Rankia Chile Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
¿Cómo ahorrar en tiempos de Coronavirus?

¿Cómo ahorrar en tiempos de Coronavirus?

El futuro sigue siendo incierto e inestable, a consecuencia de la pandemia ya que todas las proyecciones que se habían tomado en cuenta se caen por tierra y esto por supuesto incluye la economía familiar y personal de los chilenos.

¿Existe alguna manera en que pueda protegerse el dinero durante este confinamiento o aislamiento social? Aunque es un poco difícil no es del todo imposible, solo se debe tratar de ser constante hasta donde las circunstancias lo permitan. Por otra parte, lo fundamental es no caer en desesperación  y tomar en consideración los siguientes consejos.

Que hacer para ahorrar cuando la economía se contrae debido a la pandemia

Siempre se pensó en ahorrar para tener una reserva financiera en momentos coyunturales como por ejemplo para enfermedad, vejes e incluso para una emergencia de carácter familiar, pero en una crisis sanitaria y económica global como la que se está viviendo actualmente debido al coronavirus, aquellas expectativas se convierten en hechos cercanos. Sin embargo, existen factores que se deben tomar en consideración para ahorrar ya que hay que prepararse para cuando pase la crisis sanitaria y venga una recesión: Por ejemplo:

Replanteamiento de prioridades: Cuando una persona decide ahorrar voluntariamente, generalmente aporta una cantidad de sus ingresos que puede ser del 10% y en algunas ocasiones un poco más pero en los actuales momentos los gastos que en el pasado eran corrientes, debido al aislamiento o cuarentena ya no deberían estarse produciendo.

Por ejemplo, ese café que se tomaba todos los dias en la panadería o quizás el periódico o el trago que se tomaban los compañeros de trabajo al salir de la oficina en fin tantos otros, pues ahora se podría disponer del dinero que se gastaba en esto para dedicarlo al ahorro. Esto quizás inicialmente no parezca mucho pero según aconsejan los economistas de Chile y el mundo que cualquier cantidad que se pueda ahorrar en los actuales momentos es importante ya que a la larga esto generara un respaldo financiero el cual es fundamental para hacer frente a la situación post Covid-19.

Disminución del gasto de los servicios

Antes que se generara la crisis económica producida por el patógeno, los servicios de agua, electricidad, internet y teléfono, representaban entre un 18% y un 26% del gasto total en los hogares, si se logra disminuir el pago de estos servicios indudablemente se tendrá mayor cantidad de dinero para dedicarlo al ahorro.

La manera de disminuir estos consumos son muy sencillo por ejemplo, apagando las luces innecesarias, mantener en OFF los aparatos eléctricos cuando no se estén usando, usar la calefacción o aire acondicionado solo en casos estrictamente necesarios, en todo caso se recomienda que la casa se encuentre en una temperatura de 20 grados ya que cada grado extra tanto hacia arriba o hacia abajo hace que el consumo suba un 10%.

En cuanto al agua se recomienda reparar cualquier tipo de fuga que exista en la casa, darse duchas cortas y tomar en consideración cualquier otra acción que genere la disminución en el consumo del agua. En el caso del uso de los teléfonos y el internet, aunque es un poco difícil ahorrar en este sentido en tiempos de confinamiento, se pueden buscar otras opciones de entretenimiento para bajar el consumo de estos servicios.

Combustible o transporte

En Chile el gasto generado por el consumo de combustible o el pago de pasajes resulta un tanto elevado pero a raíz del confinamiento o cuarentena todo ese dinero que se deja de gastar en estos rubros podrá destinarse para el ahorro.

Teletrabajo

Adicional al salario que se recibe por el trabajo, en la internet existen múltiples oportunidades de manera tal que se pueda obtener dinero para ahorrar, hay páginas que pagan por responder encuestas, realizar artículos de opinión e incluso comentar blogs, y este dinero que no estaba presupuestado puede ser dedicado totalmente al ahorro.

Invertir en la bolsa

Aunque parezca absurdo con el desplome que tienen las bolsas del mundo el recomendar invertir en este tipo de instrumento suena como un hecho contrario al ahorro, pero existen acciones de muy bajo costo y que dependiendo de cómo se mueva el mercado pueden generar rendimientos favorables dinero este que puede ser capitalizado como un ahorro. Para invertir en la bolsa no se necesitan grandes cantidades de dinero y las casas de corretaje en la actualidad debido a la pandemia han flexibilizado mucho los requisitos para poder ahorrar en este segmento financiero.

Mantener las inversiones

La inversión garantiza tener un activo tangible o intangible con el que se podrá hacer frente a una situación de emergencia, es por ello que el mejor ahorro es dejar las inversiones tal cual como están para usarlas solo en caso necesario luego de que pase la pandemia.

Mantener los aporten en el APV

Aunque los activos financieros viven un mal momento, cuando se reactive la economía estos volverán a subir de precio por lo que es muy importante seguir aportando al Ahorro de Previsión Voluntario ya que es un capital a mediano y largo plazo y ya que ese aporte se venía realizando de manera regular antes de la aparición del Covid-19 se debe mantener como una norma por lo que no hay que desviar los recursos de dichos aportes.

Aprovechar los refinanciamientos de deuda

El gobierno de Sebastián Piñera ha emitido algunas medidas amparadas en el Plan de Emergencia Económica entre los que destacan el apoyo a la pequeña y mediana empresa. Así mismo, se ha sugerido a banco e instituciones financieras que flexibilicen los cobros de los intereses producto de los créditos hipotecarios o personales.

Aunque las tasas activas se encuentran en un nivel mínimo como no se había visto en los últimos 10 años, si no se desea utilizar todos los ahorros para cancelar el crédito, se podrá solicitar un refinanciamiento realizando un análisis antes si realmente conviene asumir las nuevas normas que la institución financiera brinda.

En definitiva, la crisis sanitaria producida por el coronavirus, ha generado una dura influencia económica en los hogares chilenos y pese a que el gobierno ha intentado colaborar con algunas medidas, estas pueden que hayan resultado insuficiente y ya que se prevé una profunda recesión económica post Covid-19, es fundamental tener un respaldo económico y esto solo se obtiene mediante los ahorros por lo que ningún consejo será efectivo si no existe una disciplina en cuanto al gasto y los consumos.

Simulador de tarjetas
  • Te ofrecemos los mejores resultados en base a tus respuestas
  • Te haremos preguntas sobre la tarjeta que quieres solicitar
  • Rellena nuestro cuestionario en menos de 2 minutos
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Simula y elige tu tarjeta