Rankia Chile Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
Bono de protección: ¿cómo saber si soy beneficiaria?

Bono de protección: ¿cómo saber si soy beneficiaria?

El gobierno de Chile producto de la pandemia del Covid-19 se ha visto en la obligación de llevar a cabo una serie de medidas con la finalidad de ayudar económicamente a las personas más vulnerables que se encuentran en serios problemas por la caída de sus ingresos laborales.

Dentro de estas medidas se ha planteado la posibilidad de otorgar un subsidio directo a los hogares con el fin que puedan cubrir algunas necesidades básicas mientras se toma la determinación de reactivar la economía del país. Esta estrategia implementada por Sebastián Piñera se conoce como Bono de Protección 2020 y aunque inicialmente fue muy criticada por considerarse una medida populista, en la actualidad los más profundos detractores del presidente han tenido que reconocer que este bono es una herramienta que está llegando directamente a los más necesitados.

Bono de Protección 2020

El Bono de Protección es un beneficio monetario que reciben todas las familias que se encuentran registradas en el subsistema de Protección Social Seguridades y Oportunidades y será entregado mediante el Ministerio de Desarrollo Social. Dicho de otro modo se trata de una ayuda complementaria con la cual estas familias pueden hacer frente a la grave crisis económica.

Se tiene estipulado que el aporte gubernamental se entregue por un espacio de 2 años porque se prevé que aun cuando se levante la cuarentena, el despertar de la economía chilena llevara algún tiempo por lo que estas familias quienes padecen una situación de pobreza serán los últimos en la cola en recibir los beneficios de la reactivación de la economía.

El Ministerio de Desarrollo Social y Familia,  a través del programa Chile Seguridades y Oportunidades, hará los pagos automáticos sin necesidad de que se postulen los beneficiarios.

Como saber si soy beneficiario del Bono de Protección

El monto del Bono de Protección 2020 durante los 6 primeros meses del cobro será de 17.970 pesos, del mes 7 al mes 12 el cobro será de  13.155 pesos, del mes 13 al mes 18 se cobrara 9.402 y del mes 19 al mes 24, será al valor que corresponde al monto SUF, se establece de esta manera ya que se cree que para finales del mes de diciembre de este año, la economía chilena debería comenzar a mostrar avances significativos lo que se traduce en una mejora en la economía familiar.

Para conocer si se es beneficiario del Bono de Protección 2020, solo se debe ingresar a la página web dispuesta por el Instituto de Protección Social (IPS) https://www.ingresodeemergencia.cl/  en donde se podrá consultar sobre el subsidio y si se forma parte de él, para ello solo se debe colocar el RUN y fecha de nacimiento e inmediatamente se conocerá si se forma parte del grupo de beneficiados.

La plataforma que dispuso el gobierno para que las personas puedan revisar si son beneficiarias de este subsidio, posee un link que tiene las respuestas a las preguntas más comunes. Así mismo, es importante que todas aquellas personas quienes crean que son beneficiarias de esta ayuda deben haberse registrado y aceptado la invitación de participar en uno de los programas de subsistema es decir, si la persona beneficiaria recibió el bono Covid-19, también puede llegar a recibir el Bono de Protección 2020 ya que son dos sistemas de ayuda totalmente distintos solo debe cumplir con los requisitos necesarios.

Quienes reciben el beneficio

Este subsidio directo va contemplado a aquellos hogares considerados los más vulnerables del país y que los ingresos que obtengan provengan directamente de empleos informales o de empleos no dependientes. Así mismo, también serán beneficiados aquellos hogares conformados por adultos mayores de más de 70 años y que reciban la pensión básica solidaria.

Por otra parte, se plantea entregar el Bono a adultos en situación de calle así como niños, niñas y adolecentes cuyo adulto representante se encuentre privado de liberta o en situación que imposibilite que preste cuidado a estos, a su vez los niños  deben estar en el programa de sistemas Abriendo Caminos.

Ya el gobierno chileno está realizando los depósitos respectivos y tienen pautado que como fecha máxima para el retiro de este sea hasta el 10 de junio. Los pagos se realizaran según la cantidad de integrantes del grupo familiar teniéndose un monto máximo indistintamente de la cantidad de personas que conformen la familia.

Donde se podrá cobrar el Bono de Protección 2020

El gobierno chileno permite que sea el beneficiario quien elija la forma en la que cobrara el Bono de Protección, entre estas se pueden elegir un deposito electrónico en una cuenta bancaria de la persona o en una cuenta RUT que puede ser abierta mediante el Ministerio de Desarrollo Social y que no genera costo alguno para el usuario, también puede dirigirse a la Caja de Compensación y a las sucursales de bancos del estado donde con solo mostrar su documento de identidad recibirá el dinero correspondiente al Bono.

Que integrantes de la familia le corresponderá realizar el cobro

El gobierno de Sebastián Piñera estableció un orden para que las familias beneficiadas por el Bono de Protección 2020 puedan recibir el dinero correspondiente, para ello se plantearon las siguientes prioridades:

Prioridad 1: Son todas aquellas madres de menores de 18 años que tengan un certificado de invalidez o de discapacidad mental. Así mismo, también se encuentra calificadas en esta prioridad todas aquellas personas causantes del subsidio familiar.

Prioridad 2: Aquí se incluyen a las mujeres con más de 18 años de edad y que sea la jefa del hogar o la pareja del jefe de hogar.

Prioridad 3: Toda mujer mayor de 18 años cuya función principal sea dueña de casa.

Prioridad 4: Si no hay mujeres en el hogar que puedan cumplir con los requisitos establecidos en las prioridades 1, 2, y 3, se cancelara el bono al hombre que sea jefe de hogar y mayor de 18 años.

Prioridad 5: Se pagara el bono a cualquier mujer mayor de 18 años si no se encuentra calificada dentro de las prioridades anteriormente mencionadas.

Prioridad 6: Si el hogar beneficiado no aplica en las prioridades anteriores, la ayuda se entregara a  cualquier persona con edad mayor a 18 años y que tenga bajo su tutela a un menor de 18 años.

 

Simulador de tarjetas
  • Te ofrecemos los mejores resultados en base a tus respuestas
  • Te haremos preguntas sobre la tarjeta que quieres solicitar
  • Rellena nuestro cuestionario en menos de 2 minutos
  • Subsidios y bonos
  1. en respuesta a Maria. Figueroa .Z
    -
    Nuevo
    #3
    23/10/20 09:28
    Necesito ayuda estoy sin trabajo  
  2. Nuevo
    #2
    23/10/20 09:24
    Soy mujer soltera y me encuentro debidamente  inscrita en registro de hogares en el municipio y. Me encuentro sin trabajo tengoun hijo de 10 años quiero saber si puedo recibir  ayuda economica o un trabajo muchas gracias  atte. Maria.f
  3. #1
    09/06/20 15:27
    Sabee si ay beneficiario
Simula y elige tu tarjeta