En el vertiginoso mundo de los negocios, las acciones constituyen un elemento muy atractivo para los inversionistas. Tanto así, que muchas veces los corredores de bolsas locales de un país buscan expandirse abarcando acciones de empresas extranjeras. En el caso de Chile, hace un par de años es posible comprar acciones de USA desde Chile. El mercado norteamericano es muy apetecido por las grandes compañías que lideran el mundo económico y que transan sus acciones en la bolsa. Esta posibilidad de comprar acciones en USA es, relativamente, nueva pues comenzó a gestarse en el año 2009- Aunque funcionó definitivamente a mediados de 2013, cuando en la bolsa de Santiago se concretó un acuerdo en que el Deutsche Bank actuó como ente administrador que gestiona las transacciones.
¿Cómo comprar acciones en USA desde Chile?
Lo primero que debe tenerse en cuenta es la modalidad del "broker" que se elige. Broker, es, comúnmente llamado, el intermediario que actúa en la compra y venta de acciones ya que, para la compra o venta de ellas, siempre se debe gestionar por medio de un corredor de la bolsa o un agente de valores. Ahora veremos las formas de comprar acciones en USA desde Chile: corredores de bolsa y agentes.
Formas de comprar acciones en USA: Corredores de bolsa
La misma bolsa de Santiago cuenta con corredores a quienes se puede contactar directamente para que compren acciones de empresas estadounidenses. En esta modalidad, las condiciones de acuerdo con el corredor son personalizadas, es decir, cada corredor pone sus condiciones, como la comisión que cobrará por transar en la bolsa o el riesgo de inversión en la compra de acciones.
Es un método muy seguro porque todos los corredores tienen experiencia y están registrados dentro de la bolsa de comercio, pero es muy importante buscar el perfil adecuado del corredor de bolsa. Puedes encontrar una listado de corredores de bolsa aquí.
Formas de comprar acciones en USA: Agentes
Otra opción de comprar acciones en USA de Chile de forma confiable es mediante agente de valores. En este grupo se encuentra, por ejemplo, la banca privada. Mediante ejecutivos de cuentas se puede solicitar la compra de acciones de USA como si se tratase de una solicitud habitual bancaria entre un cliente y su ejecutivo. En este caso, la operación es la misma solo que el banco es el que gestiona la compra de acciones de USA en la bolsa. Como puede verse, en este caso es otro el intermediario y existe una comisión para el ejecutivo de cuentas.
Además, puede haber otros costos asociados al proceso como seguros o mantenciones. Cada banco impone las cláusulas y condiciones que la ley permita, pero como se trata de organismos de naturaleza financiera y, en muchos casos, la mayoría de las peticiones son de clientes propios del banco. Estos trabajan con especialistas en inversiones que aseguran buenas rentabilidades de las acciones y, también, pueden ofrecer tasas preferenciales para sus clientes.
La otra vía, posible por medio de agentes de valores, son agencias nacionales e internacionales especializadas en inversiones. Al igual que los bancos, se encargan directamente de gestionar la tramitación y el proceso de compra de acciones de USA en la bolsa. Asimismo, tienen experiencia en inversiones y operan bajo condiciones y términos que la ley permita.
Requisitos para comprar acciones en USA
Para comprar acciones de USA desde Chile, los requisitos variarán dependiendo del Broker elegido, que exige los documentos conforme a la ley y a las disposiciones de la normativa vigente del país. En algunos casos, como los bancos que ya poseen la información de su cartera de clientes, pueden acelerar procesos de identificación y respaldo comercial mientras que en Broker privados o directamente de los corredores de bolsa, la documentación pedida puede ser más estricta y exhaustiva.
En general, lo que se pide ya sea directamente desde la bolsa de comercio o por medio de agentes de valores presenciales u online es una fotocopia del documento de identidad. Los corredores de bolsa y agentes de valores chilenos solicitarán una fotocopia de la cédula de identidad mientras que los brokers internacionales pedirán una fotocopia del pasaporte. Con esto, se llena una solicitud para abrir una cuenta de inversión, en la que la cantidad de dinero inicial para inversión depende de las condiciones que pongan los brokers. Teóricamente se puede comenzar a comprar acciones en USA con poco dinero, pero en algunos casos se exigen o se aconsejan mínimos como, por ejemplo, de 1000 0 2000 dólares.
Otro requisito fundamental, es llenar el formulario llamado W8-BEN que exime de la doble tributación. Esto quiere decir que la persona no tendrá que pagar impuestos en Estados Unidos y en Chile al mismo tiempo. Solo tendrá que hacerlo en Chile, ya que la ley establece que todos los chilenos deben declarar sus ingresos percibidos, ya sean de orígenes nacionales o provenientes del extranjero.
Requisitos adicionales para comprar acciones de USA desde Chile
Existen otros datos o informaciones que algunos brokers pueden pedir en algunos casos para comprar acciones de USA desde Chile, por ejemplo, de personas jurídicas (sociedades o empresas). También pueden solicitar para mayor resguardo de la inversión comprar un producto financiero llamado Option Agreement, una opción que permite comprar acciones al precio original y venderlas al precio del momento cuando están en alza o en el caso en que estén a la baja poder venderlas al precio originalmente comprado.
Otro producto es el Margin Agreement, que sirve para acceder a una línea de crédito para comprar acciones y el Procash Application con el que se solicita una chequera o tarjeta de débito de algún banco estadounidense. Con esta se podrá retirar en Chile las ganancias obtenidas de las acciones, siempre y cuando el banco tenga filial en el país y los montos de retiro no sean muy altos, ya que de ser así habrá que pagar un impuesto.
Comprar acciones de USA desde Chile en la actualidad se ha vuelto un proceso mucho más expedito y accesible. No se necesita ser un experto inversionista para realizar las operaciones, sin embargo, hay que tomar los resguardos propios que implican una inversión, en especial si se considera la variabilidad diaria de las acciones y de la divisa estadounidense.