En Chile las transacciones de Contract For Diference(CFD) no es tán reguladas y las autoridades se han negado a reconocer a los CFD como instrumentos de inversión. Sin embargo, cada vez más son los brokers que operan en Chile, existiendo diferencias importantes en su funcionamiento.
En la siguiente nota revisaremos qué desafíos regulatorios deben ser superados para brindar protección al inversionista.
La Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) se ha convertido en la nueva Comisión para el Mercado Financiero (CMF) con la promulgación de la Ley Nº 21.000. Ahora conoceremos los objetivos, funciones y entidades fiscalizadas por la CMF. Con el modelo anterior todas las decisiones de regular, fiscalizar y sancionar estaban en manos de un Superintendente, ahora la responsabilidad la asume una comisión integrada por cuatro miembros y un presidente, para que las decisiones sean más objetivas.
¿Qué es la Comisión para el Mercado Financiero (CMF)?
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) es el nuevo organismo público que fiscaliza a las entidades y las actividades que participan de los mercados de valores y de seguros en Chile, anteriormente conocida como la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS). Son un servicio público totalmente descentralizado, con caractér técnico y dotado de personalidad juridica y patrimonio propio. La CMF se relaciona con el Presidente de la República mediante el Ministerio de Hacienda.
En el día 8 de enero de 2018, la Superintendencia de valores y Seguros (SVS) aprobó las modificaciones a la normativa que regula las operaciones bursátiles que fue presentada por la Bolsa de Santiago. Estas modificaciones se han realizado con el objetivo de incorporar estándares internacionales en las negociaciones bursátiles y también para aumentar la transparencia, competencia y liquidez en la operaciones de acciones y cuotas de fondos.
Los cambios en la normativa entrarán en vigor el día 29 de enero de 2018. Entienden que es un plazo necesario para que el mercado conozca los cambios, se interiorice y realice las adecuaciones correspondientes en sus procesos.
La Superintendencia de Valores y Seguros es una institución publica, autónoma, que fiscaliza tanto las actividades, como a las empresas que trabajan o participan en el mercado de valores y seguros, de tal forma que cada uno de ellos cumpla adecuadamente: leyes, reglamentos, estatutos y todo lo que concierne a lo debido a cada tarea específica, tanto en relación al actuar propio como en relación a terceros involucrados...
La SVS o Superintendencia de Valores y Seguros tiene como principal objetivo velar por la transparencia en los mercados que supervisa, mediante la difusión de la información pública que mantiene. Además, colabora para incrementar el conocimiento y educación de los inversionistas, asegurados y todo el público.
Muchos oimos hablar de Bolsa, pero por nuestro desconocimiento nunca nos hemos planteado invertir en bolsa. Pensamos que es necesario adquirir unos conocimientos elevador y nos preguntamos si: ¿Estamos capacitados para invertir en Bolsa?
Invertir en Bolsa es una decisión bastante complicada que presenta cierto riesgo, por tanto, conocer el funcionamiento de los mercados bursátiles es clave a la hora de adentrarse en un mundo en que se puede ganar, pero también perder mucho dinero.
¿Qué es y cómo funciona el mercado de valores? Los mercados de valores funcionan al final y al cabo como cualquier otro mercado donde se transan bienes, pero en este caso son instrumentos financieros. Como en los mercados, hay dos partes una que demanda los bienes y otra parte que oferta los bienes, se produce un intercambio. Esta compra y venta de bienes o de instrumentos financieros se puede realizar a través de intermediarios.
Las Sociedades Administradoras de Fondos para la Vivienda son entidades del Mercado de Valores de la Bolsa de Santiago.
¿Qué son las Sociedades Administradoras de Fondos para la Vivienda?
Las Sociedades Administradoras de Fondos para la Vivienda son sociedades anónimas especiales que administran las aportaciones voluntarias a las cuentas de ahorros, que tienen como finalidad el arrendamiento de una vivienda con la idea de comprarla en el futuro.
La CCLV o Contraparte Central S.A. es una sociedad anónima cuyo objetivo social es administrar sistemas de compensación y liquidación de instrumentos financieros, ya sea actuando de contraparte, o como cámara de compensación y liquidación. Esta sociedad está constituida según la Ley N° 20.345 y a las instrucciones impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).
Funciones de la CCLV
La CCLV actúa como Contraparte Central para instrumentos financieros como:
Renta variable
Derivados
La CCLV actúa como sistema Cámara de Compensación para los instrumentos financieros, el mercado bursátil de renta fija, intermediación financiera entra las partes y desarrolla las actividades complementarias que sean autorizadas por la SVS.Leer más
MateoM.
Asegurar tu auto es una previsión que es importante tomar en vista de que es un bien que está constantemente en movimiento y es propenso a sufrir daños y/o pérdidas. Pero puede que, por diversas causas, una persona que tenga un seguro de auto no sepa en qué compañía tiene la póliza.
MateoM.
Asegurar tu auto es una previsión que es importante tomar en vista de que es un bien que está constantemente en movimiento y es propenso a sufrir daños y/o pérdidas. Pero puede que, por diversas causas, una persona que tenga un seguro de auto no sepa en qué compañía tiene la póliza.
MateoM.
Asegurar tu auto es una previsión que es importante tomar en vista de que es un bien que está constantemente en movimiento y es propenso a sufrir daños y/o pérdidas. Pero puede que, por diversas causas, una persona que tenga un seguro de auto no sepa en qué compañía tiene la póliza.
MateoM.
Asegurar tu auto es una previsión que es importante tomar en vista de que es un bien que está constantemente en movimiento y es propenso a sufrir daños y/o pérdidas. Pero puede que, por diversas causas, una persona que tenga un seguro de auto no sepa en qué compañía tiene la póliza.
MateoM.
Asegurar tu auto es una previsión que es importante tomar en vista de que es un bien que está constantemente en movimiento y es propenso a sufrir daños y/o pérdidas. Pero puede que, por diversas causas, una persona que tenga un seguro de auto no sepa en qué compañía tiene la póliza.
MateoM.
Asegurar tu auto es una previsión que es importante tomar en vista de que es un bien que está constantemente en movimiento y es propenso a sufrir daños y/o pérdidas. Pero puede que, por diversas causas, una persona que tenga un seguro de auto no sepa en qué compañía tiene la póliza.
MateoM.
¿Quieres saber si estás asegurado en Metlife? Asegurar nuestra integridad física y nuestros bienes es una buena manera de estar prevenidos y contar con un apoyo financiero en caso de incidentes o desgracias.
MateoM.
¿Quieres saber si estás asegurado en Metlife? Asegurar nuestra integridad física y nuestros bienes es una buena manera de estar prevenidos y contar con un apoyo financiero en caso de incidentes o desgracias.
MateoM.
¿Quieres saber si estás asegurado en Metlife? Asegurar nuestra integridad física y nuestros bienes es una buena manera de estar prevenidos y contar con un apoyo financiero en caso de incidentes o desgracias.
MateoM.
¿Quieres saber si estás asegurado en Metlife? Asegurar nuestra integridad física y nuestros bienes es una buena manera de estar prevenidos y contar con un apoyo financiero en caso de incidentes o desgracias.