¿Le ocurre muchas veces que analiza que un mismo producto hace unos años atrás lo compraba más barato que el día de hoy? Ese efecto es netamente inflación, es el incremento del valor de la vida producto de múltiples variables consecuencias del crecimiento económico y desarrollo de un país.
Pero esta situación trae consigo un problema, y remonta en el dinero, si usted tiene $1.000 del año 2012 y $1.000 del año 2017 ¿Cambia la cara de Ignacio Carrera Pinto? Yo creo que no, pero lo que se puede adquirir con esos mil pesos si cambia, y esto es el impacto de la inflación. En el desarrollo de este artículo explicaremos como evitar que usted pierda valor con la inflación.
Cómo proteger tu dinero de la inflación. Consejos
Algunos consejos para proteger el dinero de la inflación son:
- Para proteger su dinero de la inflación, es muy importante primero cual es la tasa de inflación, en el caso chileno la inflación se mide en base a la variación del IPC, entonces uno en un primer lugar uno puede pensar que si la variación del IPC es menor a la rentabilidad de las inversiones que uno incurra se protege, y la base principal es así, pero uno deberá evaluar ese escenario con mayor detalle.
- Para cumplir con el primer punto, se recomienda evaluar alternativas, algunas opciones son ver portales financieros, corredoras de bolsa, y diarios especializados, Rankia da buenos consejos en sus foros. Si se dedica de lleno a esto, se recomienda hacer cursos de inversiones especializados o contratar servicios de asesores especialistas.
- Es importante destacar que estas inversiones serán futuras, el día de hoy no es fácil generar rentabilidades elevadas retirando el capital inicial, si es complicado generar rentabilidades, protegerse de la inflación es igual o más complicado. Por lo cual es importante que el monto a invertir no perjudique sus gastos y el desarrollo de su calidad de vida, tiene que ser un excedente de dinero, si genera ingresos por $500.000, y usted vive con $350.000, el monto destinado a invertir es $50.000 (el resto es un S.O.S ante eventos catastróficos que puedan ocurrir o ciertos “gustitos”).
- Evaluar invertir en renta variable no sería mala opción, si usted destina ese dinero necesariamente a invertir y no perjudica su calidad de vida, estos flujos serán esperados para generar rentabilidades en el largo plazo y las pérdidas del corto plazo en algún momento se consolidarán y lograrán superar la inflación.
- El factor de edad es muy importante acá, la gente más joven es más tolerable a aguantar mayores pérdidas, mientras avance a edades mayores, deberá diversificar su renta variable a renta fija. Existen muchas calculadoras para saber en qué porcentaje destinar sus flujos a renta variable y el restante a renta fija.
- Dentro de la cartera de inversiones también existe la posibilidad de invertir en oro, en los últimos siglos ha sido la moneda de protección, y nadie dice lo contrario de aquí a futuro.
Tal vez no es muy complicado de entender esto, pero si sigue estos consejos no debería tener problemas a futuro.