¿Se puede anular una Declaración de la Renta?
¿Qué pasa si he presentado mi Declaración de la Renta cuando no estaba obligado? ¿Y si la he presentado yo y mi padre me ha incluido en la suya? ¿Puedo anular mi declaración?

- Que se trate de una declaración que no debía de presentarse, es decir, que se haya presentado sin tener la obligación de declarar. Ya que en caso de que si se tuviera la obligación de tributar se deberá de presentar complementaria o sustitutiva, pero nunca anular.
- Cuando dicha declaración haya supuesto un perjuicio para el contribuyente. Al respecto Hacienda no explica cuando se entenderá que la declaración ha supuesto un perjuicio, aunque en todo entiende que no existe cuando la declaración perjudica a un ascendiente o descendente. A mediados del año 2014 el Tribunal Económico-Administrativo dicto resolución mediante la cual se determinaba que para valorar si hay o no perjuicio de intereses se debe tener en cuenta a la unidad familiar y no solo a sus miembros, y a partir de ahí se podrán valorar situaciones individuales de cada contribuyente.
¿Cómo puedo anular mi Declaración de la Renta?
- En primer lugar el contribuyente perjudicado deberá de presentar un escrito de solicitud Hacienda. Este escrito deberá de presentar en el modelo previsto por Hacienda.
- Seguidamente se deberá de acudir a la delegación de la Agencia Tributaria para realizar la correspondiente gestión, para lo cual es conveniente haber pedido cita previamente. Aunque en todo caso también es posible solo mediante la entrega del modelo de solicitud a Hacienda.
¿Otras maneras de anular la Declaración de la Renta?
- Declaración complementaria: a presentar en el caso de que haya errores en la declaración ya presentada y de que estos alteren el resultado de la renta. En cuyo caso podrá ser presentada en cualquier momento, ya que no se prevén plazos cerrados.
- Declaración sustitutiva: se presenta en aquellos casos en los que se deba de rehacer por completo el anterior IRPF, esto es, cuando existe un elevado número de errores en la declaración de manera que sea más practico rehacerla que introducir modificaciones.
¿Has tenido que anular tu Declaración de la Renta en alguna ocasión?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico.
-
Una pregunta. El modelo de solicitud a Hacienda se puede utilizar como modelo para solicitar la rectificación de una autoliquidación?
-
en respuesta a Deus ex Machina Ver mensaje de Deus ex Machina Hola!
Si con el modelo de solicitud a Hacienda te refieres al modelo necesario para solicitar la rectificación de la declaración de la autoliquidación, si. Si te refieres a la solicitud de otra cosa, no, pues para cada cosa Hacienda tiene sus propios modelos, por lo que habría que buscar el modelo con el que Hacienda regula la solicitud que tu quieres. -
en respuesta a CIRO Consulting Ver mensaje de CIRO Consulting Sí, me refiero a si se podría utilizar específicamente para el procedimiento de rectificación de autoliquidación. Es se me olvidó introducir unos datos de una deducción que harían que mr saliese más a devolver. Y para solicitar la.rectificación incluso redacté una solicitud, pero habiendo este modelo ya uso este
-
en respuesta a Deus ex Machina Ver mensaje de Deus ex Machina Entonces el modelo de rectificación de la declaración de autoliquidación es el modelo del que hablo en mi post.