El avance de la pandemia del coronavirus y su incidencia sobre la economía mundial, ha obligado a los mandatarios de los diferentes países a tomar medidas extraordinarias con el fin de proteger económicamente a los más desvalidos.
En Chile, existen personas quienes no son laboralmente dependientes, por lo que no reciben ningún tipo de ingreso lo que podría generar un problema adicional ante la presencia del coronavirus. Es por ello que el gobierno tomó la determinación de cancelar un subsidio para aquellas familias más vulnerables. Dicho bono lleva por nombre “BONO COVID-19”
Bono Covid-19
Este bono, es un aporte económico que realizara el gobierno del presidente Sebastián Piñera con el fin de proveer un soporte económico a aproximadamente 2.6 millones de personas quienes se encuentran en situación de pobreza extrema.
Esta decisión la tomó el primer mandatario debido a la cuarentena decretada recientemente en el país y que impide el normal desenvolvimiento económico, para ello se amparó en el Plan de Emergencia Económica que engloba no solo la protección a la pequeña y mediana industria, sino también el resguardo de aquellos trabajadores no dependientes considerados más vulnerables.
El monto del Bono Covid-19 es de 50.000 pesos chilenos por cada carga familiar, es decir que una familia con una carga promedio podrá recibir un máximo de hasta 150.000 pesos por concepto de subsidio.
Sin embargo, los diputados del congreso chileno en primera discusión establecieron que este monto era insuficiente por lo que debería ser aumentada la cantidad de dicho bono a 164.000 pesos, ya que este es el monto que se cancela por concepto de pensión básica solidaria, es decir según opinión de los analistas económicos este es el ingreso mínimo que puede otorgarse.
Este subsidio, podrá solo ser entregado en una única ocasión, ya que no se quiere que se confunda con un salario y en este caso nuevamente los diputados el martes 24 de marzo, expresaron que ya que Sebastián Piñera había establecido en el Plan de Emergencia Económica que este tenía vigencia de tres meses, se dice que el Bono Covid-19 también debería ser pagado en este mismo término.
El diputado Manuel Monsalve, expreso que cancelar el Bono Covid-10 durante tres meses representaría tan solo el 3% del monto total del paquete de medidas económicas es decir, solamente se tendría que destinar 390 Millones de dólares de los 12 Mil Millones de dólares que tiene presupuestado Piñera.
Incidencia del Bono Covid-19 en la economía de la familia chilena
Ya que la intención de otorgar esta ayuda es respaldar a los más desposeídos, analistas creen que este aporte será insuficiente ya que esto debería venir acompañado de otra serie de medidas de carácter político y a través de estas acciones buscar disminuir al máximo los egresos que pueda tener la familia chilena.
Si este dinero se destina únicamente a la compra de alimentos, entonces será una medida efectiva y eficaz, por otro lado si parte de lo que se les va a cancelar a las personas va a ser utilizado para pagar servicios básicos o alquileres por parte de quienes no tienen vivienda propia, entonces el subsidio será insuficiente.
En tal sentido quedara de parte de las autoridades legislativas chilenas, recomendar cambios para la puesta en práctica de este bono cuya ley debería estar aprobada en primera discusión tanto en la cámara de diputados como en la de senadores esta próxima semana.
Piñera debe tratar de no convertir esta medida en una acción populista sino más bien debe orientarla a evitar que las familias puedan pasar hambre durante el tiempo que dure la cuarentena.
¿Todos recibirán el Bono Covid-19?
Este subsidio es parte de una medida transitoria y no será entregado a toda la población chilena, en este caso se hace énfasis en aquellas personas quienes carecen de ingresos formales, por consiguiente no cuentan con régimen previsional y que de igual manera tienen carga familiar.
Es importante resaltar, que no existe la forma en que alguien pueda postularse para recibir la ayuda, ya que todos los que están dentro del marco del Subsidio Único Familiar recibirán automáticamente el Bono Covid.19.
Las personas que califican para este bono como dijimos, deben estar registradas en el SUF y pueden ser: madres solteras, padres sin dependencia laboral, personas que tengan a su cargo a alguien con discapacidad física e intelectual, así como inválidos quienes vivan a expensas del beneficiario.
El Bono Covid-19 se entregara en fechas próximas, aunque no se ha definido hasta el momento debido a que la ley para la emisión de esta ayuda todavía se encuentra a la espera de la aprobación por parte de los diputados y senadores chilenos.
El presidente Piñera recientemente solicito celeridad para la aprobación de la ley que ampara de este bono, por lo que se piensa que a mediados de abril se debería comenzar a cancelar.
Aquellas personas quienes resulten ser beneficiarias, recibirán el dinero mediante un deposito que se realizara en Cuenta Rut del Banco Estado, se ha descartado que el dinero se retire de manera presencial con el fin de evitar la sociabilización o el contacto físico por parte de las personas con el fin de no aumentar el riesgo de contagio del coronavirus.
Covid-19 enmarcado en el Plan Económico de Emergencia
El Plan Económico de Emergencia, es una estrategia implementada por el gobierno de Sebastián Piñera que tiene como fin enfrentar la crisis provocada por el coronavirus.
En tal sentido, la ayuda se encuentra amparada en el marco jurídico del plan Económico, por lo que el primer mandatario chileno ideo la implementación del Bono Covid-19 como medida para hacer frente a la recesión económica y de esta forma apoyar los ingresos familiares evitando así que pueda existir una situación de hambruna en el país.
El Plan Económico tiene una vigencia de tres meses, es por ello que se le solicita al presidente le de la misma permanencia a la ayuda, y se le critica fuertemente el poco porcentaje que ha destinado para atender a los más vulnerables quienes se verían directamente más afectados por la recesión causada por el coronavirus.