Todo indica que el acuerdo para establecer el Salario Mínimo entre el Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) está cada vez más cerca. Si hace unos días la presidenta del CUT que las negociaciones se encontraban al 70% de alcanzar un acuerdo; esta noche el Ministro de Hacienda, Alberto Arenas, viajará hasta Santiago para intentar cerrar el acuerdo.
Arenas comunicó lo siguiente:
Las conversaciones con la CUT y el gobierno se están dando hace algunas semanas y en el día de mañana llegan a su momento culmine, esperamos de cierre y hoy en la noche me estoy embarcando y estaré en Santiago en la mañana en la negociación.
¿Cuál será el Salario Mínimo?
La CUT espera, como mínimo, un reajuste similar al del año pasado, en el que el Salario Mínimo se aumentó en $17.000, incrementándose un 8,8% desde los $193.000 hasta los $210.000 actuales. Si se alcanzara el acuerdo que desea la CUT, el nuevo Salario Mínimo se situaría en $227.000.
Por contra, el Ministro Arenas comunicó que el Gobierno estaba abierto a subir su propuesta para el Salario Mínimo hasta $220.000, es decir entre $7.000 y $10.000 menos de lo que desea la CUT.
Hay que recordar que el programa de Gobierno establece como meta llegar a un salario mínimo de $250.000 a mediados del 2016.
Evolución del Salario Mínimo
A continuación mostraremos la evolución del Salario Mínimo en Chile desde el año 1990.
Año | Salario Mínimo |
1990 | $26.000 |
1991 | $33.000 |
1992 | $38.600 |
1993 | $46.000 |
1994 | $52.150 |
1995 | $58.900 |
1996 | $65.500 |
1997 | $71.400 |
1998 | $80.500 |
1999 | $90.500 |
2000 | $100.000 |
2001 | $105.500 |
2002 | $111.200 |
2003 | $115.648 |
2004 | $120.000 |
2005 | $127.500 |
2006 | $135.000 |
2007 | $144.000 |
2008 | $159.000 |
2009 | $165.000 |
2010 | $172.000 |
2011 | $182.000 |
2012 | $193.000 |
2013 | $210.000 |
2014 | ? |