Rankia Chile Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
Encuentra el mejor broker
¿Cómo funciona el mercado de derivados en Chile?

¿Cómo funciona el mercado de derivados en Chile?

¿Cómo funciona el mercado de derivados en Chile?

El propósito de este artículo, es hablar del mercado de derivados, y explicar cómo funcionan en el mercado Chileno.

 

Lo primero es importante mencionar que derivados es un producto financiero, cuyo valor depende de las volatilidades de otro activo.  Este tema en el mercado chileno no era tan conocido, pero en estos últimos años y abiertos a los mercados de manera globalizada, y con la información que se posee, y todo agregando que la accesibilidad al mercado de capitales, es mayor. Son algunas justificaciones del porque el mercado de derivados ha tomado mayor protagonismo en este tiempo.

 

 

¿Cómo funciona el mercado de derivados en Chile? Contexto histórico.

El mercado de derivados, nace por necesidad básica del ser humano para permutar productos de consumo, a un precio establecido. Lo más convencional son los futuros, donde ciertas materias primas, tales como Arroz, trigo maíz, operan bajo esta modalidad.

 

El propósito de este concepto, busca mitigar la volatilidad, si el kilo de arroz me lo venden en $1.000, usted lo compre en $1.000, y que no corra el riesgo que al día siguiente el precio sea mayor.  Sobre esta misma idea, algunos personajes, que denominaremos especuladores financieros, vieron en estos productos, la posibilidad de obtener beneficios con ello, el pensamiento fue, “No me interesa comprar el activo, pero si a otro personaje si ¿Por qué no comercializo con la opción?”. Bajo este concepto, a nivel mundial, se comenzó la especulación, formando la primera bolsa en el año 1.889 denominada “Chicago Butter and Egg Board”.

 

Mediante la evolución de dichos instrumentos, en los años 70, los bancos comenzaron a operar con dichos instrumentos. Y sobre este boom, ha existido una diversidad de operaciones hasta el día de hoy.

 

¿Cómo funciona el mercado de derivados en Chile? Inicio en Chile

En el año2012, en la bolsa de comercio de Santiago, se generó una iniciativa denominada “Bolsa de Derivados”, ofreciendo a inversionistas la posibilidad de operar en Chile, instrumentos derivados.

 

Teniendo un enfoque principal  en inversionistas institucionales e intermediarios, la posibilidad de operar en Chile instrumentos de inversión y cobertura en un mercado abierto y regulado. En un primer lugar los instrumentos derivados que se tranzaron de manera formal, fueron los índices accionarios, luego se continuó con el futuro de moneda, futuro de instrumentos de renta fija y opciones sobre acciones.

 

En este caso, fomento la diversificación de las inversiones, y la bolsa de comercio se vio asesorada por la bolsa de derivados BM&BOVESPA. Como parte relacionada de los instrumentos derivados en Chile, se encuentra la CCLV, cuya función es asumir el riesgo de contraparte de todos los contratos, por lo cual realiza un análisis de posiciones de los instrumentos, para otorgar las respectivas garantías.

 

 En Chile de manera formal, los instrumentos derivados se operan con el corredor de bolsa de ITAÚ, mientras que de manera extrabursátil, se pueden operar en diversos bróker de inversiones.

 

¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

eToro

Depósito mínimo de $200 y app sencilla

Ver más
Interactive Brokers

Bróker popular con más de 1,5 millones de clientes

Ver más
XTB

Sin depósito mínimo. Academia de trading gratuita.

Ver más
easymarkets

Servicio de analista y asistencia one to one en español

Ver más
  • Derivados
  • Bolsa
  • Guía bolsa Chile
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Encuentra el mejor broker