prepagas.
Las tarjetas prepagas se equiparan a una tarjeta de débito, aunque tienen algunas diferencias que nos ayudan y mucho a controlar nuestros gastos. La tarjeta de prepago, tal como mencionamos reciéon, es un tipo de tarjeta de débito. Pero el ingreso de dinero en esa tarjeta no es automático como la tarjeta de débito, donde se carga el sueldo mes a mes de manera automatica, sino que debe recargarse con el dinero que se vaya a consumir, permitiendo que el gasto ascienda hasta dicho importe, sin excederse.
La tarjeta de prepago, entonces, nos obliga al anticipo del capital para su uso en el consumo. Y cuando se acaba, chau, no podremos gastar mas. Una excelente operatoria sería transferir a una tarjeta prepaga, por ejemplo, una determinada cantidad de dinero de forma anticipada, y gastar ese dinero, por ejemplo, en cosas que no sean de primera necesidad.
Una gran forma de medir el gasto de nuestros hijos es darles una tarjeta prepaga, con una determinada cantidad de dinero por mes, y que les alcance para sus gastos. Lo mismo sería cargar una tarjeta y establecer que ese será el dinero que tiene durante todo el mes para almorzar afuera, o comprar ropa, o cualquier objetivo que nos establezcamos. Y cuando se acaba, chau gasto.
Las tarjetas prepagas se equiparan a una tarjeta de débito, aunque tienen algunas diferencias que nos ayudan y mucho a controlar nuestros gastos. La tarjeta de prepago, tal como mencionamos reciéon, es un tipo de tarjeta de débito. Pero el ingreso de dinero en esa tarjeta no es automático como la tarjeta de débito, donde se carga el sueldo mes a mes de manera automatica, sino que debe recargarse con el dinero que se vaya a consumir, permitiendo que el gasto ascienda hasta dicho importe, sin excederse.
La tarjeta de prepago, entonces, nos obliga al anticipo del capital para su uso en el consumo. Y cuando se acaba, chau, no podremos gastar mas. Una excelente operatoria sería transferir a una tarjeta prepaga, por ejemplo, una determinada cantidad de dinero de forma anticipada, y gastar ese dinero, por ejemplo, en cosas que no sean de primera necesidad.
Una gran forma de medir el gasto de nuestros hijos es darles una tarjeta prepaga, con una determinada cantidad de dinero por mes, y que les alcance para sus gastos. Lo mismo sería cargar una tarjeta y establecer que ese será el dinero que tiene durante todo el mes para almorzar afuera, o comprar ropa, o cualquier objetivo que nos establezcamos. Y cuando se acaba, chau gasto.
Analizar profundamente sus ingresos y egresos
Si antes no hacen un profundo análisis de sus ingresos y egresos mensuales, no podrán saber cuánto dinero le ingresa por diferentes medios y en que gastan, ya que la regla básica y de oro del ahorro, es no gastar más de lo que les ingresa ya que se traduce en deuda.
- Tener un registro mensual en el que figuren: sueldo, honorarios, cobro de alquiler si es que tienen un inmueble que alquilen y todo tipo de ingresos.
- Tener a la vez un registro de gastos: pagos de servicios básicos, servicios de ocio y demás gastos como comer afuera, gimnasio, seguros, servicios de salud, comida de las mascotas, etc.
- Con esto podrán saber que gastos no soy necesarios, o reducir alguno y si el dinero se les va por algún lado.
Presupuesto = control de gastos
Luego de lo anterior, deben establecer un presupuesto, en el que en ciertos servicios y gastos y asignarles un monto, si bien suele ser difícil asignar un monto ya que hay gastos que no dependen de uno como las tarifas de los servicios, uno puede en todo caso buscar reducir el gasto de agua, luz, gas, telefonía usando cada servicio racionalmente.
- Reducir los planes de telefonía, Netflix, Amazon, Spotify, cable e Internet, si es que existen un plan más bajo.
- Eliminar los gastos de servicios innecesarios como cable y telefonía fija si no suelen usarlos.
- Si suelen comer siempre o muy seguido afuera, fijen uno o dos días especiales para hacerlo, así como pedir delivery a toda hora y todos los días.
- Fijar un presupuesto, reduciendo o eliminando ciertos gastos, será la principal forma de poner a dieta sus finanzas.
El ahorro no se toca
Si van a ahorrar dinero, el ahorro debe ser casi que sagrado, por lo que salvo una causa de fuerza mayor los ahorros deben:
- Los ahorros deberían seguir creciendo hasta que decidan gastarlo para el objetivo para el que se propusieron ahorrar.
- No es obligatorio tener ahorros para usarlos en algo puntual, pueden tener ahorros para el largo plazo.
- Si ahorrarán para algo específico como un viaje, estudiar, deben calcular el tiempo en el que deben ahorrar, el dinero que ya tengan y cuánto necesitan.
Regla básica para ahorrar
Una buena idea es poner en práctica el consejo del libro de All Your Worth: The Ultimate Lifetime Money Plan, en el que aconseja aplicar:
- La regla básica del 50, 20 y 30
- Se trata de destinar el 50% de los ingresos para gastos básicos y pago de cuentas y deudas
- Destinar un 20% a ahorrar
- El restante 30% dejarlo para gastos personales.
Además de controlar los gastos, existen muchas formas de ahorrar desde vender prendas y electrónica que no usen hasta dar cursos de lo que sepan y juntar ahorros. Sea como sea la forma en que ahorren no deben dejar de aplicar las reglas básicas mencionadas y verán que a fin de mes dispondrán de dinero que antes no tenían y que ni sabían cómo lo gastaban.