Una de las formas más sencillas de invertir para las personas que no son especialistas en los productos financieros, son los fondos de inversión. Pero es necesario que los inversores tengan claro varios conceptos antes de comenzar a invertir. En el siguiente post presentaremos un guía sobe conceptos básicos de los fondos de inversión para así entender su funcionamiento, ventajas y riesgos.
Conceptos básicos: Fondo de inversión
El primer concepto que debe manejar un futuro inversor es qué es un fondo de inversión, y este se define como instrumentos financieros en los que varias personas (pluralidad de inversores) juntan sus recursos con el objetivo de realizar inversiones. Así sumando las aportaciones de todos juntan un mayor capital con el que invertir y obtener mayores rendimientos.
Por eso personas que no disponen de gran capital pueden acceder a los fondos de inversión para obtener mayores rendimientos. Este patrimonio será administrado por una sociedad de fondos, la cual cuenta con expertos que procurarán el mejor resultado de las inversiones mediante una gestión activa. En este sentido, otra de las ventajas de los fondos de inversión es que no es necesario que el inversionista sea un experto en los mercados financieros.
Conceptos básicos: Tipos de fondos de inversión
A grandes rasgos existen dos clases de fondos de inversión en función de los activos en los que invierten:
- Fondos de deuda: los cuales invierten su capital en títulos de deuda (deuda pública) emitida por el gobierno federal, como en cetes o bonos, o deuda privada de bancos o compañías. En otras palabras, invierten en activos que tiene asegurado un interés. este tipo de fondos tiene poco riesgo y poca volatilidad.
- Renta variable (RV): Estos fondos de inversión invierten acciones de empresas cotizadas en la BMV (Bolsa Mexicana de Valores). En otras palabras, invierten en activos que no garantizan la devolución de la inversión, ya que debes enfrentarte al nivel de riesgo y la volatilidad.
- Fondos de fondos: Son fondos cuyos activos son otros fondos tanto de renta fija como de renta variable. Esto le permite a la operadora analizar el comportamiento de un grupo de activos en lugar de uno por uno.
Conceptos básicos: Participante de los fondos de inversión
- Participe: es la persona jurídica o física que posee participaciones de un fondo. Es el equivalente a accionista para los inversores en acciones.
- Participación: es cada una de las porciones individuales en las que se divide el patrimonio de un fondo de inversión.
- La Sociedad Gestora: es una sociedad cuya función es administrar y gestionar el fondo, debiendo realizar compras y ventas de activos, atendiendo a la política de inversión que consta en el folleto del fondo. entre otras cosas, se encargan de decidir en qué activos invertir para obtener la mejor rentabilidad para sus participes de acuerdo a su reglamento de gestión.
- Sociedad Depositaria: es la entidad encargada de custodiar el patrimonio de los participes del fondo, como pueden ser valores, títulos de renta fija, bonos, liquidez, entre otros. Generalmente, realizan esta función las entidades bancarias.
- Regulador del Mercado: es la entidad encargada de vigilar a todos los implicados en el fondo para así garantizar la seguridad del participe final.
Conceptos básicos: Valor liquídativo
El valor liquidativo es el precio de una participación. Se calcula dividiendo el patrimonio del fondo por el número de participaciones totales, al que previamente se le ha descontado las comisiones de gestión y depósito. En otras palabras, el valor liquidativo de un fondo de inversión es el resultado de dividir el patrimonio del fondo (suma del valor de todas las inversiones) entre el número total de participantes.
Conceptos básicos: Comisiones
Las comisiones están destinadas a remunerar a la gestora del fondo y otros derivados de su actividad inversora.
- Comisión de suscripción: coste por adquirir participaciones de un fondo. La mayoría de gestores no cobran por la suscripción.
- Comisión de gestión: coste por la administración de la gestora del fondo.
- Comisión de depósito: coste por la custodia de la entidad depositaria.
Conceptos básicos: Clases
Una clase representa el tipo de comercialización del fondo. Un fondo puede tener una o varias clases, se diferencian por la cantidad mínima a invertir, el tipo de inversor, o las comisiones que implica. Es importante aclarar que todas las participaciones, sean de la clase que sean, representan la misma parte de alícuota del patrimonio de un fondo de inversión, solo que cada una tendrá un valor liquidativo distinto resultado de aplicar diferentes comisiones.
Conceptos básicos: Elección fondo de inversión
Para elegir un fondo de inversión es imprescindible saber cuál es tu perfil de inversor. Factores que tener en cuenta:
- Horizonte. Plazo en el que depositará el dinero invertido y no podrá contar con él. Cuanto más largo, más riesgo.
- Objetivo. El monto e importancia patrimonial que cumplir cambian con cada objetivo.
- Cartera: es el conjunto de activos (incluyendo liquidez) en los que estará invierto e patrimonio del fondo.
- Aversión al riesgo. Tolerancia que tiene cada persona ante el riesgo que implica invertir en un determinado fondo.
Conceptos básicos: Inversión mínima
Es la cantidad mínima de dinero que exige un fondo para poder suscribir (comprar) participaciones. La inversión mínima puede exigir un mínimo de participantes o un mínimo de capital.
Ejemplo: Existen operadoras y distribuidoras de fondos de inversión con las que se puede operar desde 1.000 pesos, aunque otras tienen mínimos desde 50.000-100.000 pesos.
Se puede consultar en el Padrón de Entidades Supervisadas de la CNBV.
Conceptos básicos: Rentabilidad
La rentabilidad son las ganancias o utilidades obtenidas entre dos instantes de tiempo. Ejemplo, la rentabilidad obtenida en los últimos cinco años, y la rentabilidad de un año determinado o trimestre.
Conocer sobre los conceptos básicos que caracterizan a los fondos de inversión permitirá al futuro inversor tener conocimiento sobre cómo funciona un fondo, cuáles son las comisiones que debe tomar en cuenta, cuál es el minio de capital para ser un participe. Es importante que antes de invertir en un fondo de inversión aclares todas tus dudas.