Rankia Chile Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
Encuentra el mejor broker
¿Cuál es la estrategia de Stan Weinstein?

¿Cuál es la estrategia de Stan Weinstein?

Stan Weinstein es un conocido editor y redactor de Global Trend Alert, un servicio de asesoría financiera para inversores institucionales, sin embargo, también es conocido por la gran obra titulada “Los secretos para ganar dinero en mercados alcistas y bajistas”. Catalogada hasta el día de hoy como una biblia bursátil. En el desarrollo de este blog explicaremos en que consiste dicha estrategia basada en este libro.

¿Cuál es la estrategia de Stan Weinstein?

 

¿Cuál es la estrategia de Stan Weinstein? En que consiste

Una de las lógicas presentes en muchos inversionistas, es que piensan que hay que comprar barato para vender caro, bajo la ideología de Stan Weinstein hay que comprar caro para vender aún más caro, y con esta premisa, es primordial que una persona con conocimientos básicos de inversiones puede acertar en operaciones.

En su sistema de inversión, no se analiza los suelos y techos, sino que se busca aprovechar las tendencias claramente definidas y aprovechar de lo máximo que pueden estas entregar.

La estrategia a utilizar por Weinstein, consiste en utilizar las siguientes herramientas de trading y gráficas visualizadas de manera semanal (porque es estrategia de mediano plazo). Hay que utilizar gráficos con las siguientes herramientas:

  1. Media Móvil: Se debe utilizar una media móvil ponderada de 30 semanas, la idea de este media móvil, es que si el activo a analizar supera la media, está en tendencia alcista, si esta debajo está en tendencia bajista, ojo que no todo indica que se debe comprar o vender, hay que complementar esta media móvil con las otras herramientas.
  2. RS Manfield: Es un indicador de fuerza relativa de un activo respecto a otro, se utiliza para comparar un activo respecto a sus componentes, interpreta si el activo está en mejor o peor condición con respecto a su índice.
  3. Volumen: En el primer punto, se mencionó que no necesariamente estar bajo o sobre la media, se tendría que vender o comprar. Y eso es muy cierto, dado que este indicador se debe comparar con los volúmenes, es decir, cuantas operaciones de compra y venta se realizan.

 

La estrategia consiste en analizar el activo interesado a comprar, en primer lugar se debe ver la media móvil, en donde si mi activo está por sobre la media se debe comprar, mientras el volumen sea alto, es decir, si existe una sobredemanda y el precio está por sobre la media, se preferirá comprar, no obstante si el activo está bajo la media y el volumen de operaciones está bajo, es decir, existe una sobreoferta, se preferirá vender. Ahora si uno necesita corroborar la operación o se da una situación contraria, se debe considerar el RS Manfield, para evaluar la calidad del activo, donde si el activo es mayor al índice, significa que presenta una rentabilidad interesante, por lo cual se corrobora la compra, si es menor a la media, significa que el índice subsidia el activo, por lo cual se preferirá vender el activo.

 

Si uno se da cuenta, no es una estrategia muy difícil de utilizar, y si ha sido utilizado en el mercado desde el año 1988, significa que funciona bien.

¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

eToro

Depósito mínimo de $200 y app sencilla

Ver más
Interactive Brokers

Bróker popular con más de 1,5 millones de clientes

Ver más
XTB

Sin depósito mínimo. Academia de trading gratuita.

Ver más
easymarkets

Servicio de analista y asistencia one to one en español

Ver más
  • Bolsa
  • Trading
  • Stan Weinstein
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Encuentra el mejor broker