Rankia Chile Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
Bancos chilenos hasta la fecha han aprobado más de 40.000 créditos COVID-19

Bancos chilenos hasta la fecha han aprobado más de 40.000 créditos COVID-19

Se publicó recientemente la normativa que se refiere a todo lo concerniente a la entrega por parte de la banca de los créditos a las  pequeñas y medianas empresas de Chile. En todo caso según expreso Luis Opazo gerente general de la ABIF, el marco normativo para el otorgamiento de créditos dependerá de las políticas internas de cada institución, es decir cada banco otorgara los recursos según sean sus lineamientos pero buscando facilitar algunos requisitos que permitan agilizar el acceso al financiamiento.

Lo que si es cierto, es que dependerá del estudio que se haga al solicitante, si el crédito será inferior al límite máximo establecido en la norma, es decir 3 meses de ventas de la empresa. La intención de otorgar estos créditos es proveer de liquidez a las empresas que se encuentran enfrentando un cierre técnico debido a la emergencia presentada por el Covid-19.

Plan económico de emergencia y los créditos Covid-19

El plan económico de emergencia II se vale de los créditos Covid-19 con el objetivo fundamental de entregar liquidez a las empresas para que estas tengan la capacidad de cubrir sus necesidades de capital de trabajo. Así mismo, la intención en que puedan cancelar sus nóminas atrasadas así como arriendos y deudas proveedores.

Se debe tomar en cuenta que bajo ningún concepto se podrá utilizar el financiamiento para amortizar créditos a otras instituciones financieras, pagar dividendos a los accionistas, realizar retiros de capital o hacer prestamos interempresas.

El gobierno de Sebastián Piñera está al tanto que es fundamental la participación de las entidades bancarias para otorgar estas líneas de financiamiento y para ello mediante sus departamentos de crédito pueden realizar el debido seguimiento a las empresas con el fin de garantizar la devolución del préstamo.

Todos estos créditos se encuentran amparados con garantías estatales pero solo para la pequeña y mediana empresa, así mismo se cree que este dinero permitirá mantener las líneas de pago entre instituciones lo que comenzara a dar un movimiento cíclico a la economía chilena.

Como se materializa el acceso a los créditos Covid-19

El Fondo de Garantía de Pequeños Empresarios (FOGAPE) otorga garantías de estado para cubrir los préstamos en los siguientes casos:

.- Empresas con ventas inferiores a 25.000 UF anuales: En este caso la garantía del estado puede llegar a ser de hasta el 85% si el préstamo es para capital de trabajo y el monto tope es de 6.250 UF.

.- Empresa con ventas entre 25.000 UF y 100.000 UF anuales: FOGAPE otorga el 80% como garantía y el financiamiento será hasta un máximo de 25.000 UF.

.- Empresas que tengan ventas entre 100.000 y 600.000 UF anuales: La garantía corresponderá hasta un 70% y el total del financiamiento alcanzara un máximo de 150.000 UF.

.- Empresas con ventas entre 600.000 y 1.000.000 de UF anuales: Se otorgara una garantía de hasta el 60% y el monto tope para el financiamiento es de 250.000 UF.

Es importante resaltar que en cuanto a la tasa de interés máxima real a establecer por las entidades bancarias, podrían ir desde 0 hasta 3%  dependiendo del monto a asignar.

Cabe destacar que aquellos bancos que participen en el Plan de Emergencia Económica II para la aprobación de los créditos Covid-19, postergaran las cuotas de las deudas prexistentes con la finalidad de aliviar la carga financiera y permitir que los recursos se utilicen para el refrescamiento de las finanzas de la empresa.

Todos los bancos que han aprobado cerca de los 40.000 créditos, han beneficiado de manera indirecta a más de 1.3 millones de personas. Por otra parte, los bancos se encuentran en la obligatoriedad de informar al ejecutivo las solicitudes así como las aprobaciones correspondientes a los créditos Covid-19 para que el gobierno pueda estimar si hace un ajuste en los recursos para que estas entidades puedan aumentar la cantidad de créditos.

Aporte de los créditos Covid-19 en la reactivación de la economía chilena

Cuando el gobierno del presidente Sebastián Piñera estableció los créditos Covid-19, lo hizo inicialmente para evitar el cierre de las micro, pequeñas y medianas empresas ya que si esto llegase a suceder aumentaría de manera desproporcionada el nivel de desempleo, en este caso no solo se está beneficiando al personal quien puede cobrar su sueldo o salario, sino también se permite mantener un flujo de caja en los proveedores de todas aquellas empresas con quienes las MiPyMes mantienen relaciones de tipo comercial.

Otro hecho importante, es que estos créditos entregados por la banca, no han desestimado ningún sector de la economía por lo que con esos 40 mil créditos que ya se otorgaron se han beneficiado más del 95% de las MiPyMes del país y esto para que cuando se tome la determinación de relanzar la industria chilena, estas podrán seguir jugando el papel fundamental que tienen en el aparato productivo y económico.

MiPyMes reclaman el recibir menores montos de los solicitados a la banca

El gobierno chileno caracterizo los créditos Covid-19 como la facilidad de obtener los recursos para financian a las micro, pequeñas y medianas empresas, sin embargo el balance que algunos destinatarios han expresado no han sido del todo positivos ya que según los montos solicitados son muy inferiores a los montos aprobados por la banca, es decir que aun cumpliendo con los requisitos establecidos para la entrega de los porcentaje de ventas, reciben una cifra mucho menor e incluso sabiendo que estos préstamos vienen a representar la vida o la quiebra de estas empresas los bancos niegan los créditos sin importar la situación por la que atraviesa no solo Chile sino el mundo.

En este caso según lo que expreso Luis Opazo en cuanto al marco de la normativa,  la aprobación del crédito dependerá directamente de las políticas de la entidad bancaria y el gobierno no puede involucrarse en el proceso de aprobación o rechazo de un crédito en tal sentido, cada entidad somete al requirente o solicitante a un proceso de evaluación para determinar si cumple con los estándares establecidos en la norma.

Sin embargo, parece ser que son muchas más las voces de aceptación del proceso para entregar los créditos que las de rechazo lo que significa que se está cumpliendo a cabalidad el objetivo planteado por el gobierno de Piñera.

 

Simulador de tarjetas
  • Te ofrecemos los mejores resultados en base a tus respuestas
  • Te haremos preguntas sobre la tarjeta que quieres solicitar
  • Rellena nuestro cuestionario en menos de 2 minutos
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Simula y elige tu tarjeta