Nunca dejamos de descubrir nuevas cosas, y el mundo de las finanzas es tan amplio, que siempre encontramos algo sobre lo que seguir informando. Si desconoces qué es un ETF Smart Beta, es normal, no es algo demasiado conocido, por eso aquí te contamos qué es y qué debes saber acerca de este.
Mayra S. Arenas.
Los ETF´s bajo la estrategia smart beta ofrecen al inversionista una opción que complementa a la gestión activa y la gestión pasiva. Estos ETF´s siguen las reglas de la gestión pasiva, al replicar el comportamiento de un índice bursátil determinado, pero tratan de mejorar la rentabilidad del índice o de reducir el riesgo de la cartera a través de una estrategia optimizada.
Mayra S. Arenas.
Los ETF´s bajo la estrategia smart beta ofrecen al inversionista una opción que complementa a la gestión activa y la gestión pasiva. Estos ETF´s siguen las reglas de la gestión pasiva, al replicar el comportamiento de un índice bursátil determinado, pero tratan de mejorar la rentabilidad del índice o de reducir el riesgo de la cartera a través de una estrategia optimizada.
Mayra S. Arenas.
Los ETF´s bajo la estrategia smart beta ofrecen al inversionista una opción que complementa a la gestión activa y la gestión pasiva. Estos ETF´s siguen las reglas de la gestión pasiva, al replicar el comportamiento de un índice bursátil determinado, pero tratan de mejorar la rentabilidad del índice o de reducir el riesgo de la cartera a través de una estrategia optimizada.
Mayra S. Arenas.
Los ETF´s bajo la estrategia smart beta ofrecen al inversionista una opción que complementa a la gestión activa y la gestión pasiva. Estos ETF´s siguen las reglas de la gestión pasiva, al replicar el comportamiento de un índice bursátil determinado, pero tratan de mejorar la rentabilidad del índice o de reducir el riesgo de la cartera a través de una estrategia optimizada.
Carla Quinto.
El ETF Smart Beta es un ETF cuyo objetivo es ofrecer una opción alternativa al ETF que replica índices tradicionales, ofreciendo lo mejor de la gestión activa y la gestión pasiva. Por un lado, las reglas de la gestión pasiva, pero rompiendo la relación entre el precio y la ponderación de la cartera.
Carla Quinto.
El ETF Smart Beta es un ETF cuyo objetivo es ofrecer una opción alternativa al ETF que replica índices tradicionales, ofreciendo lo mejor de la gestión activa y la gestión pasiva. Por un lado, las reglas de la gestión pasiva, pero rompiendo la relación entre el precio y la ponderación de la cartera.
Valentin.
Se ha trasladado al gran público, tanto a inversores pasivos como activos, la falsa idea de que la gestión activa no bate a su indice de referencia a largo plazo. Esto es falso. La gestión pasiva no dice eso. Naturalmente existen gestores activos que batirán al índice, el problema es que hoy no sabemos (ni lo sabe nadie) cuales serán los ganadores del futuro
Valentin.
Se ha trasladado al gran público, tanto a inversores pasivos como activos, la falsa idea de que la gestión activa no bate a su indice de referencia a largo plazo. Esto es falso. La gestión pasiva no dice eso. Naturalmente existen gestores activos que batirán al índice, el problema es que hoy no sabemos (ni lo sabe nadie) cuales serán los ganadores del futuro
Valentin.
Se ha trasladado al gran público, tanto a inversores pasivos como activos, la falsa idea de que la gestión activa no bate a su indice de referencia a largo plazo. Esto es falso. La gestión pasiva no dice eso. Naturalmente existen gestores activos que batirán al índice, el problema es que hoy no sabemos (ni lo sabe nadie) cuales serán los ganadores del futuro
Valentin.
Se ha trasladado al gran público, tanto a inversores pasivos como activos, la falsa idea de que la gestión activa no bate a su indice de referencia a largo plazo. Esto es falso. La gestión pasiva no dice eso. Naturalmente existen gestores activos que batirán al índice, el problema es que hoy no sabemos (ni lo sabe nadie) cuales serán los ganadores del futuro
Es un organismo donde se realizan transacciones de valores, mediante subasta pública. Además los corredores pueden efectuar actividades de intermediación.
Es el principal índice de la Bolsa de Valores de Colombia, compuesto por las 20 acciones más líquidas del mercado.
Podemos clasificar los valores que se negocian en la BVC en renta fija y renta variable:
Valores de renta fija:
Valores de deuda pública, bonos, papeles comerciales, certificados de depósito a término y aceptaciones bancarias.
Valores de renta variable:
Acciones, valores emitidos en desarrollo de procesos de titularización y derechos representativos de capital de riesgo.
El horario de negociación de la Bolsa de Valores de Colombia, depende del mercado en el que queramos operar. En general, el horario de apertura es a las 9:30 p.m y el horario de cierre es a las 4:00 - 6:00 p.m (hora de Nueva York).
RankiaPro: La web para los profesionales de la gestión patrimonial