Este año sin lugar a dudas ha sido uno de los más atractivos y cuya volatilidad ha demostrado que si ayer era atractivo un activo sobre otro, en este escenario ya no va a ser tan así, en el desarrollo de este blog te daremos consejos de que invertir en este año 2018 en base a los antecedentes previos del año 2017.
¡Descubre nuestros cursos presenciales! Reserva plaza gratis en nuestros cursos de bolsa sobre forex, trading, indicadores, analisis técnico y fundamental...y mucho más!
¿En qué invertir en Chile en 2018? Consejos
Sin lugar a dudas, los activos más interesantes para invertir son los siguientes con los siguientes motivos:
- Criptodivisas: Yo compre en Junio un Ethereum y unos centavos de Bitcoin, lo que invertí en ese momento fue $60.000 aproximado, los metí en el wallet de mi celular y al día esa inversión debe estar en $300.000 según mis cálculos (es decir la rentabilidad ha sido más de un 300%), mi teléfono se averió y no lo he podido reparar por lo cual lamento esa inversión sin poderla rescatar, pero este tipo de activo que en la antigüedad se usaba como una divisa, el día de hoy puede servir para muchas cosas, en ese momento cuando compre el Etherum, costaba $298 dólares, a la fecha el Etherum vale $742,36 dólares (es decir una ganancia de casi 150%), mientras que el bitcoin valía $3120 dólares y a la fecha esta valorizada en $16.020 dólares (413% aproximado de rentabilidad). Hay muchas más criptodivisas accequibles y encuentro apropiado invertir unos pocos pesos en ellas, tal vez comprar $20.000 hoy a futuro signifique mucho más. Una ventaja de esto es que se adquieren fácil y su liquidación también es fácil (a diferencia de las acciones que hay que pagar comisiones a la corredora de bolsa y demoran dos días en que te depositen la ganancia por un concepto de tratados universales).
- Acciones: La vieja confiable de todos los inversionistas, siempre han estado ahí y es probable que estén mucho tiempo más, el IPSA en este año ha alcanzado máximos históricos con estas acciones (demostrando ganancias interesantes de empresas como Santander, Ripley, Falabella entre otras). Un punto a favor sobre este concepto es con un análisis fundamental y utilizando netamente la especulación y siguiendo las tendencias, en Chile gano las elecciones un presidente electo que es proempresas y prioriza beneficiar estas, se entiende que si las empresas son beneficiadas, el precio de la acción aumenta y con ello la rentabilidad de quien posea estos instrumentos. El IPSA ha aumentado al año más de un 10%, es decir, si usted hubiese invertido en acciones que rentaran esto la suma de $1.000.000, al día de hoy hubiese rescatado $1.100.000 (omitiendo IVA y otros gastos asociados). Al día de hoy existen reiteradas corredoras de bolsa que ayudan y orientan el cómo comprar acciones, aparte que si uno invierte en estas a largo plazo, puede generar ganancias ya sea por dividendos y otros factores adicionales.
- Onzas: Quizás este tipo de inversión no sea muy habitual, pero las onzas de plata (monedas que pesan 31,1 gramos y que se compran en casas de cambio y otras páginas web, donde destaco AUREUS), son monedas de refugio, vale decir si usted presenta un escenario negativo en los dos instrumentos previos, este aumentará, dado que están inversamente correlacionadas, si uno aumenta el otro disminuye y el riesgo diversificable tiende a ser 0, este instrumento es fácil de vender y su precio lo fija la bolsa de metales de Londres, soy enfatico al hablar de la plata y no del oro, porque la plata es más alcanzable (16 dólares promedio) versus una onza de oro (1200 dólares promedio), la desventaja es que más de 80 onzas de plata equivalena una de oro, por lo cual el espacio físico implica mayores costos, pero la volatilidad sigue la misma tendencia y sobre lo mismo la rentabilidad es igual solo que en menor volumen. Es una estrategia atractiva para la gente que no dispone capitales elevados.
¿En qué invertir en Chile en 2018? Conclusiones
Lo importante a la hora de concluir, es que no solamente son estas tres opciones a la hora de invertir (a mi opinión las primeras dos serán las más rentables del 2018 y la ultima es una estrategía alternativa si las primeras dos no funcionan), también están los FF.MM, las propiedades, entre otros activos, pero lo más relevante es diversificar, es decir, su capital no invertirlo todo en un mismo lugar o una misma opción. Mi recomendación personal es invertir en estos casos un tercio en cada tipo de activo recomendado previamente (o tal vez un cuarto de su capital y el resto dejarlo en renta fija). Sin considerar que esta diversificación es netamente al ojo sin utilizar herramientas más exactas como Markowitz que podrían contribuir a determinar porcentajes exactos. Espero haya servido este artículo y te invitamos a seguir leyendo lo que en Rankia tenemos para ti.