Rankia Chile Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
Gobierno chileno autoriza retiro de fondos de las AFP

Gobierno chileno autoriza retiro de fondos de las AFP

El coronavirus ha afectado seriamente las economías de los países del mundo, esto se debe a la gran incertidumbre que genero la aparición de esta pandemia ocasionando una paralización casi total de la producción así como una disminución del PIB de las naciones.

Desde el punto de vista microeconómico, los más afectados son los trabajadores informales o quienes no poseen una dependencia laboral con alguna empresa u organización. Estas personas trabajan día con día para obtener los recursos y así cubrir sus necesidades básicas pero al encontrarse en una situación de cuarentena no pueden generar ingresos lo que afecta drásticamente su economía.

 

Proyecto de retiro de fondos de las AFP

Las autoridades de Chile están buscando la manera de apoyar a sus ciudadanos mientras dure el estado de emergencia por la pandemia y para ello el gobierno de Sebastián Piñera está analizando una propuesta presentada por los senadores de oposición la cual consiste en autorizar el retiro del 10% de los fondos de las pensiones de los chilenos.

Este proyecto busca de alguna manera complementar el Bono Covid-19 o Bono de Subsidio Único Familiar y con esto se pretende proteger a las familias más vulnerables de Chile.

Aunque la propuesta ha sido rechazada por varios sectores, debe recordarse que los ahorros en los fondos de pensiones son de todos aquellos quienes cotizan ese dinero y la intención de este es financiar a mediano y largo plazo las retribuciones de los trabajadores.

En circunstancias extraordinarias como las que se encuentra sumergido Chile en la actualidad, se hace comprensible que pueda tomarse una parte de ese dinero para ayudar a los afiliados de las AFP a que hagan frente al debacle económico producido por el coronavirus.

Inicialmente se había planteado un proyecto donde se autorizara un retiro de hasta un 5%, pero posteriormente basado en la contracción que tiene la economía chilena se solicitó autorizar un retiro de un 10%.

Los senadores que presentaron el proyecto expresaron que no se sabe cuánto tiempo puede durar la pandemia y aunque el gobierno de Piñera ha implementado medidas, estas han sido insuficiente y se cree que es momento que las personas utilicen sus ahorros.

Por su parte, la Ministra del Trabajo de Chile María Jose Zaldívar expreso que la aprobación de esta ley traería grandes problemas a mediano plazo a los pensionados ya que si se retiran los fondos, las pensiones disminuirán considerablemente.

Incluso el gobierno de Piñera antes de la presencia del coronavirus se había planteado la posibilidad de implementar mecanismos que permitieran acrecentar y fortalecer las pensiones.

 

Posición de las AFP ante la solicitud del proyecto

Según informo el gerente general de las AFP Fernando Larraín, realizar un retiro parcial o total del fondo de pensiones para nada soluciona la crisis económica en la que se encuentran sumergidos sus afiliados.

Se cree que pueden implementarse otras medidas que sean más eficaces para enfrentar la situación de emergencia económica que vive el país y que lo fondos provisionales son ahorros futuros para los trabajadores y a aunque este proyecto debe cumplir una serie de pasos para convertirse en ley, existe nerviosismo por parte de los gremios de pensiones.

Esto es debido a que al concluir la pandemia pasara algún tiempo para que se pueda reactivar nuevamente la economía de Chile y que las personas quienes laboraron durante mucho tiempo con la intensión de crear un fondo de pensiones para su futuro, se verán vulneradas puesto que ya no tendrán ni el tiempo para realizar nuevos aportes ni el dinero para seguir ahorrando.

El grupo de la AFP cree que incrementando la deuda publica u obteniendo recursos de los organismos multilaterales, se pueden proteger a los agremiados de manera tal que no sea necesario recurrir al fondo de pensiones.

Así mismo,  el gremio de las AFP resalta la importancia que se desestime la propuesta del proyecto de retiro de los fondos ya que este dinero son ahorros para necesidades futuros en donde el trabajador no se encuentre en posibilidad de obtener dinero mediante su trabajo.

Lo que si piensa el gremio que agrupa a los fondos de pensiones, es que debería acelerarse la aprobación del proyecto de ley que autoriza a las administradoras a invertir una parte de los fondos en pequeñas y medianas empresas.

 

Como funcionaria el retiro de los fondos según el proyecto

Esta posición del retiro de los fondos no ha sido muy clara hasta el momento en la presentación del proyecto, solo se sabe que se está planteando permitir un retiro anticipado y extraordinario de los recursos que se tienen ahorrados en dichos fondos.

El monto que se está proyectando puede ir entre el 5 y 10% del total de los fondos según sea la cuenta de cada afiliado y el procedimiento para efectuar dicho retiro será básicamente el mismo que el que se establece de forma ordinaria cuando se va a solicitar la entrega de los ahorros por parte del pensionado y esto se realiza directamente desde la web completando el formulario que cada administradora dispone en su página.

Por supuesto se obviaran los requisitos de tener la edad de jubilación, es decir 65 años. Lo que no se ha establecido directamente es la manera de confirmar que sea realmente el cotizante o solicitante quien realice el retiro, ya que por medidas sanitarias las oficinas gubernamentales se encuentran cerradas al público.

Por otra parte según el proyecto, se entregara el dinero indistintamente de la cantidad de las cotizaciones que se tenga así como el tiempo durante el cual se hayan realizado los pagos.

Como opción alterna se propone que de no ser aprobado el retiro del 5 o 10%,  se puede considerar establecer los siguientes parámetros para el retiro de los fondos:

  • Los afiliados cuyas edades oscilen entre los 60 y 64 años puedan retirar 1.000.000 de Pesos,
  • Aquellos quienes sean mayores de 65 años y menores de 69 puedan retirar hasta 1.500.000 Pesos.
  • Los que tengas más de 70 años tendrán la opción de retirar 2.000.000 pesos.

Por su parte, expreso el senador Alejandro Navarro del partido progresista, que los adultos mayores se enfrentaran a la llegada del invierno bajo la presión del Covid-19 y el no contar con recursos económicos suficientes acrecentara los riesgos de su salud. También manifestó que de que sirve haber trabajado toda una vida si no se va a salir con vida de esta crisis, es por ello que solicita la aprobación del proyecto y su transformación en ley lo más pronto posible.

 

  1. #7
    08/08/20 10:29
    Que pasa si estoy en una ley de quiebras y hago el retiro del 10%
  2. Nuevo
    #6
    29/06/20 20:14
    hola encuentro que es insolito lo que pretenden hacer solo alguno podrian obtar al retiro . y los demas no .encuentro que todos estamos pasando una situacion sumamente terrible .ya sea en salud o socioeconomico el bolsillo no esta alcansando yo aun trabajo y si bien recibo mi sueldo lamentablemente no soy sola y conyevar un hogar donde solo una persona tiene un sustento es dificil mas cuando se pagan cuentas  basicas y se debe pagar cuentas personales .. siento que el beneficio deberia ser para todos porque todos hemos ahorrado y no es gusto que no podamos hacer uso de nuestro dinero . ahora con esta situacion . es por eso que seguiremos en la pobreza y el pobre siempre seguira siendo pobre . porque el estado no deja que uno elija que poder hacer . si permitieran que la gente que a cotizado retire una parte igualitaria de sus fondo creo que no abria conflictos como los que estan habiendo y la gente no tendria que pasar penumbras . es un derecho es nuestro  dinero dejen que podamos utilizarlo 
  3. Nuevo
    #5
    26/06/20 18:00
    Las personas que tienen sobre 50 años ya con hijos mayores y sin mayores gastos tienen como 20 millones ahorrados o más  al 10 por ciento retiran 2 milloncitos, nada mal y los jóvenes entre 20 y 30 años tienen 5 millones algunos menos , y retirarian 500 lukas o menos o sea nada, para la cantidad que se gasta en alimentos, arriendo,deudas  etc... Yo opino que den unos 2 millones por parejo y que el gobierno cuando ya allá pasado esto empieza a devolver a las afp deapoco, o NO "
  4. Nuevo
    #4
    17/06/20 10:56
    Pregunta tengo 24 años y vivo con mi pareja y sus tres hijos y resulta k estamos en muy malas situaciones económicas y no recibimos los beneficios del covid-19 podré yo también aser el retiro de mi AFP teniendo yo 24 años o no
  5. Nuevo
    #3
    14/06/20 18:00
    La consulta es la siguiente las personas que tenemos menos edad tienen derecho a resubir  plata de su afp para pasar la crisis yo estoy viviendo una crisis económica 
  6. Nuevo
    #2
    20/05/20 15:21
    Sres. En mi hogar habitamos 5 adutos de 53, 52, 22, 20 y 19 años y en mi caso nadie califica a los bonos tanto anunciados por el gobierno, tengo ahorros para alimento para 2 meses aprox. El banco BCI prorrogo mi dividendo 6 meses por suerte trabajo independiente hoy en cuarentena pero despues de esto vuelven las cuentas. Mi ultima esperanza es retirar a modo de prestamo al menos el 10 % de mis ahorros x estar en situacion de excepcion o mejor me cuelgo del balcon porque lo peor viene despues de esto las AFP y sus accionistas se han aprovechado durante 40 años de los trabajadores incrementando sus riquezas en muchos % en comparacion a los fondos esto debe ser sin fines de lucro
  7. #1
    15/04/20 02:46
    Estimados, según mi opinión deberían permitir retirar por 12 meses, como máximo, el 1% mensual de los fondos acumulados, con un tope de  $ 2.000.000, según la necesidad, criterio y responsabilidad de cada persona. Mientras más retira, menos saldo tendrá en su  cuenta obligatoria. 
    Cada persona decide, 1) Cuanto dinero retirar mensualmente, con tope máximo del 1% y 2) Cuando retirar, dentro de los 12 meses siguientes.
    Es mejor que nuestro saldo disminuya por dineros que nosotros ocupamos, para solventar nuestros gastos esta crisis,  que perdamos nuestros dineros y ahorros por permitir los malos negocios de las afps, dando rentabilidades negativas y ademas nos cobren por administrar mal nuestras platas.  
    Así el gobierno podría ayudar a los que tienen pocos fondos, con un bono que les asegure la diferencia faltante para completar un ingreso mensual, por ejemplo de $ 400.000 o su ultimo sueldo, ayudado con la AFC.
    El gobierno no tendría que gastar sus recursos en las personas que ocupan este beneficio, redireccionado los dineros a ayudar a otras personas que no pueden acogerse a él, por no tener afp o no tener fondos suficientes, como los independientes con o sin boleta,  los informales, los dependientes con poco o nada de saldo en las afp, etc.
    Así las personas tendrían ingresos para su familia y sus gastos, los jóvenes ayudarías a sus padres y abuelos, se reactivarían los pequeños negocios, no habría quiebras, habría empleos, etc, es decir  se reactivaría la economía y el gobierno podría redireccionar sus recursos en ayudas mas concretas y reales a los más necesitados 



Simula y elige tu tarjeta