Rankia Chile Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
Chile ve afectado el mercado laboral e inversiones

Chile ve afectado el mercado laboral e inversiones

Después de cuatro meses se reinician en Chile las protestas ya que muchas personas establecen que el gobierno de Sebastián Piñera es de corte neoliberal, analistas prevén que es probable que exista un nuevo levantamiento social para inicio del mes de Marzo cuando concluya la época de las vacaciones.

De hecho para el 2 de Marzo se está invitando a la población a una gran movilización conocida como el Super Lunes. Ahora, ¿Cómo afectara esta situación a la economía chilena?

 

 

Impacto de la crisis en el mercado laboral e inversiones

El presidente Piñera, realizo importantes cambios en su línea económica para tratar de frenar las protestas que vienen ocurriendo en su país, entre estos cambios que implemento se encuentran recortes en los planes de inversión y disminución del gasto público.

Lamentablemente estas medidas fueron aplicadas sin haber realizado un estudio previo y generaron masivos despidos por parte de la industria chilena, esto se debe a que se ha creado un clima de incertidumbre político-económico, lo que impide que aquellos inversores quienes tradicionalmente veían el mercado seguro para la inversión, evalúen la posibilidad de emigrar a otros países.

Adicionalmente, se estableció un régimen tributario que ha sido considerado brutal para los proyectos de inversión, lo que genera aun mayor estancamiento en la economía del país. Por ejemplo, la situación política impactó de tal manera en las inversiones que para finales del primer trimestre de este año se prevé que el desempleo alcance el 7% aunque el Ministerio de Hacienda proyecta que pueda llegar hasta un 10%.

Desde el punto de vista económico no pueden haber inversiones cuando se generó una fuerte devaluación de la moneda por políticas erradas del gobierno a nivel macroeconómico, por ejemplo, el año pasado después de las protestas la economía chilena tuvo una caída del 1.8%, y se cree que para este año llegue al 2.8%.

Todos los inversionistas se encuentran en una etapa de cautela, ya que piensan que es un riesgo invertir en las actuales condiciones. Así mismo, el hecho que el gobierno de Piñera haya ofrecido realizar profundos cambios en el modelo económico así como la redacción de una nueva constitución, no generan precisamente la confianza que requieren los inversores.

Ciertamente el efecto que causan las manifestaciones sociales, han incidido directamente sobre las inversiones y por supuesto esta a su vez afecta el empleo ya que no se abren nuevas fuentes de trabajo y las existentes se reducen al mínimo, por esta razón muchas personas piensan en invertir sus fondos en el extranjero puesto que chile no aporta la seguridad de años anteriores.

 

Como hacer frente a la crisis en el mercado laboral e inversiones

Habiéndose presentado una disminución en los precios del cobre, es necesario que el gobierno de un cambio en la política económica de manera tal que no exista una fuga de capitales o una salida masiva de inversionistas.

La crisis económica que existe en Chile es coyuntural y obedece necesariamente a los estallidos sociales ya que gran parte de esta crisis ocurre porque se han tomado medidas políticas para satisfacer a las masas, y no medidas económicas que pudieron haber generado mayor beneficio a la población.

El gobierno de Piñera necesita corregir las deficiencias desde el punto de vista macroeconómico para mejorar la economía, tiene que aumentar la inversión en los proyectos de infraestructura, mantener estables las tasas activas y pasivas, fortalecer el peso frente al dólar y evitar otra devaluación como ocurrió a principios de este año.

Así mismo, debe otorgar libertad de mercado a las empresas extranjeras que se encuentran en Chile, es decir no puede pensar en colocar un cinturón a la oferta y demanda, sino permitir que sean estas leyes del mercado que rijan los precios de los productos.

Piñera debe incentivar la producción nacional y respaldar la exportación de aquellos productos que pertenecen a sectores que tradicionalmente no han sido apoyados. Si bien es cierto que la ciudadanía tiene derecho a manifestar, no es menos cierto que deben ofrecerse garantías a todas aquellas personas quienes piensan en invertir su capital de trabajo en Chile.

La inversión y el mercado laboral se rigen mediante una relación directamente proporcional, es decir, a medida que crece la inversión aumentara el empleo y mientras mayores sean los ingresos de los trabajadores mejora el ingreso per cápita.

Por otro lado la estabilidad del mercado laboral permite al gobierno incrementar las inversiones mixtas, aumentar el PIB, fortalecer la moneda y reactivar los sectores industriales y comerciales-

Lamentablemente las últimas reformas que ha implementado el gobierno de Piñera, han generado gran cantidad de despidos en los sectores primarios y secundarios, en tal sentido el gobierno debe sentarse a conversar con los sectores económicos afectados flexibilizando su política económica, de manera tal que no se asfixie al inversor y se le otorgue la seguridad política y jurídica que requiere.

Efectos que generaría el cambio de la constitución en las inversiones y el mercado laboral

La redacción de una nueva constitución requiere indudablemente la participación ciudadana y Piñera no cuenta con el respaldo masivo del pueblo para ajustarla a las normas económicas que debería implementar, en todo caso deben garantizarse las libertades económicas y estos derechos no deben proteger solo al chileno, sino a toda aquella persona quien con inversión genere empleo.

Lastimosamente Piñera está tomando medidas populistas y la solución no puede ser aumentar el sueldo mínimo o subir la pensión ya que para ello no requiere de un cambio de la constitución, si el desea proteger el mercado laboral, debe necesariamente facilitar el ingreso de capitales extranjeros y debe incorporar algunos artículos en la constitución que sirvan de marco jurídico a las inversiones que a la larga generaran un aumento en la solicitud de mano de obra.

Temas como por ejemplo: la propiedad privada, la nacionalización de recursos y en incentivo a la producción deben ser tomados en consideración en la redacción de la nueva constitución para que de esta forma el inversor pueda sentirse nuevamente atraído por el estado chileno.

 

 

Simulador de tarjetas
  • Te ofrecemos los mejores resultados en base a tus respuestas
  • Te haremos preguntas sobre la tarjeta que quieres solicitar
  • Rellena nuestro cuestionario en menos de 2 minutos
  • Chile
  • mercados financieros
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Simula y elige tu tarjeta