Uno de los errores más frecuentes es en mi opinión, pensar en Bitcoin en términos de que si crece en precio de mercado, lo va a hacer sin afectar a tu patrimonio. Me temo que la sorpresa de muchos va a ser mayúscula.
Con "moneyness" me refiero a la utilidad monetaria de cualquier bien. Todos los bienes o activos tienen algo de utilidad monetaria porque, al menos en teoría, podrías aceptarlo como trueque por otro bien. Otra cosa muy distinta es que el coste de esa transacción o que la erosión del valor de ese bien a lo largo del tiempo sean enormes (por por ejemplo una elevada inflación, elevado deterioro, altos costes de mantenimiento o riesgo de contrapartida) y que por lo tanto las probabilidades de usarlo en ese trueque sean más bien pequeñas para la mayor parte de bienes.
El ejemplo de bien con mayor "moneyness" más inmediato es el oro pero también están el inmobiliario pues el que más y el que menos ha tratado de ahorrar invirtiendo en un piso como forma de conservar su poder adquisitivo en el tiempo.
También ciertos tipos de productos financieros como las acciones de determinadas empresas tienen un claro "moneyness" sobre todo aquellas en las que se percibe un menor riesgo bien sea por un extraordinario y robusto modelo de negocio o bien por una sobreprotección regulatoria.
Por supuesto el arte también y esto explicaría que tantísimos cuadros hayan alcanzado precios tan astronómicos.
Lo mismo ocurre con la deuda pública, que es en la actualidad seguramente el activo con mayor moneyness "artificial", al estar su riesgo completamente socializado.
¿A dónde voy con esto?
Pues al hecho de que es muy probable que los precios de los pisos y de todos estos activos, pudiesen sufrir MUCHO si surgiese un activo libre de riesgo con una mínima erosión temporal del valor que nadie pueda controlar.
Bitcoin en directo guiñándole un ojo a tu patrimonio en otros activos
Lo digo porque leo a rankianos muy queridos enunciar la que seguramente se convertirá en una de las frases más caras de la historia:
"¿Para qué prestarle atención a Bitcoin si yo ya tengo oro, pisos, X acciones y deuda pública en mi cartera?"
Bitcoin va a generar un gigantesco progreso y valor, pero en mi opinión es tan extraordinariamente competitivo a la hora de preservar tu poder adquisitivo con absolutamente nada conocido, que va a eliminar buena parte de ese moneyness en la actualidad presente en tantos activos. Y lo va a hacer sin contemplaciones.
Si vives feliz y tranquilo pensando que no debes prestar atención a Bitcoin porque no necesitas "construir un patrimonio" me parece fenomenal.
Quizás, sin embargo, te parezca una buena idea repensarlo cuando te des cuenta de que esto no va tanto de construir un patrimonio, que también, sino de preservar el actual
Es muy probable en mi opinión que presenciemos la que será la desmonetización más severa que haya vivido el oro en sus miles de años de historia como reserva de valor. Si te preguntas qué le está pasando al oro, por qué no sube más en la situación actual, muy seguramente sea ya aunque muy tímidamente, por esto.
Es casi seguro que veamos algo parecido con los pisos. Solo que en el caso de los pisos, sus bajadas en precio, sobre todo en determinadas zonas, sean porcentualmente menores dado que los pisos tienen mayor utilidad como vivienda que como reserva de valor. Además esa pérdida de moneyness no será homogénea dada la creciente deslocalización y teletrabajo, y por añadidura el progreso que Bitcoin generará a largo plazo seguramente hará que la demanda de pisos en determinadas zonas, sea mucho más alta que la oferta. Luego en lugares con buena calidad de vida es probable que vivamos de hecho subidas de precio en el largo plazo.
Respecto a la deuda pública, aquí si que espero una auténtica sangría aunque tardará más en llegar y dado que es la deuda pública la que respalda al euro, también es esperable que a largo plazo veamos SUFRIMIENTO en cosas como el euro, pero esta sangría empezará antes con monedas más débiles.
Para que la deuda pública pueda competir con Bitcoin, deberá aumentar su tipo de interés en varios puntos. Veremos ventas masivas de la deuda pública con bajos tipos de interés y una muy inferior emisión de deuda pública progresivamente. Falta, pero llegará. La consecuencia de esto será un auténtico terremoto para el sector público. Pocas cosas me parecen más arriesgadas a medio y largo plazo que tener un empleo en el sector público. ¡No solo te quedarás sin trabajo, sino que no te va a contratar ni perry!
Los efectos de red del USD y sobre todo su estabilidad comparada con la de Bitcoin, le permitirán sobrevivir mucho más tiempo así que su moneyness seguirá vigente mucho más.
¿Realmente crees que tu patrimonio va a resultar inmune a un tsunami como este?
Tengo una especie de misión y es, que quiero que el que decida ignorar Bitcoin lo haga a sabiendas, no por ignorancia.
Una moneda eficiente fuerza al mundo a ser mas eficiente en vez de saltarse las reglas de la economia y la fisica basicas.
Cuales son las consecuencias de una sociedad basada en dinero imprimido de la nada?
en respuesta a
Adolfo Contreras
-
Nuevo
#47
24/11/21 11:42
Hola Adolfo. Me encanto este post acerca del poder de absorcion de valor que posee Bitcoin contra otros competidores.
Que opinas acerca de Lightning network? No crees que esta caracteristica podria hacer que incluso Bitcoin sea una seria amenaza para el propio dolar al incrementar su capacidad como medio de intercambio sin perder su caracteristica trust less?
Ojo, Saylor es CEO de una empresa cotizada, sería de locos que se dedicase a decir algo como "fuera el KYC!!"
Saludos!
en respuesta a
Adolfo Contreras
-
#45
15/03/21 11:56
Claro. Está todo por hacer. Pero al ver a gente como Michael Saylor defencer el KYC me preocupa. Sobre todo porque creo que la privacidad es muy importante para que Bitcoin triunfe. No se hasta que punto es bueno para una empresa que todo el mundo pueda ver sus transaciones (proveedores, clientes, competencia..). De todas formas es apasionante estar atento y ver como se desarrollara todo.
En realidad piensa que ya se han emitido casi 19 de los 21 millones de btc que jamás existirán y que los institucionales han entrado hace muy poco. La mitad, 10,5 millones, fueron emitidos en los primeros cuatro años, mientras no existía ningún tipo de KYC.
Pero es que aunque el KYC se haga norcoreano en muchos países, esto no es problema alguno para BTC, solo para los que vivimos en ese tipo de países.
Para los que podamos tener ese problema se me ocurren dos soluciones:
- Esperar a que Bitcoin destroce la deuda pública y que los países tengan que pensárselo dos veces - Emigrar aunque sea temporalmente
en respuesta a
Adolfo Contreras
-
#43
15/03/21 04:40
Yo el punto donde tengo más dudas es, respecto al KYC. Tengo claro que Bitcoin tiene unas cualidades muy buenas para que sea utilizado como reserva de valor. Entiendo también que en su origen fue creado para dar soberanía a los indiciduos. Pero ¿Que pasará cuando fondos institucionales y mas empresas decidan poner sus tesorerías en BTC? Estas organizaciones ya cumplen con KYC y seguirán cumpliendolo. Al final ¿No estarán la mayoria de BTC sujetos a KYC y por lo tanto sujetos a regulación? Un saludo. Gracias.
Hola @muelle, en realidad la dificultad no se limita sino que se ajusta automáticamente cada 2016 bloques para que precisamente siempre se tarde de media esos 10 minutos. Pero esto es un problema solo si lo que pretendes es pagar cafés con Bitcoin, cosa que yo siempre repito que no es su objetivo, sino el de ser una reserva de valor extraordinaria en períodos de tiempo que todavía son largos, pero que cada vez lo serán menos, a medida que baje la volatilidad.
Existe un claro trade off entre la frecuencia de una transacción y la seguridad de la misma y en el diseño original, Satoshi determinó que 10 minutos era un buen equilibrio entre ambas.
Si aumentásemos la frecuencia a tx cada minuto o cada 10 segundos por ejemplo, ocurriría que al tardar varios segundos en propagarse un bloque a todos los nodos, podría ocurrir que muchísimo hash rate de los mineros fuese desperdiciado hasta que se produjese una reorganización de los bloques y esto provocaría una menor seguridad. También ocurriría que los nodos tendrían mucho más trabajo reorganizándose y esto también dotaría de menor seguridad a la red. Es preferible no sobrecargar la red si quieres asegurarte de que las transacciones no se podrán revertir y para algo que aspira a ser la mejor reserva de valor esto es esencial.
Cualquier activo respaldado por bitcoin podrá ser utilizado para pagar cafés y competir con Visa en número de transacciones pero no Bitcoin en sí, al igual que lo consiguieron los billetes respecto al oro.
Lo importante de Bitcoin es la seguridad y ahí el número de transacciones no es relevante.
Un saludo,
#41
12/03/21 10:07
Pregunta tecnica: El punto debil de bitcoin es el numero limitado de transacciones que se pueden efectuar por unidad de tiempo (es un fichero de un mega cada 10 minutos) Dado que la dificultad de la prueba de trabajo tiene una dificultad que se limita para que tarden aproximadamente 10 minutos en generar un nuevo bloque, ¿No se ha planteado reducir la dificultad entre 10 para generar un bloque cada minuto, y asi multiplicar por 10 el numero de transacciones realzables? Incluso podria hacerse por 100. Si lo permite la reduccion de dificultad.