Es un hecho que por mucho que se repita no se mete en el coco de muchos, el que en 2017 el 92% de los mineros, más grandes corporaciones multimillonarias americanas intentaron promover un cambio en Bitcoin consistente en aumentar el tamaño del bloque bajo la errónea creencia de que así habría ventajas para los mineros (más transacciones por bloque) y de que Bitcoin podría bajar los costes de esas transacciones para poder ser usado en compras cotidianas.
Esto afecta a la seguridad y es casi hereje, así que los usuarios de Bitcoin se pusieron en guardia. Fracasó, de una manera estrepitosa y humillante. Lo que hasta entonces era solo teoría se convirtió en realidad y fue la prueba fehaciente de quién manda en Bitcoin. Los usuarios y sus nodos. Solo recuerdo a mi admirado Wences Casares humildemente confesar que había sido un craso error.
Hoy ha ocurrido lo mismo.
Una empresa de minería, en realidad un pool, llamado MARA, se había distinguido por ofrecerse a censurar las transacciones que no cumpliesen la normativa de la OFAC de USA, Office of Foreign Assets Control, más info en https://home.treasury.gov/policy-issues/office-of-foreign-assets-control-sanctions-programs-and-information
Los Bitcoiners rápidamente en guardia, los mineros entregando hashes a mara empiezan a desconectarse de MARA porque no están de acuerdo (y al mismo tiempo no quieren encabronar a los usuarios de BTC porque eso es lo mismo que perder pasta ya que pueden invalidar sus bloques por ejemplo, etc...), mara empieza a perder pasta y finalmente Mara tiene que hacer lo que ya sabíamos, nunca falla:
Lo que pasa cuando coñeas a Bitcoin
Así que efectivamente el resultado ha sido este:
Ya tenemos dos ejemplos prácticos de quién manda en Bitcoin y no deja de fascinarme.
Yo solo hago una distinición y es entre BTC y todo lo demás.
Atesorar es lo que da valor, no usar y por lo tanto a medida que el mercado lo comprenda, tenderá a atesorar la única criptomoneda cuya obsesión es la seguridad e inmutabilidad, que nadie controle y esta es Bitcoin y también la única criptomoneda en la que las propiedades que permiten precisamente esos mínimos costes de atesoramiento, se puede decir creíblemente que seguirán siendo los mismos hoy y en el futuro (inflación, deterioro, mantenimiento, riesgo de contrapartida).
No tiene sentido pensar que el mercado comprará (a medida que comprenda estas cosas) criptomonedas que son la segunda o tercera más seguras si son capaces de hacer transacciones más rápidas o baratas. Cualquiera de las propiedades que puedan ser interesantes en todas las demás criptomonedas puede ser implementado en capas superiores de bitcoin (como prueba Lightning Network) mientras que literalmente nada de lo que hace a Bitcoin especial puede ser implementado en ninguna de las otras criptomonedas.
Piensa en un edificio: si lo construyen con unos cimientos increíblemente sólidos, luego puedes añadirle plantas lujosas, gimnasios, piscinas, lo que quieras. Mientras que si construyes un edificio con unos cimientos muy débiles, todo lo que construyas por encima podrá ser todo lo espectacular que quieras, pero cualquier brecha de seguridad (y no digamos un ataque con entidad Nación-Estado) lo destrozará sin siquiera esfuerzo.
Un saludo
#1
02/06/21 23:40
No sabía esto, me da mucha mas tranquilidad. Quisiera hacerte una pregunta, pues cuando me preguntan a mi, respondo lo siguiente: BTC es Oro (Platino o Azafrán sería mas adecuado) LTC y otras similares serían asimilables a la Plata o el Cobre Los Token como ETH ADA YFI etc serían el análogo a las acciones Y por último, Doge sería algo así como el peso argentino, solo vale mas que el venezolano. Estoy en lo correcto? Es deci, BTC y LTC no compiten, sino que se complementan, uno es mas barato de mover a menor escala, el otro es mejor en todo lo demás mientras que comprar token lo haces si crees que el proyecto es bueno, y tienes un horizonte temporal específico mientras que Doge, pues te combiene seguro antes que tener pesos argentinos jaja EStoy bien?